El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

Nacional14/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
petovello
Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano

Los datos aportados por el Gobierno reflejan que el empleo asalariado registrado del sector privado mostró un crecimiento intermensual en mayo y junio de 2025. En línea con esta tendencia, el total de trabajo registrado en el sistema de seguridad social también experimentó una leve expansión.

En el sexto mes del año, el empleo asalariado registrado en empresas privadas de diez o más personas ocupadas creció un 0,1% en los once aglomerados urbanos relevados, según la información disponible de la EIL.

El incremento en las contrataciones entre junio de 2024 y junio de 2025 estuvo vinculado en un 42% a la necesidad de las empresas de cubrir vacantes disponibles, un 38% a la expansión de la demanda de bienes o servicios, y un 13% a cambios en la gestión y el proceso productivo (el 7% restante corresponde a otros motivos).

Asimismo, también se produjo un incremento en las desvinculaciones de trabajadores en la comparación interanual. El reporte señaló que fue en “una magnitud inferior al aumento de las contrataciones” y remarcó que “el 90% del incremento en las bajas de personal se explica por desvinculaciones decididas por las personas, motivadas en renuncias y jubilaciones”.

klk

La medición correspondiente a mayo arrojó que en el universo privado, el empleo también
trepó 0,1% en comparación con el mes anterior, según el SIPA. Esta variación positiva representó la incorporación de cerca de 6.000 personas al mercado laboral privado.

En todo concepto, la evolución de los puestos de trabajo en el país se mantuvo estable en mayo, ya que la suba en el ámbito privado fue compensada por una caída de igual proporción (-0,1%) del sector público y el trabajo en casas particulares.

De esta manera, en el quinto mes del año se contabilizaron 10,078 millones de personas con empleo asalariado registrado (incluyendo el sector privado, el público y casas particulares) y 2,803 millones de personas con trabajo independiente (monotributistas y autónomos).

Salarios: El promedio de los salarios del empleo registrado privado como el de los salarios fijados en los principales Convenios Colectivos de Trabajo durante junio “mostraron una mejora en términos reales con respecto al mes anterior”, señaló el informe.

20240819-trabajo-00

El dato provisorio del salario medio real del empleo en relación de dependencia del sector privado presentó en junio un crecimiento mensual del 0,7%. De esta manera, la capacidad de compra de los salarios se recupera luego de tres meses de caída consecutiva.

Con la información disponible, el salario medio real del sector privado de junio de 2025 es un 11,9% mayor al verificado en diciembre de 2023 y presenta prácticamente el mismo nivel que en noviembre de 2023, previo a la devaluación de la moneda nacional en diciembre de ese año.

En cuanto al promedio de los salarios pactados en los principales convenios colectivos de trabajo, el estudio arrojó un leve crecimiento de 0,1% medido en términos reales, acumulando tres meses de mejora del poder adquisitivo.

Catorce de los veintisiete convenios colectivos de elevada cobertura analizados registraron un incremento del salario conformado entre mayo y junio de 2025 superior a la inflación del período. En la comparación interanual, el salario promedio de convenio en términos reales exhibe una variación positiva del 2,4%, aunque viene disminuyendo de forma paulatina luego de registrar incrementos superiores al 5% durante los primeros cuatro meses del año.

Conflictividad laboral: El reporte reveló que en junio se registraron 46 conflictos laborales con paro, lo que representa una disminución del 10% respecto al mismo mes del año anterior, y del 22% en comparación con mayo de 2025. Esta baja también se reflejó en la cantidad de huelguistas, que descendió un 34% interanual y un 61% respecto al mes anterior, así como en las jornadas individuales no trabajadas, que cayeron un 28% y 57%, respectivamente.

abogado-trabajando-documentos-e-informe-caso-importante-mazo-madera_122498-387

El comportamiento por sector muestra trayectorias divergentes. En el ámbito estatal, en junio los conflictos con paro aumentaron un 6% interanual, pero cayó la cantidad de huelguistas (-1%) y las jornadas no trabajadas (-15%). Por el contrario, en el sector privado la caída fue contundente en los tres indicadores: -44% en cantidad de conflictos, -94% en huelguistas y -73% en jornadas no trabajadas. Como resultado, la participación del sector estatal en los conflictos con paro pasó del 67% en junio de 2024 al 78% en junio de 2025.

En cuanto a las causas que motivaron los conflictos con paro en junio de 2025, se destacaron los reclamos por mejoras salariales (27 conflictos) y las demandas por pagos adeudados (6 conflictos). Entre junio de 2024 y junio de 2025 se observó un creciente predominio de los conflictos originados por mejoras salariales, que crecieron un 8% y representaron un 59% del total de conflictos.

Por su parte, la conflictividad sin paro registró un fuerte aumento. En junio se contabilizaron 117 conflictos, lo que implica un incremento del 48% interanual tanto en el ámbito estatal como en el privado. Las acciones más utilizadas en estos conflictos son las concentraciones (43 casos), seguidas por movilizaciones (23) y declaraciones organizativas (21).

Por Infogremiales

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

gustavo-cerati-696x393

Nace Gustavo Cerati

Daniel Espinoza
Nacional11/08/2025

Un día como hoy, pero de 1959, nace Gustavo Cerati nace en Buenos Aires. Formó Soda Stereo junto a Charly Alberti y Zeta Bosio, y con esa banda conquistó la Argentina y América Latina en los 80 y 90. Alternó el grupo con su incipiente carrera solista hasta la separación de Soda Stereo en 1997. Siguió como solista durante una década hasta que en 2007 se anunció la reunión de Soda Stereo, que fue un éxito. Sufrió un ACV en Venezuela, en mayo de 2010. Internado en Buenos Aires, pasó más de cuatro años en coma hasta su fallecimiento, el 4 de septiembre de 2014.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.