Derrota de la primera invasión inglesa

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

Internacional12/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
inv ingle derr
Derrota de la primera invasión inglesa

En las efemérides del 12 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1806. Derrota de la primera invasión inglesa: El general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

 
 
1821. La fundación de la UBA: Se funda la Universidad de Buenos Aires (UBA) por decreto del entonces gobernador de la provincia de Buenos Aires, Martín Rodríguez. Hoy la UBA cuenta con más de 300 mil estudiantes distribuidos en 13 facultades y 23 sedes del Ciclo Básico Común. Es una de las mayores universidades de Latinoamérica y la única de la región que tiene cinco egresados que recibieron el Premios Nobel, tres de ellos en ciencias.

 
1928. Muere Leoš Janáček: El compositor checo Leoš Janáček fallece como consecuencia de una neumonía, luego de una excursión campestre. Tenía 74 años. Entre sus óperas destaca Jenůfa, pero es más popular por una pieza orquestal: la Sinfonietta, que trascendió la música clásica al ser tomada como leitmotiv por Haruki Murakami en su novela 1Q84. Otras obras: la Misa Glagolítica y Taras Bulba.  

 
1949. Nace Mark Knopfler: En Glasgow nace el guitarrista y cantante Mark Knopfler. Trabajó como periodista antes de dedicarse a la música. En 1977 formó la banda Dire Straits, una de las más populares del mundo. Alabado por su técnica con la guitarra, hoy lleva adelante su carrera solista.

 
1982. Fallece Henry Fonda a los 77 años. Uno de los actores más célebres de Hollywood, colaboró con John Ford en películas como Las viñas de la ira y Pasión de los fuertes. También se lo vio en Jezabel y El joven Lincoln. En los 50 protagonizó Doce hombres en pugna, que también produjo. En un rol inusual para él, fue el villano de Érase una vez en el Oeste. Recibió un Oscar a la trayectoria y, al año, en marzo de 1982, la estatuilla como mejor actor por En la laguna dorada, su última película. Sus hijos Jane y Peter también destacaron en la actuación.

 
2000. La tragedia del Kursk: Se hunde el Kursk en el mar de Barents, con 118 tripulantes a bordo. El submarino nuclear ruso había sido botado en diciembre de 1994 y realizaba un ejercicio naval. Cuando estaba bajo el agua, se produjo una explosión interna en un torpedo. La nave se fue pique y, al golpear contra el lecho marino, hubo una segunda explosión de torpedos, que derivó en un agujero en el casco: quienes habían sobrevivido a las detonaciones murieron ahogados. El gobierno ruso ocultó el hecho y pasaron varios días hasta que el presidente Vladimir Putin aceptó ayuda internacional. El 21 de agosto se constató que no había supervivientes. El Kursk fue reflotado en octubre de 2001.

 
2011. Muere Francisco Solano López a los 82 años. Fue dibujante de historietas. Había nacido en 1928 y fue el responsable de dibujar El Eternauta, de Héctor Germán Oesterheld, entre 1957 y 1959. Antes, habían colaborado en Ernie Pike. En los 60, hicieron Marcianeros. Se volvió a reunir con el guionista para la segunda parte de El Eternauta, de 1976. Años después, tras la desaparición de Oesterheld, continuó con esa historieta, guionada por Pablo Maiztegui. Otras obras destacadas son Evaristo, con guion de Carlos Sampayo, y El atajo, junto con Juan Sasturain.

 
2014. Adiós a Lauren Bacall - Muere uno de los últimos símbolos del Hollywood dorado: Lauren Bacall. Estaba próxima a cumplir 90 años. Fue la última esposa de Humphrey Bogart, al que acompañó en clásicos como Tener y no tener y El sueño eterno. Se la vio en Cómo casarse con un millonario, Escrito en el viento, Asesinato en el Expreso de Oriente y El espejo tiene dos caras, entre otras películas. Recibió un Oscar por su trayectoria en 2009.

 
Además, es el Día Internacional de la Juventud y, en la Argentina, el Día del Trabajador de Televisión.

Por pagina12.com.ar

Te puede interesar
berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

fg

Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

Daniel Espinoza
Internacional04/08/2025

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.