Muere Pablo VI

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

Internacional06/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
pabloVI
Muere Pablo VIImágenes de archivo web

En las efemérides del 6 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1928. Nace Andy Warhol en Pittsburgh. Su verdadero nombre era Andrew Warhola y era hijo de padres eslovacos. Fue una figura clave en el movimiento del pop art, con obras como su serie de latas de sopas Campbell. En 1968 sobrevivió a un atentado cuando le disparó la activista Valerie Solanas. Un problema cardíaco causa su muerte en Nueva York, el 22 de febrero de 1987.

 
1937. El nacimiento de Baden Powell: Baden Powell de Aquino, más conocido como Baden Powell, nace en Varre-e-Sai, en el estado de Río de Janeiro. Fue uno de los guitarristas más grandes de la bossa nova y dejó una extensa discografía. Una neumonía acabó con su vida a los 63 años, en 2000.

 
1945. La primera bomba atómica: El B-29 Enola Gay, de la Fuerza Aérea estadounidense, arroja la bomba atómica sobre Hiroshima. A las 8.15 de la mañana se produce el primer ataque nuclear de la historia. El copiloto Robert Lewis exclama “¿Qué hemos hecho eso, Dios mío?”, al ver el hongo que emerge desde la ciudad. Unas 70 mil personas murieron por la detonación. La cifra pudo haber llegado al doble hacia fines de 1945 y se habla de 200 mil muertos para 1950 por los efectos de la radiación. Tres días después, se produjo el ataque nuclear sobre Nagasaki. Las bombas atómicas marcan la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial.

 
1965. El lanzamiento de Help!: Los Beatles lanzan al mercado su quinto LP: Help!. El lado A abarca las canciones compuestas para la película homónima, que se estrena en esos días. Además del tema que da nombre al álbum y al film, destacan "Ticket to Ride" y "You´ve Got to Hide Your Love Away". El lado B incluye la canción más versionada de la historia: "Yesterday".

 
1978. Muere Pablo VI: El papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

 
1981. El incendio del Teatro Picadero: De madrugada, se incendia el Teatro Picadero que, días antes, se había convertido en el epicentro de Teatro Abierto, el gran acto de resistencia cultural contra la dictadura. La sala ubicada en la diagonal Enrique Santos Discépolo, a metros de Corrientes y Callao, queda reducida a escombros en un incendio intencional. El atentado no amilana a los organizadores de Teatro Abierto, que llevan sus obras al Tabarís, con mayor convocatoria de público.

 
1994. Fallece Domenico Modugno: En Lampedusa, en la isla de Sicilia, muere Domenico Modugno. El cantante y compositor italiano tenía 66 años. Su canción “Nel blu dipinto di blu”, popularmente conocida como “Volare”, fue un hit de alcance mundial en 1958 y lo convirtió en una celebridad fuera de Italia. También actuó en cine e incursionó en política. Entre 1987 y 1990 fue miembro del parlamento italiano, y desde ese año hasta 1992 ocupó una banca en el Senado, por el centroizquierdista Partido Radical.

 
2005. Adiós a Ibrahim Ferrer: El cantante cubano Ibrahim Ferrer fallece a los 78 años en La Habana. La fama mundial le llegó a partir de Buena Vista Social Club, el proyecto discográfico impulsado por Ry Cooder, a fines de los 90. Desde entonces, el reconocimiento del artista cubano traspasó la isla.

 
2013. Explosión por fuga de gas en un edificio de Rosario: Un edificio ubicado en la calle Salta, en la ciudad de Rosario, explota por una fuga de gas natural. Mueren 22 personas y otras 62 resultan heridas. Las labores de los bomberos y de Defensa Civil se extienden hasta el 12 de agosto, cuando hallan los últimos cuerpos entre los escombros. Un gasista y su ayudante son detenidos. En abril de 2014, el Ente Nacional Regulador del Gas impone una multa de 6,5 millones de pesos a la empresa Litoral Gas por trece fallas detectadas como consecuencia de la investigación que siguió al siniestro. El gasista Carlos García recibe una condena de cuatro años de prisión.

 
Además, es el Día de la Independencia en Bolivia; y, en la Argentina, el Día de la Enseñanza Agropecuaria.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

fg

Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1

Daniel Espinoza
Internacional04/08/2025

1957. Juan Manuel Fangio consigue su quinto y último título mundial de Fórmula 1 al ganar el Gran Premio de Alemania que se corre en el circuito de Nürburgring. El argentino compite con Maserati y logra la última y más recordada de sus 24 victorias en la máxima categoría del automovilismo. Entra a boxes en la vuelta 12 con 29 segundos de ventaja y cuando sale a pista está a 50 segundos de la punta. “Empecé a hacer cosas que jamás había hecho”, dirá más tarde. Quedaban diez vueltas. En nueve de ellas rompe el récord del circuito. A falta de dos vueltas persigue a las Ferrari de Mike Hawthorn y Peter Collins. Las supera y gana por tres segundos de diferencia. Pasarán 45 años hasta que Michael Schumacher iguale la marca de cinco campeonatos del mundo.

30-07-2025_10-47-24

Perú en alerta por tsunami tras el fuerte sismo en Rusia

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

La Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitió una alerta de tsunami para todo el litoral del país luego del terremoto de magnitud 8,7 registrado frente a las costas de la península rusa de Kamchatka. En el país sudamericano ya se había registrado un fenómeno de oleaje anómalo en abril.

uru

Uruguay obtiene el primer Mundial de fútbol

Daniel Espinoza
Internacional30/07/2025

Un día como hoy, pero de 1930, Uruguay se consagra campeón del primer mundial de fútbol, en Montevideo. El bicampeón olímpico derrota a la Selección argentina por 4 a 2 en el estadio Centenario, en la reedición de la final olímpica de Ámsterdam, ganada dos años antes por los charrúas. El primer tiempo termina 2 a 1 para el conjunto albiceleste, pero los locales son imparables en el complemento. Guillermo Stábile, autor del segundo gol argentino, se consagra máximo artillero con ocho conquistas, en un torneo que tiene trece países participantes de tres continentes.

machupicchu32_714x378

El descubrimiento de Machu Picchu

Daniel Espinoza
Internacional24/07/2025

Un día como hoy, pero de 1911, el explorador estadounidense Hiram Bingham llega a Machu Picchu y hace conocer al mundo la existencia de la ciudad de los incas. Hoy se admite que el hacendado Agustín Lizarrága llegó en 1902, aunque fue Bingham quien documentó en imágenes la existencia de Machu Picchu ("Monte viejo", en quichua), además de haber hallado una inscripción que certificaba el paso de Lizárraga nueve años antes. Se llevó unas 50 mil piezas arqueológicas y el gobierno peruano pudo recuperar unas 300. La ciudad perdida de los incas es Patrimonio de la Humanidad desde 1983.

jln

Juan Carlos, sucesor de Franco

Daniel Espinoza
Internacional22/07/2025

Un día como hoy, pero de 1969, Juan Carlos de Borbón es proclamado sucesor de Francisco Franco en España. El dictador impone al nieto del rey Alfonso XIII (último monarca, que abdicó en 1931 con el advenimiento de la Segunda República), que será el jefe de Estado a la muerte del Caudillo. El príncipe tiene 31 años y con su designación se zanja la cuestión de la sucesión de un anciano Franco.

Lo más visto
anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de agosto, y en Sucesos lo compartimos.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

Además, el informe de la PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.