La derrota de Napoleón en Waterloo

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

Internacional18/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
nap wat
La derrota de Napoleón en WaterlooCultura de la Nación.

En las efemérides del 18 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1815. La derrota de Napoleón en Waterloo: Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

 
 
 
1928. Roald Amundsen desaparece en el Ártico: El avión que pilotea Roald Amundsen desaparece durante una misión de rescate en el mar de Barents, en el Ártico. El célebre explorador noruego tenía 55 años. Había salido en rescate del ingeniero italiano Umberto Nobile, que pudo ser hallado con vida. Se cree que el avión de Amundsen se estrelló en el mar. Nunca se pudo encontrar el cuerpo del primer hombre en llegar al Polo Sur. También fue el primero en atravesar el Paso del Noroeste, la ruta marítima que une el Pacífico y el Atlántico por el Ártico; y estuvo en la primera expedición aérea sobre el Polo Norte.

 
 
1929. Nace Jürgen Habermas: En Düsseldorf nace el filósofo alemán Jürgen Habermas. Uno de los más influyentes pensadores de la posguerra, formó parte de la segunda camada de intelectuales de la Escuela de Frankfurt. Al presentar su teoría crítica de la modernidad, estableció el concepto de acción comunicativa, al que le dedicó dos volúmenes. Otras obras: El discurso filosófico de la modernidad, Textos y contextos, Más allá del Estado nacional, Tiempo de transiciones y El Occidente escindido. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2003 y protagonizó un debate con Josef Ratzinger un año y medio antes de la elección del cardenal alemán como Benedicto XVI.

 
 
1942. Nace Paul McCartney en Liverpool. Conoció a John Lennon en 1957 y su sociedad creativa cambió la historia de la música popular. Junto a George Harrison y Ringo Starr, Lennon y McCartney formaron los Beatles, el grupo de rock más importante e influyente del siglo pasado. La inmensa popularidad de la banda se debió a los temas de la dupla. Tras la disolución de los Beatles, en 1970, McCartney inició su carrera solista con el grupo Wings. Sigue activo hasta nuestros días y tocó cuatro veces en la Argentina.

 
 
2000. Adiós a Luis Cardei: El cantante de tango Luis Cardei fallece a los 55 años. Destacó por su particular estilo. Su vida estuvo marcada por la hemofilia. Sufrió varias operaciones y quedó rengo. Convertido en un artista de culto en los 90, una hepatitis acabó con su vida.

 
 
2005. Fallece Manuel Sadosky: Deja de existir una figura central de la ciencia en la Argentina: a los 91 años muere Manuel Sadosky. Doctor en Ciencias Físico-Matemáticas, fue vicedecano de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales entre 1957 y 1966. En ese período creó el Instituto de Cálculo, donde se instaló Clementina, la primera computadora para uso científico en el país. Dejó su cargo tras la Noche de los Bastones Largos y la Triple A lo obligó a exiliarse en 1974, durante el gobierno peronista. Pasó por Venezuela y España; el 10 de diciembre de 1983 asumió como secretario de Ciencia y Tecnología de Raúl Alfonsín, y acompañó al presidente radical en ese cargo hasta el final de su mandato. La UBA lo declaró Profesor Emérito en 1985. Dos años antes de su muerte, fue distinguido como Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires.

 
 
2010. Muere José Saramago en Lanzarote, en el archipiélago de las Canarias. El escritor portugués tenía 87 años. Publicó novelas como Memorial del convento, El año de la muerte de Ricardo Reis, El Evangelio según Jesucristo y Ensayo sobre la ceguera. En 1998 fue el primer autor en lengua portuguesa en recibir el Nobel de Literatura.

 
 
2012. La muerte de Horacio Coppola: El fotógrafo Horacio Coppola muere a los 105 años. Estudió en Alemania, donde conoció a su esposa, la también fotógrafa Grete Stern. Las fotos más emblemáticas de la Buenos Aires de los años 30 son obra suya. Formó parte del primer cineclub porteño y filmó cortometrajes como Así nació el Obelisco.

 
 
2024. Fallece Sara Facio: Dos meses después de haber cumplido 92 años, se apaga la vida de Sara Facio. Fue una de las grandes fotógrafas de la Argentina. Compartió un estudio fotográfico con Alicia D´Amico, y juntas hicieron retratos célebres de, entre otros, Jorge Luis Borges y Julio Cortázar. Creó la editorial La Azotea, dedicada a la fotografía, y fue nombrada Ciudadana Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires en 2011.

 
Además, es el Día de la Gastronomía Sostenible.

Por: Pagina12.com.ar

Te puede interesar
nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

vk

Fin de la batalla de Kiev

Daniel Espinoza
Internacional26/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

Lo más visto
justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.