El Boinazo de Pinochet

Un día como hoy, pero de 1993, en Chile se produce el Boinazo, el más serio incidente militar desde el retorno a la democracia en 1990. Militares con boinas negras salen a la calle, armados y con uniformes de combate, en las inmediaciones del Palacio de la Moneda, sede del gobierno. Augusto Pinochet se mantenía todavía como jefe del Ejército cuando tuvo lugar la demostración de fuerza, que nada tuvo que ver con causas por violaciones a los derechos humanos, sino por un caso de corrupción que implicaba al hijo del exdictador. Augusto Pinochet (h) había comprado una metalúrgica en los 80 a través de un testaferro. Más tarde, esa empresa compró a otra, Valmoval, quebrada y en manos del Ejército. A los dos años, sobre el fin de la dictadura, el Ejército volvió a comprar Valmoval, esta vez por tres millones de dólares, y pagó con tres cheques firmados por el tirano. El dinero de los llamados "pinocheques" aparece depositado a nombre de la esposa de Pinochet Jr. en EE. UU. La causa judicial provoca un acuartelamiento a fines de 1990. El caso se cierra y su reapertura provoca el Boinazo mientras el presidente Patricio Aylwin está de gira por Europa. Pinochet dice que se trata de un ejercicio militar pero, después de la demostración de fuerza, la causa de los "pinocheques" se vuelve a cerrar, esta vez de manera definitiva.

Internacional28/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
1461202361-t13yoamolos90
El Boinazo de Pinochet

En las efemérides del 28 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1925. Nace Fischer-Dieskau: En Berlín nace Dietrich Fischer-Dieskau, uno de los más importantes cantantes líricos de la posguerra. Considerado como el principal barítono de Alemania, fue prisionero de guerra en el norte de Italia. Su carrera como cantante de ópera se cimentó en los años 50. Fue uno de los solistas en el estreno del Réquiem de Guerra de Benjamin Britten y formó parte de la primera grabación de la obra. Destacado intérprete de Schubert, Wagner, Mahler, Mozart y Bach, murió el 18 de mayo de 2012, en el aniversario de la muerte de Mahler.

 
 
1934. El primer caso de quintillizas: Se registra el primer parto múltiple exitoso de la historia. En Callander, Ontario, en Canadá, Elzire Dionne da a luz a quintillizas. Las pequeñas Annette, Cécile, Emilie, Marie e Yvonne sobreviven al parto. Nacen en el seno de una familia humilde, con cinco hermanitos mayores. La noticia sacude a Canadá y al mundo en los años de la Depresión. El gobierno de Ontario separó a las pequeñas de sus padres con la excusa de garantizarles una buena educación. Las niñas fueron explotadas hasta la adolescencia y, cuando los Dionne recuperaron la patria potestad, el progenitor también se dedicó a comercializar su imagen. Ontario indemnizó a las hermanas en casi tres millones de dólares. Hoy viven dos de las quintillizas.

 
 
1938. Leonardo Favio nace en Las Catitas, Mendoza, como Fuad Jorge Jury. Pasó su infancia en Luján de Cuyo. Comenzó como actor y se lo vio en varias películas a fines de los 50 y comienzos de los 60, entre otras, El jefe, El secuestrador y La mano en la trampa. Dio el salto como director con Crónica de un niño solo, en 1965, a la que siguieron el Romance del Aniceto y la Francisca y El dependiente, al tiempo que iniciaba una carrera como cantante. En 1973 estrenó Juan Moreira y, dos años más tarde, Nazareno Cruz y el lobo. En 1976 llegó Soñar, soñar y la dictadura recién instalada lo obligó a exiliarse. Recién volvió a dirigir con Gatica, el Mono, en 1993. Luego presentó su documental Perón, sinfonía del sentimiento. En 2008 se estrenó la que sería su última obra, Aniceto, una versión en clave musical de su película de 1967. Murió en 2012, a los 74 años.

 
 
1944. Nace Jean-Pierre Léaud: El actor francés Jean-Pierre Léaud nace en París. Su carrera despegó a partir de 1959, con Los 400 golpes, de François Truffaut, en la que interpretó a Antoine Doinel, el alter ego del director. Retomó el personaje en el mediometraje Antoine y Colette y luego en otros tres largos: Besos robados, Domicilio conyugal y El amor en fuga. También se lo vio en otro film clásico de Truffaut, La noche americana. Trabajó con Jean-Luc Godard en Alphaville, Pierrot le fou y La Chinoise; y fue el protagonista de La mamá y la puta, de Jean Eustache.

 
 
1950. Fallece Rosario Vera Peñaloza: La educadora Rosario Vera Peñaloza muere en La Rioja a los 77 años. Había nacido en 1873 en la localidad riojana de Atiles y era pariente lejana del Chacho Peñaloza, uno de los principales caudillos de mediados del siglo XIX. Estudió con dos de las maestras estadounidenses que había traído Sarmiento al país. Se recibió de maestra normal y a los 25 años fundó un jardín de infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja. En 1912 la nombraron directora de la Escuela Normal Nº 1 de Buenos Aires y, luego, inspectora de escuelas municipales. Recorrió el país impulsando la enseñanza, y promovió la creación de bibliotecas. Creó el Museo Argentino, un instituto de propuestas educativas que impulsó la enseñanza de expresiones regionales, en contra de un modelo centralista. La fecha de su muerte se recuerda como Día Nacional de los Jardines de Infantes y Día de la Maestra Jardinera.

 
 
1987. Una avioneta aterriza en la Plaza Roja: Mathias Rust, un piloto aficionado alemán de 18 años, protagoniza uno de los hechos más insólitos de la Guerra Fría. Despega con su avioneta Cessna 172B del aeropuerto de Helsinki, con destino a Estocolmo, según informa a las autoridades. Sin embargo, se desvía al este y penetra en la Unión Soviética. Como los guardias fronterizos tenían feriado, no detectan su entrada en el espacio aéreo de la URSS, a lo que se suma que viaja a muy baja altura y los radares no captan al Cessna. Rust aterriza en la mismísima Plaza Roja y es arrestado de inmediato. Mijail Gorbachov aprovecha el incidente para destituir a parte de la cúpula militar. Rust es condenado a cuatro años de trabajos forzados y lo indultan en agosto de 1988, tras lo cual regresa a Alemania Occidental. El Cessna se exhibe hoy en el Museo Técnico Alemán de Berlín.

 
 
1993. El Boinazo de Pinochet: En Chile se produce el Boinazo, el más serio incidente militar desde el retorno a la democracia en 1990. Militares con boinas negras salen a la calle, armados y con uniformes de combate, en las inmediaciones del Palacio de la Moneda, sede del gobierno. Augusto Pinochet se mantenía todavía como jefe del Ejército cuando tuvo lugar la demostración de fuerza, que nada tuvo que ver con causas por violaciones a los derechos humanos, sino por un caso de corrupción que implicaba al hijo del exdictador. Augusto Pinochet (h) había comprado una metalúrgica en los 80 a través de un testaferro. Más tarde, esa empresa compró a otra, Valmoval, quebrada y en manos del Ejército. A los dos años, sobre el fin de la dictadura, el Ejército volvió a comprar Valmoval, esta vez por tres millones de dólares, y pagó con tres cheques firmados por el tirano. El dinero de los llamados "pinocheques" aparece depositado a nombre de la esposa de Pinochet Jr. en EE. UU. La causa judicial provoca un acuartelamiento a fines de 1990. El caso se cierra y su reapertura provoca el Boinazo mientras el presidente Patricio Aylwin está de gira por Europa. Pinochet dice que se trata de un ejercicio militar pero, después de la demostración de fuerza, la causa de los "pinocheques" se vuelve a cerrar, esta vez de manera definitiva.

 
 
2006. Muere el historiador Fermín Chávez, uno de los más destacados del revisionismo. Tenía 81 años y fue discípulo de José María Rosa. Publicó más de 40 títulos y se centró en los caudillos del siglo XIX y en el peronismo. Entre otras obras se destacan: Vida y muerte de López Jordán, Castañeda, El peronismo visto por Víctor Frankl, La conciencia nacional: Historia de su eclipse y recuperación, El Che, Perón y León Felipe, Siete escolios sobre Perón y Evita hay una sola. También fue poeta y periodista. Tradujo el Martín Fierro al latín.

 
Además, es el Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer; y, en la Argentina, el Día Nacional del Ceremonial.

Por: Pagina12.com.ar

Te puede interesar
nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

vk

Fin de la batalla de Kiev

Daniel Espinoza
Internacional26/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, concluye la batalla de Kiev, acaso el éxito más grande de Alemania tras invadir la Unión Soviética. Las tropas rusas resistieron un asedio de casi dos meses y perdieron más de medio millón de hombres. Unos 15 mil soldados pudieron escapar. Aunque Hitler celebró la victoria, el alto mando alemán consideró un error haberse centrado en Kiev en vez de avanzar sobre Moscú.

Lo más visto
justicia Bahía Blanca

Condenaron a dos enfermeros de la Armada en Bahía Blanca por abusar sexualmente de una compañera

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.

anses-123232142

Calendario de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional02/10/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.

2025-10-02NID_284242O_3

Dos poliladron detenidos

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.

02-10-2025_18-33-26

No eran todas bananas, había 444 kg de cocaína

Daniel Espinoza
Policiales02/10/2025

Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.

estafa telef

Prisión preventiva a un hombre investigado por amenaza de bomba al ex colegio Nacional 1 de Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales02/10/2025

Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.