El último golpe de Estado en Colombia

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Internacional13/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Gral. Rojas Pinilla
El último golpe de Estado en Colombia: Gral. Rojas PinillaImágenes de archivo web

En las efemérides del 13 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1874. Nace Leopoldo Lugones en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba. Fue el más importante poeta modernista de la Argentina. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. Mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los años 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Se suicidó en 1938. La fecha de su nacimiento se recuerda en el país como Día del Escritor.

 
1888. El nacimiento de Fernando Pessoa: En Lisboa nace uno de los mayores poetas del siglo XX: Fernando Pessoa. Fue famoso por sus numerosos heterónimos, nombre falsos a los que atribuyó parte de su obra, tales como Álvaro Caeiro, Ricardo Reis y Bernardo Soares. A cada uno le dio una personalidad y biografía definidas. En vida solamente publicó un libro, y con su nombre: Mensagem, además del cuento El banquero anarquista, editado en una revista. El resto de su producción apareció de manera póstuma. Su principal texto en prosa, firmado por Bernardo Soares, es el Libro del Desasosiego. Falleció en 1935.

 
1953. El último golpe de Estado en Colombia: Se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

 
1982. El debut de Diego Maradona en un Mundial: La Selección pierde 1 a 0 con Bélgica en el partido inaugural del Mundial de España. El encuentro disputado en Barcelona marca el debut mundialista de Diego Maradona, que estrella un tiro libre en el travesaño. Además, se juega mientras se libran los últimos combates en las Malvinas.

 
1986. Fallece Benny Goodman: En Nueva York muere Benny Goodman a los 77 años. Nacido en Chicago, alcanzó notoriedad como clarinetista y se lo conoció como “Rey del Swing”. Su popularidad lo llevó a tocar en un célebre concierto en el Carnegie Hall en 1938 y fue una de las figuras más famosas del jazz de su tiempo, junto a Glenn Miller y Count Basie.

 
2015. Fallece Sergio Renán, a los 82 años. Había nacido en San Salvador, Entre Ríos, en 1933. Actor y director de teatro y cine, su primera película, La tregua, fue nominada al Oscar. Luego vendrían Crecer de golpe, La fiesta de todos, Sentimental, Gracias por el fuego, Tacos altos, El sueño de los héroes, La soledad era esto y Tres de corazones. También destacó como director del Teatro Colón.

 
Además, es el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

amanecer des

Miércoles frío y despejado, pero.....

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 29 de octubre, una jornada con cielo despejado durante el comienzo, que se verá afectada con la llegada de intervalos nubosos a partir de la media mañana. Las temperaturas estarán entre 4 y 17°C.