Juan Carlos, sucesor de Franco

Un día como hoy, pero de 1969, Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

Internacional22/07/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
kjk
Juan Carlos, sucesor de Franco - Imagen de archivo web

En las efemérides del 22 de julio sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1934. La caída de John Dillinger. Cae el Enemigo Público Número 1: John Dillinger. Uno de los más famosos asaltantes de bancos de los años 30, muere a tiros en Chicago. Su novia lo había delatado y los oficiales del FBI lo aguardan a la salida de un cine. Tenía 31 años y el grueso de su carrera delictiva ocurrió durante su último año de vida. En el medio, protagonizó dos fugas con las que avergonzó a las autoridades. Su historia fue llevada al cine en tres oportunidades.

 
1944. Termina la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, la Conferencia Monetaria y Financiera de las Naciones Unidas. En ese encuentro se diseña la nueva arquitectura del orden económico de posguerra. Fruto de las deliberaciones nacen el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

 
1958. Comienza a funcionar el Instituto Di Tella: Nace uno de los íconos de la cultura argentina de la segunda mitad del siglo XX. el Instituto Di Tella. Los hermanos Torcuato y Guido Di Tella motorizan el centro de investigación cultural con que honran a su padre, Torcuato. Símbolo de la vanguardia de los años 60, por el Di Tella pasaron, entre otros, Alberto Ginastera, Jorge Romero Brest, Roberto Villanueva, Les Luthiers, Nacha Guevara, Marta Minujín y Alfredo Arias. La actividad del Di Tella se extendió hasta 1970.

 
1969. Juan Carlos, sucesor de Franco: Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

 
1990. Muere Manuel Puig en Cuernavaca, México, después de una operación de vesícula. Tenía 57 años. Nacido en General Villegas en 1932, el escritor había hecho su entrada en la literatura en 1968 con La traición de Rita Hayworth, a la que siguió Boquitas pintadas un año después. El éxito de su segunda novela fue inmediato. Puig se destacó con su estilo folletinesco y su mezcla de diversas técnicas narrativas. Marchó al exilio tras la publicación de The Buenos Aires Affair. En 1976 se publicó su obra más famosa: El beso de la mujer araña, que derivaría en una película y un musical. Más tarde llegarían Pubis angelical, Maldición eterna a quien lea estas páginas, Sangre de amor correspondido y Cae la noche tropical. Está considerado uno de los novelistas más importantes de la Argentina en el siglo XX.

 
1997. Adiós a C. E. Feiling: Muere C. E. Feiling. Así firmaba quien vino al mundo en 1961 como Carlos Eduardo Antonio Feiling, si bien siempre se lo llamó Charlie. Oriundo de Rosario, se graduó en Letras en la UBA y dio clases en el Reino Unido. En 1992 apareció su primera novela, el policial El agua electrizada. Un año después vio la luz Un poeta nacional, una novela en clave de aventuras sobre la figura de Lugones. En 1996 se publicó la novela de terror El mal menor (llevada al cine como El prófugo). Trabajaba en el fantasy La tierra esmeralda cuando murió víctima de leucemia a los 36 años. Fue periodista cultural en varios medios y en sus últimos años trabajó en PáginaI12. Además de sus novelas, publicó el poemario Amor a Roma y una antología de cuentos de terror. Su obra periodística se recopiló en 2005 en un volumen, bajo el título Con toda intención.

 
 
2005. Fallece Juan-Jacobo Bajarlía: El escritor muere a los 91 años. Abogado doctorado en criminología, fue parte del movimiento vanguardista. Tradujo a Ionesco y al marqués de Sade, entre otros, y fue uno de los primeros en interesarse en la parapsicología. Escribió ensayos sobre Jacobo Fijman, H. P. Lovecraft y Drácula, además de obras de teatro y numerosas colecciones de cuentos y poesía.

 
2011. El ataque terrorista de Anders Breivik en Noruega, un militante noruego de extrema derecha, perpetra un doble atentado que deja 77 muertos y más de cien heridos. Por la tarde se registra una explosión en Oslo, en una zona de edificios gubernamentales. Mueren ocho personas. Dos horas más tarde, 69 personas mueren a tiros en la isla de Utøya. Breivik se apersona disfrazado de policía en un campamento del Partido Laborista, al que al día siguiente iba a concurrir el primer ministro, y dispara a mansalva. El atacante es detenido. En 2012 lo condenan a 21 años de prisión, con un cumplimiento mínimo de diez años y la posibilidad de extender su reclusión.

 
2021. Muere Roberto Palo Pandolfo a los 56 años en Buenos Aires. Su carrera comenzó a fines de los 70 con el grupo Sempiterno, cuando estaba en el secundario, y logró reconocimiento una década más tarde como líder de Don Cornelio y La Zona. Más tarde formó Los Visitantes y desde 2001 desarrollaba su carrera como solista.

 
Además, es el Día Mundial del Cerebro y el Día Internacional del Trabajo Doméstico.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.

poli

10 millones de recompensa para dar con dos prófugos acusados por homicidio y abuso sexual

Daniel Espinoza
Nacional03/11/2025

La foto de los prófugos te la debo!! La Resoluciones 1223-2025 y 1245-2025, publicadas en el Boletín Oficial de la Nación, el Ministerio de Seguridad Nacional ofrece una recompensa de cinco millones de pesos para lograr la captura de Kevin Ezequiel Chávez, imputado por homicidio agravado. Asimismo, la cartera nacional dispone cinco millones de recompensa para dar con el fugitivo Jonathan Somephikhay Norasing, acusado de abuso sexual.