Muere Pablo VI

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

Internacional06/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pabloVI
Muere Pablo VIImágenes de archivo web

En las efemérides del 6 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1928. Nace Andy Warhol en Pittsburgh. Su verdadero nombre era Andrew Warhola y era hijo de padres eslovacos. Fue una figura clave en el movimiento del pop art, con obras como su serie de latas de sopas Campbell. En 1968 sobrevivió a un atentado cuando le disparó la activista Valerie Solanas. Un problema cardíaco causa su muerte en Nueva York, el 22 de febrero de 1987.

 
1937. El nacimiento de Baden Powell: Baden Powell de Aquino, más conocido como Baden Powell, nace en Varre-e-Sai, en el estado de Río de Janeiro. Fue uno de los guitarristas más grandes de la bossa nova y dejó una extensa discografía. Una neumonía acabó con su vida a los 63 años, en 2000.

 
1945. La primera bomba atómica: El B-29 Enola Gay, de la Fuerza Aérea estadounidense, arroja la bomba atómica sobre Hiroshima. A las 8.15 de la mañana se produce el primer ataque nuclear de la historia. El copiloto Robert Lewis exclama “¿Qué hemos hecho eso, Dios mío?”, al ver el hongo que emerge desde la ciudad. Unas 70 mil personas murieron por la detonación. La cifra pudo haber llegado al doble hacia fines de 1945 y se habla de 200 mil muertos para 1950 por los efectos de la radiación. Tres días después, se produjo el ataque nuclear sobre Nagasaki. Las bombas atómicas marcan la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

 
1965. El lanzamiento de Help!: Los Beatles lanzan al mercado su quinto LP: Help!. El lado A abarca las canciones compuestas para la película homónima, que se estrena en esos días. Además del tema que da nombre al álbum y al film, destacan "Ticket to Ride" y "You´ve Got to Hide Your Love Away". El lado B incluye la canción más versionada de la historia: "Yesterday".

 
1978. Muere Pablo VI: El papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

 
1981. El incendio del Teatro Picadero: De madrugada, se incendia el Teatro Picadero que, días antes, se había convertido en el epicentro de Teatro Abierto, el gran acto de resistencia cultural contra la dictadura. La sala ubicada en la diagonal Enrique Santos Discépolo, a metros de Corrientes y Callao, queda reducida a escombros en un incendio intencional. El atentado no amilana a los organizadores de Teatro Abierto, que llevan sus obras al Tabarís, con mayor convocatoria de público.

 
1994. Fallece Domenico Modugno: En Lampedusa, en la isla de Sicilia, muere Domenico Modugno. El cantante y compositor italiano tenía 66 años. Su canción “Nel blu dipinto di blu”, popularmente conocida como “Volare”, fue un hit de alcance mundial en 1958 y lo convirtió en una celebridad fuera de Italia. También actuó en cine e incursionó en política. Entre 1987 y 1990 fue miembro del parlamento italiano, y desde ese año hasta 1992 ocupó una banca en el Senado, por el centroizquierdista Partido Radical.

 
2005. Adiós a Ibrahim Ferrer: El cantante cubano Ibrahim Ferrer fallece a los 78 años en La Habana. La fama mundial le llegó a partir de Buena Vista Social Club, el proyecto discográfico impulsado por Ry Cooder, a fines de los 90. Desde entonces, el reconocimiento del artista cubano traspasó la isla.

 
2013. Explosión por fuga de gas en un edificio de Rosario: Un edificio ubicado en la calle Salta, en la ciudad de Rosario, explota por una fuga de gas natural. Mueren 22 personas y otras 62 resultan heridas. Las labores de los bomberos y de Defensa Civil se extienden hasta el 12 de agosto, cuando hallan los últimos cuerpos entre los escombros. Un gasista y su ayudante son detenidos. En abril de 2014, el Ente Nacional Regulador del Gas impone una multa de 6,5 millones de pesos a la empresa Litoral Gas por trece fallas detectadas como consecuencia de la investigación que siguió al siniestro. El gasista Carlos García recibe una condena de cuatro años de prisión.

 
Además, es el Día de la Independencia en Bolivia; y, en la Argentina, el Día de la Enseñanza Agropecuaria.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

Lo más visto