Juan Carlos, sucesor de Franco

Un día como hoy, pero de 1969, Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

Internacional22/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kjk
Juan Carlos, sucesor de Franco - Imagen de archivo web

En las efemérides del 22 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. La caída de John Dillinger. Cae el Enemigo Público Número 1: John Dillinger. Uno de los más famosos asaltantes de bancos de los años 30, muere a tiros en Chicago. Su novia lo había delatado y los oficiales del FBI lo aguardan a la salida de un cine. Tenía 31 años y el grueso de su carrera delictiva ocurrió durante su último año de vida. En el medio, protagonizó dos fugas con las que avergonzó a las autoridades. Su historia fue llevada al cine en tres oportunidades.

 
1944. Termina la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ese encuentro se diseña la nueva arquitectura del orden económico de posguerra. Fruto de las deliberaciones nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 
1958. Comienza a funcionar el Instituto Di Tella: Nace uno de los íconos de la cultura argentina de la segunda mitad del siglo XX. el Instituto Di Tella. Los hermanos Torcuato y Guido Di Tella motorizan el centro de investigación cultural con que honran a su padre, Torcuato. Símbolo de la vanguardia de los años 60, por el Di Tella pasaron, entre otros, Alberto Ginastera, Jorge Romero Brest, Roberto Villanueva, Les Luthiers, Nacha Guevara, Marta Minujín y Alfredo Arias. La actividad del Di Tella se extendió hasta 1970.

 
1969. Juan Carlos, sucesor de Franco: Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

 
1990. Muere Manuel Puig en Cuernavaca, México, después de una operación de vesícula. Tenía 57 años. Nacido en General Villegas en 1932, el escritor había hecho su entrada en la literatura en 1968 con La traición de Rita Hayworth, a la que siguió Boquitas pintadas un año después. El éxito de su segunda novela fue inmediato. Puig se destacó con su estilo folletinesco y su mezcla de diversas técnicas narrativas. Marchó al exilio tras la publicación de The Buenos Aires Affair. En 1976 se publicó su obra más famosa: El beso de la mujer araña, que derivaría en una película y un musical. Más tarde llegarían Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical. Está considerado uno de los novelistas más importantes de la Argentina en el siglo XX.

 
1997. Adiós a C. E. Feiling: Muere C. E. Feiling. Así firmaba quien vino al mundo en 1961 como Carlos Eduardo Antonio Feiling, si bien siempre se lo llamó Charlie. Oriundo de Rosario, se graduó en Letras en la UBA y dio clases en el Reino Unido. En 1992 apareció su primera novela, el policial El agua electrizada. Un año después vio la luz Un poeta nacional, una novela en clave de aventuras sobre la figura de Lugones. En 1996 se publicó la novela de terror El mal menor (llevada al cine como El prófugo). Trabajaba en el fantasy La tierra esmeralda cuando murió víctima de leucemia a los 36 años. Fue periodista cultural en varios medios y en sus últimos años trabajó en PáginaI12. Además de sus novelas, publicó el poemario Amor a Roma y una antología de cuentos de terror. Su obra periodística se recopiló en 2005 en un volumen, bajo el título Con toda intención.

 
 
2005. Fallece Juan-Jacobo Bajarlía: El escritor muere a los 91 años. Abogado doctorado en criminología, fue parte del movimiento vanguardista. Tradujo a Ionesco y al marqués de Sade, entre otros, y fue uno de los primeros en interesarse en la parapsicología. Escribió ensayos sobre Jacobo Fijman, H. P. Lovecraft y Drácula, además de obras de teatro y numerosas colecciones de cuentos y poesía.

 
2011. El ataque terrorista de Anders Breivik en Noruega, un militante noruego de extrema derecha, perpetra un doble atentado que deja 77 muertos y más de cien heridos. Por la tarde se registra una explosión en Oslo, en una zona de edificios gubernamentales. Mueren ocho personas. Dos horas más tarde, 69 personas mueren a tiros en la isla de Utøya. Breivik se apersona disfrazado de policía en un campamento del Partido Laborista, al que al día siguiente iba a concurrir el primer ministro, y dispara a mansalva. El atacante es detenido. En 2012 lo condenan a 21 años de prisión, con un cumplimiento mínimo de diez años y la posibilidad de extender su reclusión.

 
2021. Muere Roberto Palo Pandolfo a los 56 años en Buenos Aires. Su carrera comenzó a fines de los 70 con el grupo Sempiterno, cuando estaba en el secundario, y logró reconocimiento una década más tarde como líder de Don Cornelio y La Zona. Más tarde formó Los Visitantes y desde 2001 desarrollaba su carrera como solista.

 
Además, es el Día Mundial del Cerebro y el Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

uru

Uruguay obtiene el primer Mundial de fútbol

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

Un día como hoy, pero de 1930, Uruguay se consagra campeón del primer mundial de fútbol, en Montevideo. El bicampeón olímpico derrota a la Selección argentina por 4 a 2 en el estadio Centenario, en la reedición de la final olímpica de Ámsterdam, ganada dos años antes por los charrúas. El primer tiempo termina 2 a 1 para el conjunto albiceleste, pero los locales son imparables en el complemento. Guillermo Stábile, autor del segundo gol argentino, se consagra máximo artillero con ocho conquistas, en un torneo que tiene trece países participantes de tres continentes.

machupicchu32_714x378

El descubrimiento de Machu Picchu

Daniel Espinoza
Internacional24/07/2025

Un día como hoy, pero de 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham llega a Machu Picchu y hace conocer al mundo la existencia de la ciudad de los incas. Hoy se admite que el hacendado Agustín Lizarrága llegó en 1902, aunque fue Bingham quien documentó en imágenes la existencia de Machu Picchu ("Monte viejo", en quichua), además de haber hallado una inscripción que certificaba el paso de Lizárraga nueve años antes. Se llevó unas 50 mil piezas arqueológicas y el gobierno peruano pudo recuperar unas 300. La ciudad perdida de los incas es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

jk

La toma de la Bastilla

Daniel Espinoza
Internacional14/07/2025

Un día como hoy, pero de 1789, se produce la toma de la Bastilla, el hecho que da inicio a la Revolución Francesa. La prisión, símbolo del poder de la monarquía absoluta, cae en manos de los revolucionarios, que liberan al puñado de prisioneros que se hallaba en la fortaleza. Es un hecho simbólico, pero de enormes implicancias políticas. El rey Luis XVI había convocado los Estados Generales y promovido el cobro de impuestos a la aristocracia. En medio de un gran descontento social, los acontecimientos se precipitan. Los representantes del tercer estado, las clases bajas, se juramentan no disolverse hasta dar una Constitución a Francia. Después del 14 de julio habrá una Asamblea Nacional Constituyente, que redactará la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano y la Constitución de 1791. Luis XVI cae y es guillotinado en 1793. La dinámica revolucionaria llevará en 1799 al ascenso de Napoleón Bonaparte. La fecha es la fiesta nacional francesa.

ik

Se desata la crisis del islote de Perejil

Daniel Espinoza
Internacional11/07/2025

Un día como hoy, pero de 2002, comienza la crisis del islote de Perejil entre España y Marruecos. La marina marroquí ocupa el enclave (de 0,15 kilómetros cuadrados, deshabitado y ubicado en el estrecho de Gibraltar a no más de 300 metros de la costa africana) en momentos de tensión en las relaciones bilaterales. Cuando la Guardia Civil intima al puñado de ocupantes, estos responden que no se trata de territorio español. La Unión Europea y la OTAN se pronuncian en favor de España y piden a Marruecos que se retire. Comienza una escalada bélica: España impone un ultimátum. El 17 de julio, las tropas españolas recuperan el Perejil. Reducen a seis marroquíes desarmados, que son enviados a su país, donde se anuncia que no volverán a ocupar el territorio y plantean negociar la soberanía de Ceuta y Melilla, las colonias españolas en África. Horas más tarde, se negocia que la isla esté deshabitada y sin símbolos de soberanía.

cp a

La Selección gana la Copa América

Daniel Espinoza
Internacional10/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, con un gol de Ángel Di María, la Selección argentina derrota 1 a 0 a Brasil en la final de la Copa América, en el estadio Maracaná de Río de Janeiro. De este modo, el conjunto albiceleste logra su primer título oficial desde 1993, cuando alzara el trofeo continental en Ecuador. Además, representa el primer logro de Lionel Messi con el seleccionado mayor.

Lo más visto
chacinados

Cayó el consumo de carne de cerdo y chacinados

Daniel Espinoza
Nacional30/07/2025

El retroceso fue del 6% frente a mayo y 0,8% interanual, según datos de la industria; pese a este retroceso puntual, el primer semestre del año cerró con un incremento acumulado del 6,1% frente al mismo período de 2024

30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

02-web-21

Especialistas del CONICET desarrollan un método rápido y de bajo costo para el diagnóstico de la tuberculosis

Daniel Espinoza
Salud30/07/2025

El test se llama FluoTB y a diferencia de los métodos convencionales analiza muestras sin necesidad de cultivo. También determina resistencia del agente infeccioso a antibióticos, es útil para el seguimiento de los tratamientos y constituye una herramienta promisoria para la industria farmacéutica en la evaluación rápida de nuevas drogas antituberculosas.