Nace el creador del AK-47

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

Internacional10/11/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kalashnikov
Nace el creador del AK-47: Mikahil Kalashnikov

En las efemérides del 10 de noviembre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1834. Nace José Hernández. Crítico del centralismo porteño, participó de la revuelta de Ricardo López Jordán, cuyo fracaso lo obligó al exilio en Brasil, en 1871. De regreso en el país, publicó en 1872 El gaucho Martín Fierro, un poema épico crítico de la política de Buenos Aires hacia el gaucho. Siete años más tarde apareció La vuelta de Martín Fierro. Más tarde llegó a diputado y senador. Murió en 1886. El Martín Fierro quedó consagrado como el texto canónico por excelencia de la literatura argentina. El natalicio de Hernández es el Día de la Tradición en el país.

 
1919. Nace el creador del AK-47: En Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

 
1925. El nacimiento de Richard Burton: En Gales nace Richard Burton. Uno de los actores más famosos de Hollywood, destacó por sus papeles en películas como El manto sagrado, Cleopatra, El espía que surgió del frío, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, Donde las águilas se atreven y Equus. Siete veces nominado al Oscar, nunca alzó la estatuilla dorada. En los 60 se casó con Elizabeth Taylor. Fueron la pareja más famosa del mundo. Se separaron y volvieron a casarse en 1974. Ese segundo matrimonio apenas duró dos años. Burton murió en Suiza en 1984.

 
1928. Nace Ennio Morricone: Nace en Roma el compositor Ennio Morricone. Uno de los creadores más grandes de música para cine, Morricone logró fama con las bandas sonoras que compuso para Sergio Leone, como las de El bueno, el malo y el feo, Érase una vez en el Oeste y Érase una vez en América. También compuso la música de Novecento, Los intocables, Cinema Paradiso y Los ocho más odiados, que le valió el Oscar en 2015. En 2007 había recibido un Oscar a la trayectoria. En 2020 compartió con John Williams el Premio Princesa de Asturias de las Artes, que no llegó a recibir, ya que murió el 6 de julio.

 
1985. Villa Epecuén queda bajo el agua: Se produce la inundación de Villa Epecuén, en el partido bonaerense de Adolfo Alsina. Las crecidas continuas habían hecho que la laguna, atractivo turístico de la zona, subiera unos 50 centímetros por año. Se construyó un terraplén que separaba a la ciudad de la laguna. El 10 de noviembre, el terraplén cedió y se inundó una superficie de un millón de hectáreas. Todo el pueblo debió ser evacuado, salvo un pastor llamado Pablo Novak, que decidió permanecer en el lugar y falleció en 2024. No hubo víctimas fatales. El gobierno del radical Alejandro Armendáriz fue acusado de no haber llevado adelante medidas que evitaran la inundación. Villa Epecuén permaneció durante años unos 7 metros bajo agua. El descenso de las aguas ha dejado al descubierto las ruinas de lo que fue la ciudad.

 
1993. Adiós a Alberto Breccia: A los 74 años muere uno de los mayores dibujantes de historietas del mundo: Alberto Breccia. Había nacido en Montevideo en 1919, y se radicó de pequeño en Buenos Aires con su familia. Fue trabajador de la carne en Mataderos antes de dedicarse al dibujo a fines de los 30. Dejó obras memorables como Sherlock Time y Mort Cinder, junto a H. G. Oesterheld, con quien también, a fines de los 60, hizo una segunda versión de El Eternauta. En los 80 dibujó Perramus, con guion de Juan Sasturain. Sus hijos también se dedicaron al dibujo. La muerte de Breccia coincidió con el Día del Dibujante, establecido en los años 40.

 
2001. La despedida de Maradona: "Yo me equivoqué y pagué, pero la pelota no se mancha". Diego Maradona deja una de sus frases más memorables en la Bombonera, al hablar después de su partido despedida. El astro había abandonado el fútbol en 1997. Una multitud se reúne en la cancha de Boca para un homenaje al que se suman estrellas internacionales, como Carlos Valderrama y Lothar Matthäus.

 
2007. "¿Por qué no te callas?": La Cumbre Iberoamericana que se celebra en Santiago de Chile deja una imagen memorable. El presidente venezolano Hugo Chávez se refiere a la campaña en su contra que lleva adelante el ex premier español José María Aznar. Su sucesor en La Moncloa, José Luis Rodríguez Zapatero, se cruza con Chávez. En medio de la discusión, surge otra voz, inesperada: “¿Por qué no te callas?”, le espeta el rey Juan Carlos I a Chávez. La imagen da la vuelta al mundo.

 
2007. Muere Norman Mailer: En Nueva York, fallece Norman Mailer a los 84 años. Uno de los autores más prolíficos de la literatura norteamericana, había saltado a la fama en 1948 con Los desnudos y los muertos, novela sobre sus vivencias en la Segunda Guerra. Más tarde llegarían El parque de los ciervos y su relato centrado en la marcha sobre el Pentágono de 1967 contra la guerra de Vietnam, Los ejércitos de la noche, libro que le valdría el Pulitzer, galardón que volvería a ganar en 1979 por La canción del verdugo.

 
2019. Golpe de Estado en Bolivia. Después de tres semanas de tensiones por los comicios del 20 de octubre, en los que la oposición denuncia fraude y el presidente Evo Morales sostiene que ha ganado en primera vuelta para luego conceder la posibilidad de repetir los comicios, los militares fuerzan su salida. A primera hora del 10, Morales había anunciado la convocatoria a nuevas elecciones y a las pocas horas el Ejército le hace saber que prefiere su salida. Acto seguido, Morales deja el cargo de presidente, lo mismo que su vice, Álvaro García Linera, y los titulares del Senado y la Cámara de Diputados. También renuncian varios gobernadores. Al día siguiente asume la senadora Jeanine Añez. Morales partió al exilio en México mientras su casa era saqueada. La normalidad se recuperaría casi un año más tarde, cuando Luis Arce, candidato del MAS de Morales, ganó los comicios de 2020. El nuevo gobierno denunciaría la participación del entonces presidente argentino, Mauricio Macri, en ayuda de los golpistas. Añez fue juzgada y condenada a diez años de prisión.

 
Además, es el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
nub pla

Jueves nuboso con probabilidad de lluvia y tormenta

Daniel Espinoza
Local06/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

06-11-2025-cuadernos2

Hoy comenzó el juicio contra CFK y otros 86 imputados en la causo "Los Cuadernos"

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

Panal-1-1

Lunes de asueto administrativo en toda Córdoba

Daniel Espinoza
Provincial07/11/2025

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.