El descubrimiento de Machu Picchu

Un día como hoy, pero de 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham llega a Machu Picchu y hace conocer al mundo la existencia de la ciudad de los incas. Hoy se admite que el hacendado Agustín Lizarrága llegó en 1902, aunque fue Bingham quien documentó en imágenes la existencia de Machu Picchu ("Monte viejo", en quichua), además de haber hallado una inscripción que certificaba el paso de Lizárraga nueve años antes. Se llevó unas 50 mil piezas arqueológicas y el gobierno peruano pudo recuperar unas 300. La ciudad perdida de los incas es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

Internacional24/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
machupicchu21_714x418
El descubrimiento de Machu Picchu . Imágenes: National Geographic

En las efemérides del 24 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1783. El nacimiento de Simón Bolívar: En Caracas nace Simón Bolívar. Fue el Libertador de Venezuela, Bolivia, Colombia y Ecuador. Formado en España, al igual que José de San Martín, se encontró con el otro Libertador en Guayaquil, en 1822, después de la independencia peruana. Buscó consolidar una gran unidad política en América del Sur: la Gran Colombia. Murió en Santa Marta, Colombia, a los 47 años, el 17 de diciembre de 1830.

 
1911. El descubrimiento de Machu Picchu: El explorador estadounidense Hiram Bingham llega a Machu Picchu y hace conocer al mundo la existencia de la ciudad de los incas. Hoy se admite que el hacendado Agustín Lizarrága llegó en 1902, aunque fue Bingham quien documentó en imágenes la existencia de Machu Picchu ("Monte viejo", en quichua), además de haber hallado una inscripción que certificaba el paso de Lizárraga nueve años antes. Se llevó unas 50 mil piezas arqueológicas y el gobierno peruano pudo recuperar unas 300. La ciudad perdida de los incas es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

1964. Nace Vicentico: Nace Gabriel Fernández Capello, más conocido como Vicentico. Cantante de Los Fabulosos Cadillacs, lideró a la banda con una popularidad que traspasó las fronteras de la Argentina y en 2002 inició su carrera solista. Ha recibido dos Grammys Latinos y tres premios Carlos Gardel.

 
1969. Muere Witold Gombrowicz: El escritor polaco Witold Gombrowicz fallece en la localidad francesa de Vence a los 64 años. Su primera novela es Ferdydurke, de 1937. Dos años más tarde llegó a Buenos Aires para un congreso literario y el comienzo de la Segunda Guerra lo obligó a quedarse en la Argentina: recién se fue en 1963. Plasmó sus imágenes del país en Diario argentino. De 1953 es su novela Transatlántico. También escribió teatro: La boda e Yvonne, princesa de Borgoña.

 
1974. El final de la dictadura en Grecia: Con la asunción de Constantinos Karamanlis como primer ministro termina la dictadura de los coroneles en Grecia. El expremier, que había gobernado entre 1955 y 1963, asume tras el fracaso de la operación militar en Chipre. La reacción turca a la intervención griega precipita el final de la primera dictadura de Europa Occidental desde la Segunda Guerra. Los militares habían dado un golpe de Estado en 1967 y establecido un régimen autoritario. Después de la vuelta a la democracia, los griegos dejan de ser una monarquía constitucional: un referéndum convierte al país en una república.

 
1980. Muere Peter Sellers a los 54 años. Uno de los más grandes actores cómicos de la historia del cine, al británico se lo vio en los 50 en películas como El quinteto de la muerte. En la siguiente década dio vida al inspector Clouseau en la saga de La pantera rosa. Trabajó a las órdenes de Stanley Kubrick en Lolita y Doctor Insólito. Por caracterizar a tres personajes en el segundo film recibió su primera nominación al Oscar. Protagonizó clásicos de la comedia como La fiesta inolvidable. Uno de sus últimos papeles fue un proyecto personal: la adaptación de la novela Desde el jardín, por la cual obtuvo su segunda candidatura al Oscar pocos meses antes de morir.

 Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

images

"Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King,

Daniel Espinoza
Internacional28/08/2025

1963. "Yo tengo un sueño", el discurso de Martin Luther King, pronuncia su discurso más famoso, a la vez que una de las piezas oratorias más célebres del siglo XX. El líder de los derechos civiles congrega a un millón de personas en Washington. Al momento de hablar y plantear un país sin racismo, repite varias veces la frase que dio título al discurso: “Yo tengo un sueño”.

Lo más visto