La inauguración de la Torre Eiffel

Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.

Internacional31/03/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
t i
La Torre Eiffel - Imagen de archivo web

En las efemérides del 31 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1685. Nace Johann Sebastian Bach en Eisenach. Fue el más grande compositor del barroco alemán y una de las cumbres de la música universal. Destacó como organista y clavecinista y fue el patriarca de una fecunda familia de músicos. Entre sus obras destacan la Misa en Si Menor, las seis suites para cello solo, La Pasión según San Mateo, las Variaciones Goldberg, las cuatro suites para orquesta, los dos conciertos para violín, el concierto para dos violines, la Ofrenda Musical, la Toccata y Fuga en Re Menor, los seis Conciertos de Brandeburgo, el Magnificat, El clave bien temperado, El arte de la fuga y más de 200 cantatas. Murió en Leipzig en 1750.

 
 
1732. El nacimiento de Franz Joseph Haydn: En Rohrau, en las afueras de Viena, nace uno de los principales músicos del siglo XVIII: Franz Joseph Haydn. Amigo de Mozart y maestro de Beethoven, dejó 104 sinfonías, dos conciertos para cello, el concierto para trompeta, los oratorios La Creación y Las Estaciones, y las óperas La fedeltà premiata, Armida y L´anima del filosofo. Su melodía para la canción Kaiserlied (“La canción del Emperador”) se convirtió en el himno de Alemania. Falleció en Viena en 1809.

 
 
1889. La Torre Eiffel: Se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.

 
 
1914. Nace Octavio Paz en la ciudad de México. Fue uno de los más importantes poetas en lengua castellana del siglo XX. Su obra poética se inició con la publicación de Luna silvestre en 1933. Luego vendrían, entre otros títulos, Libertad bajo palabra y Piedra de toque. Como ensayista, destacó con El laberinto de la soledad y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Obtuvo el Premio Cervantes en 1981 y, en 1990, el Nobel de Literatura. Falleció en 1998.

 
 
1933. El golpe de Terra en Uruguay: Golpe de Estado en Uruguay. El presidente Gabriel Terra, que había asumido en 1931 para un mandato de cuatro años, disuelve el Parlamento. Comienza una dictadura que, entre otras cosas, rompe relaciones con la URSS y la II República Española. Terra reforma la Constitución y llama a elecciones en 1938. Su sucesor, Alfredo Baldomir, dará a su vez un golpe para terminar con las reformas autoritarias de Terra y volver a la vieja Carta Magna de 1918. El día del golpe de Terra se produce un hecho conmocionante: el expresidente Baltasar Brum resiste la ruptura del orden constitucional y, al no sumar apoyos, se suicida.

 
 
1948. Nace Enrique Vila-Matas en Barcelona. El escritor español, uno de los más destacados de las últimas décadas, es autor de novelas como El viaje vertical y El mal de Montano, que le valieron el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Herralde, respectivamente. También publicó libros de cuentos, entre otros, Hijos sin hijos y Exploradores del abismo. Además, es autor de ensayos, género en el que destaca El viajero más lento.

 
 
1964. Los militares deponen a Goulart en Brasil: Los militares brasileños derrocan a João Goulart. El golpe militar, auspiciado por los Estados Unidos, desaloja al presidente e instaura una dictadura que se extenderá hasta 1985. La política progresista de Goulart, autónoma de los dictados estadounidenses en plena Guerra Fría, conduce a la asonada. El general Olímpio Mourão Filho moviliza a sus tropas en la noche del 31 de marzo en Río de Janeiro. Al día siguiente, la oposición de derecha niega su apoyo a Goulart en el Congreso y procede a destituirlo. La presión militar hace que el propio Congreso nombre presidente al general Humberto Castelo Branco, el primero de los cinco dictadores militares (le seguirían Artur da Costa e Silva, Emilio Garrastazu Médici, Ernesto Geisel y João Baptista Figueiredo) del régimen que dura 21 años y es reivindicado por el gobierno de Jair Bolsonaro.

 
 
1995. Adiós a Roberto Juarroz: A los 69 años fallece el poeta Roberto Juarroz. Había nacido en Coronel Dorrego en 1925. Se graduó de bibliotecario en la UBA y cursó estudios en La Sorbona. Trabajó como crítico en varios medios, tradujo entre otros a Antonin Artaud e integró la Academia Argentina de Letras. El corazón de su obra lo constituyen los 14 volúmenes de Poesía vertical, aparecidos entre 1958 y 1997, el último de manera póstuma.

 
 
2009. Fallece Raúl Alfonsín, a los 82 años. El primer presidente de la democracia recuperada en 1983 no pudo superar un cáncer de pulmón. Su fallecimiento conmueve al país y recibe un funeral multitudinario, como no se veía desde la muerte de Juan Domingo Perón. Lo velan en el Congreso y es enterrado en la Recoleta. Su última intervención pública fue con un video, seis meses antes, para un acto radical por los 25 años de la victoria electoral. Previo a eso, el 1º de octubre de 2008, había presenciado el descubrimiento de su busto en la Casa Rosada.

 
Además, es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero; y en la Argentina se celebra el Día Nacional del Agua.

Fuente: www.pagina12.com.ar

Te puede interesar
images

Nace Julio de Caro

Daniel Espinoza
Internacional11/11/2025

Un día como hoy, pero de 1899, nace Julio de Caro. Pieza clave en la renovación del tango que dejó atrás a la Guardia Vieja al comenzar los años 30, popularizó el violín-corneta, a través del cual amplificaba el sonido del instrumento de cuerdas. Falleció el 11 de marzo de 1980.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.

batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

Lo más visto
2_el_dfi_desbarato_una_organizacion_narco_en_rosario_vinculada_a_los_monos

Desbarataron una organización narco en Rosario vinculada a “Los Monos”

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

poli sfh

Ocho aprehendidos por las balaceras en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales18/11/2025

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.