Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

Internacional04/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
0000590030
Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1Imágenes de archivos web

En las efemérides del 4 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1900. Nace Arturo Illia: Arturo Umberto Illia nace en la ciudad de Pergamino. Afincado en Cruz del Eje, desarrolló allí su carrera como médico. Militante de la UCR, fue electo gobernador de Córdoba en marzo de 1962, pero no pudo asumir por el golpe de Estado. Candidato presidencial de la UCR del Pueblo, ganó con el 24 por ciento de los votos y con el peronismo proscripto. Juró el cargo el 12 de octubre de 1963. Bajo su gobierno se sancionó la ley del Salario Mínimo, Vital y Móvil y Juan Perón no pudo volver al país en el fallido Operativo Retorno. Illia fue derrocado el 28 de junio de 1966. Considerado un modelo de austeridad y rectitud, falleció el 18 de enero de 1983.

 
1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

 
1961. El nacimiento de Barack Obama: En Honolulu nace Barack Obama. El primer presidente negro en la historia de los Estados Unidos se graduó de abogado en Harvard. Fue electo senador por Illinois en 2004. Cuatro años más tarde logró la candidatura por el Partido Demócrata y arrasó frente al republicano John McCain. Asumió en medio de la turbulencia que causó la crisis financiera mundial de 2008. Por su política diplomática recibió el Premio Nobel de la Paz en 2009. Fue bajo su mandato que las tropas estadounidenses ultimaron a Osama Bin Laden. Reelecto en 2012, en su segundo período reanudó las relaciones con Cuba, visita a la isla incluida, y llevó adelante el acuerdo nuclear con Irán.

 
1962. Muere Marilyn Monroe en Los Ángeles por una sobredosis de barbitúricos. Tenía 36 años. Aun hoy se duda si fue suicidio o asesinato. Sus últimos meses habían estado marcados por sus relaciones con los hermanos John y Robert Kennedy. Nacida en 1926 como Norma Jean Baker, apareció en la portada del primer número de Playboy, en 1953, y filmó Los caballeros las prefieren rubias. Al año se casó con Joe DiMaggio, estrella del béisbol. La consagración le llegó con La comezón del séptimo año, en 1955. Separada de DiMaggio, en 1956 se casó con el dramaturgo Arthur Miller y protagonizó El príncipe y la corista, junto a Laurence Olivier. Por Una Eva y dos Adanes recibió el Globo de Oro como actriz de comedia. Miller escribió el guion de la que sería su última película: Los inadaptados, estrenada en 1961.

 
1968. Los Matadores de San Lorenzo se consagran de manera invicta: San Lorenzo se consagra como el primer campeón invicto en la historia del fútbol argentino. El equipo conocido como Los Matadores, con el brasileño Tim como entrenador, vence a Estudiantes 2 a 1 en tiempo suplementario en la final jugada en el estadio Monumental. Había ganado su zona con catorce victorias y ocho empates, y derrotado a River en la semifinal. Buttice, Calics, Fischer, Veglio, Albrecht, Telch y Rendo son las figuras del equipo.

 
1976. Asesinan al obispo Enrique Angelelli: La dictadura mata al obispo de La Rioja, Enrique Angelelli. El prelado tenía 53 años y pierde la vida en un fraguado accidente de ruta. Angelelli regresaba de Chamical después de haber dado misa por dos sacerdotes asesinados, Gabriel Longueville y Carlos Murias. Llevaba carpetas con información sobre esas muertes. Dos autos encierran a la camioneta del obispo, a la altura de Punta de los Llanos. El vehículo vuelca. El acompañante de Angelelli, el sacerdote Arturo Pinto, vuelve en sí y ve el cuerpo sin vida del obispo, con lesiones en el cuello. La autopsia revela que hay costillas rotas y fractura de cráneo, consonantes con el uso de un objeto contundente. El caso se caratula como accidente y se cierra. En democracia se plantea que fue un asesinato. Una autopsia de 2009 certifica que la muerte fue por las lesiones en el cráneo. En 2014, Luciano Benjamín Menéndez y Luis Fernando Estrella son condenados a perpetua. El papa Francisco beatificó a Angelelli en 2019, junto a los curas Murias y Logueville y el laico Wenceslao Pedernera.

 
Además, en la Argentina se celebra el Día del Panadero; y se celebra el Día Internacional de la Cerveza.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

uru

Uruguay obtiene el primer Mundial de fútbol

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

Un día como hoy, pero de 1930, Uruguay se consagra campeón del primer mundial de fútbol, en Montevideo. El bicampeón olímpico derrota a la Selección argentina por 4 a 2 en el estadio Centenario, en la reedición de la final olímpica de Ámsterdam, ganada dos años antes por los charrúas. El primer tiempo termina 2 a 1 para el conjunto albiceleste, pero los locales son imparables en el complemento. Guillermo Stábile, autor del segundo gol argentino, se consagra máximo artillero con ocho conquistas, en un torneo que tiene trece países participantes de tres continentes.

machupicchu32_714x378

El descubrimiento de Machu Picchu

Daniel Espinoza
Internacional24/07/2025

Un día como hoy, pero de 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham llega a Machu Picchu y hace conocer al mundo la existencia de la ciudad de los incas. Hoy se admite que el hacendado Agustín Lizarrága llegó en 1902, aunque fue Bingham quien documentó en imágenes la existencia de Machu Picchu ("Monte viejo", en quichua), además de haber hallado una inscripción que certificaba el paso de Lizárraga nueve años antes. Se llevó unas 50 mil piezas arqueológicas y el gobierno peruano pudo recuperar unas 300. La ciudad perdida de los incas es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

jln

Juan Carlos, sucesor de Franco

Daniel Espinoza
Internacional22/07/2025

Un día como hoy, pero de 1969, Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

Lo más visto
anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de agosto, y en Sucesos lo compartimos.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

Además, el informe de la PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.