Rosario: El sistema de salud "no aguantaría" mil casos por día, la cuenta regresiva comenzó

El titular de la Asociación de Clínicas, Roberto Villavicencio, se mostró preocupado por la situación epidemiológica que es está dando en Rosario.

Provincial10/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
CUIDADOS-INTENSIVOS
Pandemia

Roberto Villavicencio, titular de la de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rosario, se mostró preocupado por la situación epidemiológica que es está dando en la ciudad en relación al coronavirus y reflexionó: “si llegamos a los mil casos diarios sería terrible, no hay sistema de salud que lo aguante”.

Villavicencio hizo esta advertencia teniendo en cuenta que si no se logra detener la curva ascendente de contagios en la ciudad de Rosario ese número se alcanzará en poco más de una semana, ya que el tiempo de duplicación es actualmente de diez días.

“Está libre entre el 20 y el 30% de las camas críticas. Esto es justamente lo que ampliamos con inversiones económicas y previsiones de todo tipo durante los primeros meses de la pandemia. Si no hubiésemos hecho esas transformaciones, hoy, con 500 contagios por día, ya estaríamos colapsados”, sostuvo y admitió que ya no es posible continuar con la ampliación de la capacidad del sistema privado. “Es muy difícil, estamos al límite de nuestras posibilidades en ese sentido. Todavía podemos dar respuestas, pero es imprescindible que la curva de contagios empiece a bajar”, remarcó.

“El tema de los recursos humanos es crucial. Y en camas críticas la necesidad de personal capacitado y la demanda de esos profesionales es muy diferente. Por ejemplo, una enfermera que asiste a pacientes en camas generales puede atender entre 8 y 12 camas en un turno de 8 horas, pero en unidad de terapia intensiva puede abarcar a la mitad de esos pacientes, porque obviamente las necesidades de esas personas son otras”, puntualizó.

“Vimos venir la curva de ascenso, sabíamos que iba a llegar y que Rosario, al estar tan próximo al Amba, podía tener una situación compleja, por eso nos preparamos”, dijo el presidente de la Asociación de Clínicas.

“Cada día ingresan 25 nuevos pacientes con Covid a las UTI de los sanatorios, y el sector privado tiene en total 400 camas críticas. Si los contagios no se detienen, las complicaciones están a la vista”, agregó Villavicencio y apeló al compromiso de los ciudadanos para que “entre todos podamos frenar esta suba considerable”.

“La semana que viene deberíamos empezar a ver los resultados de las nuevas restricciones que impuso el gobierno provincial y local. Si seguimos al ritmo de hoy, los casos van a llegar a 1.000 en no mucho tiempo, y ese es un número incontenible en cuanto a los recursos, porque un centenar por día irá a cuidados críticos”, explicó.


 
 

 
 
 

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

Amanecer-La-Gomera-y-El-Hie

Martes despejado y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 16 de septiembre, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de observar algunos pasajes con intervalos nubosos, además, establece que las temperaturas estarán entre 13 y 25°C.