Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

Internacional05/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
popi
Fusilan a las Trece Rosas en MadridImágenes de archivos web

En las efemérides del 5 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1939. Fusilan a las Trece Rosas en Madrid: Trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

 
1942. El nacimiento de Sergio Ramírez: En Masatepe, Nicaragua, nace el escritor Sergio Ramírez. Su obra se inició con la publicación de Cuentos, en 1963. En 1975 apareció su primera novela, Tiempo de fulgor, a la que le siguió, dos años más tarde, ¿Te da miedo la sangre? Se sumó a la Revolución Sandinista y fue vicepresidente entre 1985 y 1990. Regresó a la literatura y, con Margarita, está linda la mar, obtuvo el Premio Alfaguara en 1998. Recibió el Premio Cervantes, máximo galardón de literatura castellana, en 2017. Crítico de Daniel Ortega, el gobierno nicaragüense le retiró la ciudadanía en 2023, a la par de otros opositores.

 
1945. Nace Juan Sasturain: En la localidad bonaerense de Adolfo Gonzales Chaves nace Juan Sasturain. Estudió Letras en la UBA y trabajó como periodista. Pasó por medios como Clarín, Humor y PáginaI12. En el diario La Voz publicó por entregas su novela Manual de perdedores. Otras novelas son: Arena en los zapatos, La lucha continúa, Pagaría por no verte, Dudoso Noriega y El último Hammett. Exploró su veta futbolística en La patria transpirada, libro que recorre el derrotero de la Argentina en los mundiales. Ha escrito varios volúmenes de relatos y novelas juveniles. Fue guionista de la historieta Perramus, una de las obras maestras de Alberto Breccia. Dirigió la revista Fierro, condujo el programa de TV Ver para leer y fue director de la Biblioteca Nacional entre 2019 y 2023.

 
1966. Sale a la venta Revolver de los Beatles: Saltan al vació con el lanzamiento de Revolver, su séptimo álbum de estudio. El disco incorpora al estudio de grabación como un instrumento más, con canciones plagadas de efectos sonoros, imposibles de reproducir en vivo con la tecnología de la época, y a pocas semanas de que la banda abandone las giras.

 
1967. El debut discográfico de Pink Floyd: Comienza la carrera discográfica de Pink Floyd. La banda lanza su primer disco: The Piper at the Gates of Dawn, que se traduce como El gaitero a las puertas del amanecer. El grupo está formado por Syd Barrett, Roger Waters, Richard Wright y Nick Mason. El álbum es uno de los primeros discos de rock psicodélico. Es el único LP del grupo en el que no participó David Gilmour, quien se sumó a comienzos de 1968. Barrett abandonaría el grupo poco más tarde, en medio de problemas con las drogas y tensiones con sus compañeros.

 
1984. Muere Richard Burton: En Céligny, Suiza, fallece Richard Burton. Tenía 58 años y sucumbió a una hemorragia cerebral. Nacido en Gales en 1925, fue uno de los actores más famosos de Hollywood. Destacó por sus papeles en películas como El manto sagrado, Cleopatra, El espía que surgió del frío, ¿Quién le teme a Virginia Woolf?, Donde las águilas se atreven y Equus. Siete veces nominado al Oscar, nunca alzó la estatuilla dorada. En los 60 se casó con Elizabeth Taylor. Fueron la pareja más famosa del mundo. Se separaron y volvieron a casarse en 1974. Ese segundo matrimonio apenas duró dos años.

 
2000. Fallece Alec Guinness: A los 86 años muere el actor británico Alec Guinness. Su carrera despegó después de la Segunda Guerra, con películas como Oro en barras y El quinteto de la muerte. Por El puente sobre el río Kwai obtuvo el Oscar al mejor actor. Fue Obi-Wan Kenobi en La guerra de las galaxias, a cambio de un porcentaje en las ganancias, lo cual le reditúa a sus herederos más dinero por año que todas sus otras películas juntas.

 
2012. Adiós a Chavela Vargas: Fallece Chavela Vargas en Cuernavaca. Había nacido en 1919 en San Joaquín, Costa Rica, como María Isabel Anita Carmen de Jesús Vargas Lizano. Símbolo de la música ranchera, su carrera la llevó adelante en México. Su trayectoria se vio empañada por el alcoholismo. Tuvo un reverdecer en sus últimos años, con diversos reconocimientos. La presencia de sus canciones en películas de Pedro Almodóvar ayudó a esa popularidad en la vejez.

 
2014. Estela de Carlotto se reencuentra con su nieto: Abuelas de Plaza de Mayo anuncian la restitución de identidad del nieto de Estela de Carlotto, la presidenta de la entidad. Culmina una búsqueda de 36 años con la aparición de Ignacio Montoya Carlotto. Es el 114º nieto que recupera su identidad. Hijo de Walmir Oscar Montoya y Laura Carlotto, su madre lo dio a luz en un hospital militar el 26 de junio de 1978. Ella había sido secuestrada en noviembre de 1977 y pasó por el centro clandestino de detención conocido como “La Cacha”. Sus restos se identificaron en 1985, y los de Montoya en 2009. El país se conmociona con la aparición del nieto de Carlotto, que ha vivido toda su vida en Olavarría y es músico.

 
2015. Muere Juana Bignozzi: La poeta fallece en Buenos Aires a los 77 años. De familia anarquista, militó en el Partido Comunista y se acercó al grupo de poetas El Pan Duro, del que formó parte junto con Juan Gelman. Entre 1974 y 2004 vivió en España. Su primer libro fue Los límites, de 1960. Otros títulos: Tierra de nadie, Regreso a la patria, La ley tu ley y Si alguien tiene que ser después. De manera póstuma se publicó Novísimos.

 
2019. Fallece Toni Morrison: La escritora estadounidense muere a los 88 años. Había nacido en Ohio como Chloe Ardelia Wofford. Se graduó en Filología, fue profesora universitaria y se convirtió en la primera editora negra de ficción en Random House. Su primera novela fue Ojos azules, de 1970. Le siguieron Sula, La canción de Salomón, La isla de los caballeros y la aclamada Beloved, que le valió el Pulitzer en 1988. Jazz, de 1992, antecedió la entrega, un año más tarde, del Premio Nobel de Literatura. Otras obras posteriores: Paraíso, Amor, Una bendición, Volver y La noche de los niños.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
is

Muere Isabel II

Daniel Espinoza
Internacional08/09/2025

Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.

teresa1

Adiós a la Madre Teresa de Calcuta

Daniel Espinoza
Internacional05/09/2025

Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.

beslan_2_

Secuestro trágico en Beslán

Daniel Espinoza
Internacional03/09/2025

Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.

Adolf-Hitler-

Comienza la Segunda Guerra Mundial

Daniel Espinoza
Internacional01/09/2025

Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.

beatles

El último concierto de los Beatles

Daniel Espinoza
Internacional29/08/2025

Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.

Lo más visto
triquinosis-5 (1)

Córdoba advierte por brotes de triquinosis en seis localidades de la provincia

Daniel Espinoza
Salud19/09/2025

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba. Es importante asegurarse de consumir carne de productores y comercios autorizados, con la inspección sanitaria correspondiente. Ante síntomas como fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza o alrededor de los ojos, diarrea y vómitos, se debe acudir de manera inmediata a un centro de salud.