La batalla de Suipacha

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Internacional07/11/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Guemes-batalla-de-Suipacha
La batalla de Suipacha

En las efemérides del 7 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1810. La batalla de Suipacha: Las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires.

 
1867. Nace Marie Curie: En Varsovia nace Marie Skłodowska. La científica polaca se radicó en Francia, donde conoció a su marido, Pierre Curie. Juntos investigaron la radiación y compartieron con Henri Becquerel el Premio Nobel de Física en 1903. Marie Curie fue la primera mujer en ganar el Nobel. Al poco tiempo, Pierre Curie murió en un accidente. En 1911 se le dio el Nobel de Química por el descubrimiento del radio y del polonio. Así, fue la primera persona en recibir dos veces el Nobel. Murió en 1934, un año antes del Nobel de Química para su hija Irène y su esposo, Frédéric Joliot. Su historia es uno de los ejes de la novela La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero.

 
1879. El nacimiento de León Trotsky: En Yánovka, Ucrania, nace Lev Davidovich Bronstein, conocido como León Trostsky. El líder de la facción más radicalizada de la Revolución Rusa estuvo al frente del Soviet Militar Revolucionario, la máxima autoridad militar en tiempos de Lenin. En ese tiempo negoció la paz de Brest-Litovsk, por la cual Rusia salió de la Primera Guerra. Cayó en desgracia con el ascenso de Stalin y partió al exilio en Turquía y Noruega, antes de recalar en México. Su figura se vio reivindicada cuando Stalin firmó el pacto de no agresión con la Alemania nazi. Un agente estalinista, Ramón Mercader, lo mató con un piolet, en agosto de 1940.

 
1910. Muere Florencio Sánchez: Fallece en Milán el dramaturgo uruguayo Florencio Sánchez. Tenía apenas 35 años. Entre sus obras destacan M´hijo el dotor, La gente honesta, Barranca abajo, Moneda falsa y Los derechos de la salud. También escribió la obra Canillita, sobre un chico que vende diarios en la calle. Por tal motivo, los vendedores de diarios adoptaron “canillita” para definir su trabajo y tomaron la fecha de la muerte de Sánchez como su día.

 
1940. Nace Antonio Skármeta: En Antofagasta nace el escritor chileno Antonio Skármeta. Se exilió tras el golpe de Pinochet. La fama le llegaría con Ardiente paciencia, su novela de 1985 que llegaría al cine como El cartero, y que tiene como protagonista a Pablo Neruda (en el libro, en los meses previos al triunfo de Salvador Allende; en el film, en el exilio del poeta en la Italia de los años 50). El baile de la victoria le valió el Premio Planeta en España, en 2003. Fue embajador en Alemania durante el gobierno de Ricardo Lagos y formó parte de la Academia Chilena de la Lengua. Murió en 2024.

 
1943. El nacimiento de Joni Mitchell: En Fort Macleod, Canadá, nace Roberta Joan Anderson, universalmente conocida como Joni Mitchell. Una de las artistas más respetadas de la música popular del último medio siglo, el disco Blue, de 1971, le valió fama y respeto de la crítica.

 
1970. Carlos Monzón, campeón del mundo: Carlos Monzón conquista el título mundial de los medianos. En Roma, el boxeador santafesino noquea al campeón Nino Benvenuti y le arrebata la corona. Es el comienzo de un reinado de siete años en la categoría. Se retirará invicto en 1977, después de catorce defensas.

 
1973. Nace Martín Palermo en La Plata. Surgido en Estudiantes, hizo historia en Boca. Llegó en 1997 y un año más tarde hizo 20 goles en el primer título del Boca de Bianchi, logrando así un promedio de más de un gol por partido, cuando los torneos tenían 19 fechas. Ganó todo con el equipo de la Ribera y se retiró con 236 goles, siendo el máximo artillero de la historia xeneize. Con la Selección jugó la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010, en la que anotó un gol con 36 años.

 
2005. Detienen a Alberto Fujimori: Un día después de haber llegado a Chile desde Japón es arrestado Alberto Fujimori. Así se inicia el proceso de extradición al Perú del dictador, que se concreta en 2007. Había pasado los cinco años previos en Japón, país desde el que renunció a la presidencia de Perú en medio de una grave crisis institucional. El Congreso rechazó la renuncia y lo destituyó. Fue elegido presidente en 1990 (derrotó en segunda vuelta a Mario Vargas Llosa) y dio un autogolpe en 1992. Reelecto en 1995, ganó con fraude en 2000. Las protestas en su contra se multiplicaron al revelarse en un video la corrupción de su mano derecha y monje negro del régimen, Vladimiro Montesinos. De vuelta en Perú, recibió cuatro condenas que totalizaban 46 años de cárcel por delitos de corrupción y de violaciones de los derechos humanos. El presidente Pedro Pablo Kuczynski lo indultó a fines de 2017, pero la medida quedó sin efecto en 2018. Fujimori fue liberado más tarde y murió en 2024.

 
2016. Adiós a Leonard Cohen: En Los Ángeles fallece Leonard Cohen, a los 82 años. Nacido en un suburbio de Montreal, destacó como cantautor, poeta y novelista. Artista de culto durante décadas, ha sido una de las figuras más influyentes en otros músicos. Obtuvo el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 2011.

 
Además, en la Argentina es el Día del Canillita y el Día del Periodista Deportivo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.

amanece con nube

Viernes con ascenso de las temperaturas

Daniel Espinoza
Local30/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 31 de octubre, una jornada con cielo despejado que podría estar afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 11° la mínima y 25°C de máxima.

cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.