
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1980, el Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.
Nacional28/03/2025En las efemérides del 28 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1936. Nace Mario Vargas Llosa en Arequipa. El escritor peruano inició su carrera con Los jefes, un volumen de cuentos publicado en 1959. Sus novelas La ciudad y los perros, La casa verde y Conversación en La Catedral lo posicionaron como uno de los puntales del Boom de la literatura latinoamericana de los 60. Siguieron Pantaleón y las visitadoras, La tía Julia y el escribidor, La guerra del fin del mundo, Historia de Mayta, y un viraje político hacia la derecha neoliberal. Compitió por la presidencia de Perú en 1990 y perdió con Alberto Fujimori en el ballotage. Novelas como La Fiesta del Chivo y Travesuras de la niña mala confirman su vigencia como narrador. Obtuvo el Premio Cervantes en 1994 y el Nobel en 2010.
1941. El suicidio de Virginia Woolf, se quita la vida a los 59 años. La escritora inglesa padecía trastorno bipolar y se sumergió en las aguas del río Ouse, en Sussex, con los bolsillos llenos de piedras. Dejó una nota de despedida a su esposo. Su obra incluye novelas como La señora Dalloway, Al faro, Orlando (traducida por Jorge Luis Borges) y Las olas. Además, publicó el ensayo Una habitación propia, considerado uno de los grandes textos feministas del siglo pasado. Su historia fue parte de la novela Las horas, de Michael Cunningham, llevada al cine, que toma como hilo conductor la escritura de La señora Dalloway.
1942. Muere Miguel Hernández, uno de los más importantes poetas españoles del siglo XX, fallece víctima de tuberculosis en una cárcel de Alicante. Estaba preso del franquismo desde el final de la Guerra Civil. Tenía 31 años y había nacido en Orihuela. Fue revalorizado años más tarde, sobre todo a partir del disco que le dedicó Joan Manuel Serrat. Su obra poética abarca, entre otros títulos, Perito en lunas, El rayo que no cesa, Viento del pueblo y Nanas de la cebolla.
1977. La muerte de Waldo de los Ríos: Se suicida en Madrid el compositor Waldo de los Ríos. Tenía 42 años. Uno de los renovadores del folklore en la Argentina, sobresalió con sus arreglos orquestales. Su versión del primer movimiento de la Sinfonía Nº40 de Mozart fue un éxito mundial. Hizo otros arreglos de obras clásicas. También compuso música para películas como Boquitas pintadas y ¿Quién puede matar a un niño?
1979. El accidente de Three Mile Island: Accidente nuclear en la central de Three Mile Island, en Pensilvania. Hasta que se produjo la explosión de la central de Chernobyl, en 1986, fue el episodio más grave en una planta nuclear. Uno de los reactores sufrió una fusión parcial de núcleo. La parte superior del reactor quedó al descubierto por la alta temperatura, el vapor reaccionó con el revestimiento de zirconio de las barras de combustible, lo que produjo dióxido de zirconio e hidrógeno. El daño en el revestimiento derivó en la liberación de las pastillas de combustible en el líquido refrigerante y la formación de más hidrógeno, el cual, al liberarse, generó una pequeña explosión en el edificio de contención. La limpieza del reactor llevó catorce años. Días antes se había estrenado la película El síndrome de China, que plantea un accidente en una planta nuclear.
1980. La quiebra del BIR. El Banco Central dispone la liquidación del principal banco privado del país: el Banco de Intercambio Regional. La quiebra del BIR, que deja unos 100 mil damnificados, es la manifestación de una fenomenal crisis financiera y el colapso del modelo de la dictadura. En los siguientes dos años se liquidan otras 71 instituciones financieras. En el medio, se devalúa el peso. Los años de predominio del capital financiero en desmedro de la producción son retratados por Fernando Ayala en su película Plata dulce, estrenada en 1982.
2009. Adiós a Maurice Jarre: El compositor francés Maurice Jarre, uno de los más destacados de la historia del cine, deja de existir a los 84 años en Los Ángeles. Nacido en Lyon en 1924, ganó tres Oscars por las bandas sonoras de Lawrence de Arabia, Doctor Zhivago y Pasaje a la India, todas de David Lean. También escribió la música de películas como El hombre que sería rey, Testigo en peligro, La sociedad de los poetas muertos y Ghost. Su hijo es el compositor de música electrónica Jean-Michael Jarre.
2013. Fallece García Ferré: Muere a los 83 años Manuel García Ferré. Nacido en Almería, llegó a la Argentina en 1947. Dibujó la tira Las aventuras Pi-Pío. Creó la revista Anteojito y la serie animada Hijitus, la primera y más exitosa de la TV en el país, a la que siguieron El libro gordo de Petete y El mundo de Calculín. También incursionó en el cine con Mil intentos y un invento, Hijitus, Trapito, Ico, el caballito valiente, Manuelita La Tortuga y Corazón, las alegrías de Pantriste.
2023. Muere Ryuichi Sakamoto: El compositor japonés Ryuichi Sakamoto fallece a los 71 años. Destacó por sus bandas sonoras para cine, como El último emperador, que le valió el Oscar. Ocasional actor, se lo vio en ese film y, antes, en Merry Christmas, Mr. Lawrence, recordada por la música que compuso. También fue autor de la banda sonora de Femme fatale, de Brian De Palma. Además, tocó con músicos como Caetano Veloso.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.
Un día como hoy, pero de 1947, culmina el cuarto Censo Nacional, el primero desde 1914. La muestra se comenzó a hacer el 19 de abril. La población, en el gobierno de Juan Domingo Perón, era de 15.893.811 habitantes, lo cual representa más de la duplicación de la población desde el anterior censo, que había registrado 7,8 millones de personas.
El informe de la PROCUVIN señaló una tendencia de crecimiento constante de la población encarcelada en el lapso de los últimos cuatro años. La sobrepoblación es del 7,4%. La cantidad de mujeres creció un 3,6% y la de extranjeros un 2,9%, mientras que el grupo de jóvenes de 18 a 21 años disminuyó un 8,7%. También destacó la creación de la Unidad 36 de Santa Fe, que ya aloja a 167 detenidos.
La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.
Un día como hoy, pero de 1987, el teniente coronel Aldo Rico llega desde el regimiento de San Javier, Misiones, donde presta servicio, a Campo de Mayo y amotina a la Escuela de Infantería, en solidaridad con el mayor Ernesto Barreiro, acusado por violaciones a los derechos humanos que el día anterior no se presentó a declarar en Córdoba y busco refugio en un cuartel de Córdoba. Ese Jueves Santo se desata la crisis militar de Semana Santa. Los sublevados reclaman el fin de la persecución judicial a los oficiales encausados por los crímenes cometidos en la dictadura y que no consiguieron cobijarse bajo el paraguas de la ley de Punto Final, que había cerrado el plazo para querellas en febrero. El presidente Raúl Alfonsín regresa de urgencia de Chascomús, donde descansaba, y habla al país desde el Congreso, donde afirma que “no hay nada que negociar”.
En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 15 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que llueva algo más, y establece que las temperaturas rondarán entre 11 y 21°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 16 de abril, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé que las temperaturas estén entre 11 y 19°C.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 21 de abril, una jornada mayormente predominada con cielo parcialmente nublado, además, establece que las temperaturas rondarán entre 10 y 21°C
Personal del Aeropuerto, la Policía de Seguridad Aeroportuaria y Aerolíneas Argentinas, combinaron esfuerzos logísticos con el CUDAIO, para garantizar que un hígado y un riñón ablacionados en Santa Fe llegaran a tiempo para implantarse en un paciente.
Desde FIFRA aseguran que la hacienda ya está cotizando en línea con sus máximos históricos, por lo cual “el precio de la carne al consumidor debiera mantenerse en los valores actuales”.