
Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.


El titular de la Asociación de Clínicas, Roberto Villavicencio, se mostró preocupado por la situación epidemiológica que es está dando en Rosario.
Provincial10/09/2020
Daniel Espinoza




Roberto Villavicencio, titular de la de la Asociación de Clínicas y Sanatorios Privados de Rosario, se mostró preocupado por la situación epidemiológica que es está dando en la ciudad en relación al coronavirus y reflexionó: “si llegamos a los mil casos diarios sería terrible, no hay sistema de salud que lo aguante”.
Villavicencio hizo esta advertencia teniendo en cuenta que si no se logra detener la curva ascendente de contagios en la ciudad de Rosario ese número se alcanzará en poco más de una semana, ya que el tiempo de duplicación es actualmente de diez días.
“Está libre entre el 20 y el 30% de las camas críticas. Esto es justamente lo que ampliamos con inversiones económicas y previsiones de todo tipo durante los primeros meses de la pandemia. Si no hubiésemos hecho esas transformaciones, hoy, con 500 contagios por día, ya estaríamos colapsados”, sostuvo y admitió que ya no es posible continuar con la ampliación de la capacidad del sistema privado. “Es muy difícil, estamos al límite de nuestras posibilidades en ese sentido. Todavía podemos dar respuestas, pero es imprescindible que la curva de contagios empiece a bajar”, remarcó.
“El tema de los recursos humanos es crucial. Y en camas críticas la necesidad de personal capacitado y la demanda de esos profesionales es muy diferente. Por ejemplo, una enfermera que asiste a pacientes en camas generales puede atender entre 8 y 12 camas en un turno de 8 horas, pero en unidad de terapia intensiva puede abarcar a la mitad de esos pacientes, porque obviamente las necesidades de esas personas son otras”, puntualizó.
“Vimos venir la curva de ascenso, sabíamos que iba a llegar y que Rosario, al estar tan próximo al Amba, podía tener una situación compleja, por eso nos preparamos”, dijo el presidente de la Asociación de Clínicas.
“Cada día ingresan 25 nuevos pacientes con Covid a las UTI de los sanatorios, y el sector privado tiene en total 400 camas críticas. Si los contagios no se detienen, las complicaciones están a la vista”, agregó Villavicencio y apeló al compromiso de los ciudadanos para que “entre todos podamos frenar esta suba considerable”.
“La semana que viene deberíamos empezar a ver los resultados de las nuevas restricciones que impuso el gobierno provincial y local. Si seguimos al ritmo de hoy, los casos van a llegar a 1.000 en no mucho tiempo, y ese es un número incontenible en cuanto a los recursos, porque un centenar por día irá a cuidados críticos”, explicó.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia de Santa Fe (FESTRAM) solicitó la convocatoria de la mesa paritaria del sector municipal prevista en la Ley provincial N°9996.

Este sábado entre las 9 y las 13, se realizará una jornada en Rosario, en la Biblioteca Argentina, con inscripción previa. Las colectas, organizadas por el Cudaio, continuarán durante todo el mes en distintos puntos del territorio santafesino.

“Esta es una herramienta más que nos va a permitir que la ciudad sea todos los días un poco más segura”, señaló el ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe.

Desde el miércoles 5 de noviembre desde las 10 hs (mismo día se habilitará el link de acceso). Las inscripciones se cerrarán el lunes 10 de noviembre a las 17 hs. Cupos limitados.

La cantidad de dosis representa el 87 % de las que compró la provincia para vacunar a la población objetivo, definida de acuerdo a criterios sanitarios.





Fueron habidas en distintas localidades, en el marco del procedimiento desplegado por la Secretaría de Captura de Prófugos de la Unidad Fiscal Especializada en Investigación Criminal Compleja del Ministerio Público Fiscal de la Nación.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

El reporte climático de Sucesos indica un fin de semana con jornadas mayormente afectadas con intervalos nubosos, además, prevé temperaturas de entre 11 y 26°C.





