Se desata la crisis del islote de Perejil

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

Internacional11/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
isla-de-perejil
Se desata la crisis del islote de PerejilImagen de archivo web

En las efemérides del 11 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1914. Nace Aníbal Troilo: Nace el “Bandoneón Mayor de Buenos Aires”: Aníbal Troilo. Nombre central en la historia del tango, su madre Felisa le regaló el instrumento cuando era un niño. La formación de la orquesta de Troilo, en 1937, marcó un punto de inflexión. Contó como arreglador con Astor Piazzolla y convirtió “Quejas de bandoneón”, de Juan de Dios Filiberto, en su caballito de batalla. Puso música a versos de Homero Manzi, como “Sur” y “Barrio de tango”. A la muerte del poeta compuso “Responso”. Junto a Cátulo Castillo escribió “La última curda” y "María". Formó un dúo con el guitarrista Roberto Grela y luego un cuarteto, con el que grabó “Nocturno a mi barrio”. Falleció en 1975. Su natalicio se recuerda como Día del Bandoneón.

 
1937. Muere George Gershwin: Un tumor cerebral acaba con la vida de George Gershwin en Beverly Hills. Tenía 38 años. Había nacido en Nueva York. Uno de los renovadores de la música en el siglo XX, su fusión de jazz y música académica fue el sonido de los años 20 y 30. Obras como Rhapsody in Blue, Un americano en París y la ópera Porgy & Bess lo pusieron en un lugar destacado.

 
1982. Italia, tricampeón del mundo: Italia derrota a Alemania Federal por 3 a 1 en la final del Mundial de España. El partido decide al segundo tricampeón de la historia, después de Brasil. Italia se lleva el título después de un comienzo con dudas, con tres empates al hilo. Paolo Rossi se consagra goleador de la Copa del Mundo con seis anotaciones. Para la historia queda el gesto desencajado de Franco Tardelli al gritar el segundo gol de la final disputada en Madrid.

 
1983. La muerte de Ross Macdonald: En Santa Bárbara, California, fallece uno de los nombres ilustres de la novela negra: Ross Macdonald. Tenía 67 años y había nacido como Kenneth Millar. Parangonado con Dashiell Hammett y Raymond Chandler, fue el creador del detective privado Lew Archer, al que paseó por novelas como El blanco móvil, La piscina de los ahogados (llevadas al cine con Paul Newman como protagonista), La mirada del adiós y El martillo azul.

 
1986. Fallece Enrique Mono Villegas a los 72 años. Había nacido en 1913. Uno de los pianistas de jazz más destacados de la Argentina, tenía 19 años cuando estrenó en el país el Concierto en Sol de Maurice Ravel. Integró varios conjuntos, y tocó y grabó en los Estados Unidos.

 
1995. La masacre de Srebrenica: Ocho mil bosnios musulmanes son asesinados en Srebrenica, una ciudad cercana a la frontera con Serbia. La masacre es perpetrada por los Escorpiones, un grupo paramilitar serbio, y por el Ejército de los Serbios de Bosnia, al mando de Ratko Mladić. La responsabilidad política es de Radovan Karadžić, presidente de la República Srpska, una de las entidades políticas de Bosnia, en el marco de la guerra de los Balcanes. Srebrenica estaba bajo la protección de 400 cascos azules de Países Bajos y desde entonces se cuestiona su inacción al permitir la matanza de hombres, mujeres, niños y ancianos. Años más tarde, Karadžić y Mladić serán condenados a prisión perpetua por el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia.

 
2002. Se desata la crisis del islote de Perejil: Comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

 
2006. Adiós a Oscar Moro, fallece en Buenos Aires a los 58 años. Había nacido en Rosario en 1948. Pasó por varias de las bandas más importantes de la historia del rock argentino: Los Gatos, Color Humano, La Máquina de Hacer Pájaros, Serú Girán y Riff. También trabajó con varios solistas. En su homenaje, la fecha de su muerte se recuerda como Día del Baterista.

 
2010. España gana el Mundial de Sudáfrica: Un gol de Andrés Iniesta en el suplementario le da la Copa del Mundo a España, que se impone 1 a 0 a Países Bajos en Johannesburgo. La final decide a un nuevo campeón. Los españoles, con la mejor camada de su historia (campeones de la Eurocopa en 2008 y 2012), habían comenzado su andadura en el Mundial con una derrota ante Suiza y son el primer equipo que se lleva el torneo tras haber perdido en el debut.

 
2014. Fallece Charlie Haden: El contrabajista y compositor Charlie Haden muere a los 76 años. Uno de los más influyentes músicos de jazz, tocó en sus inicios en el cuarteto de Ornette Coleman. También integró el trío de Keith Jarrett y formó un dúo con el guitarrista Pat Metheny, además de liderar la Liberation Orchestra.

Además, es el Día Mundial de la Población, tal cual lo dispuso la ONU para concientizar sobre cuestiones demográficas.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
sean

El nacimiento de Sean Connery

Daniel Espinoza
Internacional25/08/2025

Un día como hoy, pero de 1930, nace Sean Connery en Edimburgo. Una de las estrellas más grandes de la historia del cine, quiso ser futbolista y compitió en el concurso de Mr. Universo en 1953, en el que quedó tercero. Volcado a la actuación, la consagración llegaría en 1962 con Dr. No, la primera película de la serie de James Bond. Personificó a 007 hasta 1966, regresó para una película más en 1971 y luego en 1983 con Nunca digas nunca jamás, hecha por fuera de la saga oficial del agente secreto. Evitó quedar encasillado gracias a películas como Zardoz, El hombre que sería rey, Robin y Marian, Atmósfera Cero, El nombre de la rosa, Los intocables (por la cual ganó el Oscar como actor secundario), Indiana Jones y la última cruzada, La Casa Rusia, La Roca y La Liga Extraordinaria. Murió en 2020.

20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

Lo más visto
Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.

MAT_1675

La fiscalía pidió 15 y 14 años de prisión para los imputados por el atentado contra Cristina Fernández de Kirchner

Daniel Espinoza
Judiciales25/08/2025

La representante del MPF solicitó esas condenas para Fernando André Sabag Montiel y Brenda Elizabeth Uliarte, como autor y partícipe necesaria, respectivamente, del delito de homicidio triplemente agravado por alevosía, por haber sido perpetrado mediante violencia de género (femicidio) en su modalidad de violencia política y por el empleo de un arma de fuego, en grado de tentativa. La fiscal retiró la acusación para el tercer imputado. El hecho ocurrió el 1° de septiembre de 2022 en el barrio porteño de Recoleta.