1833. Comienza la ocupación británica de las Islas Malvinas. La corbeta Clio llega al archipiélago y desaloja a los pobladores argentinos. Desde entonces se desarrolla el conflicto por la soberanía de las islas. La Union Jack, la bandera del Reino Unido, flameará de forma ininterrumpida hasta el 2 de abril de 1982,
Se celebra el Día de los Santos Inocentes, con el que los cristianos conmemoran la matanza de varones menores de dos años nacidos en Belén (Judea), ordenada por el rey Herodes I el Grande para matar al niño Jesús de Nazaret, el mesías (ungido) salvador del pueblo judío.
1945 - Con la ratificación de los Acuerdos de Bretton Woods (Estados Unidos, 1944) se pone en marcha el Fondo Monetario Internacional, destinado a “contribuir al estímulo del buen funcionamiento de la economía mundial” con el fin de evitar crisis en el sistema global. Actualmente, 184 países son miembros del organismo multilateral.
1947 - Nace en la ciudad de Cardona (Soriano, Uruguay) el periodista y locutor uruguayo Víctor Hugo Morales, conductor de radio y televisión al que se considera como uno de los grandes relatores deportivos de habla hispana.
1991 - Los presidentes de once de los quince países de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas ratifican la creación de la Comunidad de Estados Independientes con la firma del Protocolo de Almá-Atá (Kazajistán), Confirmaron así la disolución del mayor bloque socialista, que además marcó el fin de la Guerra Fría con el bloque de países capitalistas liderado por Estados Unidos.
Se celebra el Día Internacional de la Cobertura Universal de Salud, declarado en 2012 por las Naciones Unidas para instar a los países a “acelerar los progresos hacia la consecución de la Cobertura Sanitaria Universal” para que “todas las personas” puedan acceder a servicios de salud de calidad y asequibles.
Se celebra el Día Internacional de los Voluntarios, instituido en 1985 por las Naciones Unidas para homenajear y destacar la labor de las personas que ayudan desinteresadamente a quienes lo necesitan.
1949 - Nace en el municipio de Rionegro (Antioquia, Colombia) el narcotraficante colombiano Pablo Emilio Escobar Gabiria, líder del Cartel de Medellín durante la década de 1980.
Se celebra el Día Internacional de las Defensoras de los Derechos Humanos, declarado en 2005 para reconocer a las mujeres que a título individual o colectivo trabajan en favor del cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
2016 - El avión donde viaja el plantel del club Chapecoense de Brasil para disputar con el Atlético Nacional colombiano una final de la Copa Sudamericana se estrella cerca de la ciudad de Medellín, la peor tragedia deportiva ocurrida en Sudamérica. Murieron 71 personas entre jugadores, cuerpo técnico, dirigentes, periodistas y personal de la firma LaMia, dueña de la aeronave.
Se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, instituido por las Naciones Unidas para concientizar sobre la necesidad de erradicar “una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo”.
El empresario estadounidense Mark Zuckerberg evalúa como su compañía Meta debe monetizar sus aplicaciones WhatsApp y Messenger.