El último golpe de Estado en Colombia

Un día como hoy, pero de 1953, se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

Internacional13/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Gral. Rojas Pinilla
El último golpe de Estado en Colombia: Gral. Rojas PinillaImágenes de archivo web

En las efemérides del 13 de junio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1874. Nace Leopoldo Lugones en Villa de María del Río Seco, provincia de Córdoba. Fue el más importante poeta modernista de la Argentina. Entre sus obras destacan El payador, La guerra gaucha, Las fuerzas extrañas, Lunario sentimental y Romances del Río Seco. Mutó de posiciones socialistas en su juventud a un descarnado fascismo en los años 20, que fundamentó con su discurso del centenario de la batalla de Ayacucho, en 1924, en el que glorificó el militarismo y proclamó que “ha sonado otra vez, para bien del mundo, la hora de la espada”. Se suicidó en 1938. La fecha de su nacimiento se recuerda en el país como Día del Escritor.

 
1888. El nacimiento de Fernando Pessoa: En Lisboa nace uno de los mayores poetas del siglo XX: Fernando Pessoa. Fue famoso por sus numerosos heterónimos, nombre falsos a los que atribuyó parte de su obra, tales como Álvaro Caeiro, Ricardo Reis y Bernardo Soares. A cada uno le dio una personalidad y biografía definidas. En vida solamente publicó un libro, y con su nombre: Mensagem, además del cuento El banquero anarquista, editado en una revista. El resto de su producción apareció de manera póstuma. Su principal texto en prosa, firmado por Bernardo Soares, es el Libro del Desasosiego. Falleció en 1935.

 
1953. El último golpe de Estado en Colombia: Se produce el tercer y último golpe de Estado en Colombia en el siglo XX. El general Gustavo Rojas Pinilla desaloja del poder al presidente Laureano Gómez, que ese día había reasumido en lugar de su vice, Roberto Urdaneta. El régimen se extiende hasta mayo de 1957, cuando se produjo un gran paro nacional en contra de su continuidad. La dictadura de Rojas Pinilla impuso la censura de prensa. El clima cada vez más represivo condujo al conflicto social, a la pérdida de confianza de los militares y a su caída.

 
1982. El debut de Diego Maradona en un Mundial: La Selección pierde 1 a 0 con Bélgica en el partido inaugural del Mundial de España. El encuentro disputado en Barcelona marca el debut mundialista de Diego Maradona, que estrella un tiro libre en el travesaño. Además, se juega mientras se libran los últimos combates en las Malvinas.

 
1986. Fallece Benny Goodman: En Nueva York muere Benny Goodman a los 77 años. Nacido en Chicago, alcanzó notoriedad como clarinetista y se lo conoció como “Rey del Swing”. Su popularidad lo llevó a tocar en un célebre concierto en el Carnegie Hall en 1938 y fue una de las figuras más famosas del jazz de su tiempo, junto a Glenn Miller y Count Basie.

 
2015. Fallece Sergio Renán, a los 82 años. Había nacido en San Salvador, Entre Ríos, en 1933. Actor y director de teatro y cine, su primera película, La tregua, fue nominada al Oscar. Luego vendrían Crecer de golpe, La fiesta de todos, Sentimental, Gracias por el fuego, Tacos altos, El sueño de los héroes, La soledad era esto y Tres de corazones. También destacó como director del Teatro Colón.

 
Además, es el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
independencia_eeuu

La independencia estadounidense

Daniel Espinoza
Internacional04/07/2025

Un día como hoy, pero de 1776, trece colonias británicas declaran su independencia en Filadelfia en el hecho que marca el nacimiento de los Estados Unidos. En la declaración de independencia proclaman “que los hombres son creados iguales; que son dotados por su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad”. La guerra de independencia se extiende hasta 1783.

Hitler-mitin

La Noche de los Cuchillos Largos

Daniel Espinoza
Internacional30/06/2025

Un día como hoy, pero de 1934, Adolf Hitler lleva adelanta la Operación Colibrí, la purga del Partido Nacionalsocialista que pasa a la historia como Noche de los Cuchillos Largos. Dirigentes opositores dentro del nazismo son asesinados. La depuración es sobre todo al seno de las SA, el grupo de paramilitares nazis que lidera Ernst Röhm. Además de Röhm y otros exponentes de las SA, es asesinado Gregor Strasser, el líder del nazismo mientras Hitler estuvo preso en 1924 por el Putsch de la Cervecería de Múnich y escribía Mi Lucha en la cárcel. El dictador justifica las ejecuciones sumarias bajo el argumento de que Röhm, Strasser y los otros planeaban un golpe de Estado. La represión interna dura tres días. Oficialmente se ejecuta a 85 personas, pero podrían haber llegado al millar.

guatemalan-junta_jpg_

Golpe en Guatemala

Daniel Espinoza
Internacional27/06/2025

Un día como hoy, pero de 1954, se produce el golpe militar en Guatemala. Con apoyo de la United Fruit y la CIA, un movimiento insurreccional derroca a Jacobo Árbenz, al que acusan de llevar a la pequeña república centroamericana al comunismo. Carlos Castillo Armas, invade el país desde Honduras el 18 de junio y nueve días después manda al exilio al líder nacionalista que había promovido la reforma agraria. Castillo Armas gobernará hasta su asesinato, en 1957.

wat nap

La derrota de Napoleón en Waterloo

Daniel Espinoza
Internacional18/06/2025

Un día como hoy, pero de 1815, Napoleón Bonaparte es derrotado en Waterloo, Bélgica, en lo que significa el fin de su hegemonía. Había regresado al poder tras su destierro en la isla de Elba y lideró a Francia en el breve ciclo conocido como los Cien Días, que concluyeron con el triunfo de la Séptima Coalición, la última alianza militar de las potencias europeas contra el Gran Corso. Arthur Wellesley, duque de Wellington, héroe de las guerras napoleónicas, es quien lidera las tropas. Napoleón es enviado a la isla de Santa Elena, frente a la costa de Angola, donde muere en 1821. Su caída deriva en el Congreso de Viena, que establece el nuevo orden político en Europa.

ch

Finaliza la Guerra del Chaco

Daniel Espinoza
Internacional12/06/2025

Un día como hoy, pero de 1935, termina la Guerra del Chaco, que desde 1932 enfrentó a Paraguay y Bolivia. Fue el conflicto bélico más mortífero del siglo XX en América del Sur. La guerra por la posesión del Chaco Boreal culmina con un Protocolo de Paz que se firma en Buenos Aires y certifica la victoria de Paraguay. La negociación del canciller argentino, Carlos Saavedra Lamas, le valdrá el Premio Nobel de la Paz al año siguiente. En casi tres años de guerra, Bolivia moviliza a 250 mil soldados y pierde unos 60 mil; Paraguay sufre 30 mil bajas sobre 120 mil hombres. Tres cuartas partes de la zona en conflicto quedan bajo soberanía paraguaya.

Lo más visto