
El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 1889, se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.
Internacional31/03/2025En las efemérides del 31 de marzo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1685. Nace Johann Sebastian Bach en Eisenach. Fue el más grande compositor del barroco alemán y una de las cumbres de la música universal. Destacó como organista y clavecinista y fue el patriarca de una fecunda familia de músicos. Entre sus obras destacan la Misa en Si Menor, las seis suites para cello solo, La Pasión según San Mateo, las Variaciones Goldberg, las cuatro suites para orquesta, los dos conciertos para violín, el concierto para dos violines, la Ofrenda Musical, la Toccata y Fuga en Re Menor, los seis Conciertos de Brandeburgo, el Magnificat, El clave bien temperado, El arte de la fuga y más de 200 cantatas. Murió en Leipzig en 1750.
1732. El nacimiento de Franz Joseph Haydn: En Rohrau, en las afueras de Viena, nace uno de los principales músicos del siglo XVIII: Franz Joseph Haydn. Amigo de Mozart y maestro de Beethoven, dejó 104 sinfonías, dos conciertos para cello, el concierto para trompeta, los oratorios La Creación y Las Estaciones, y las óperas La fedeltà premiata, Armida y L´anima del filosofo. Su melodía para la canción Kaiserlied (“La canción del Emperador”) se convirtió en el himno de Alemania. Falleció en Viena en 1809.
1889. La Torre Eiffel: Se inaugura en París uno de los símbolos de la Ciudad Luz: la Torre Eiffel. Diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Universal, tiene 357 metros de altura. Se tardó algo más de dos años en construir la estructura de hierro, que en su tiempo causó controversia. Hoy congrega a unos siete millones de turistas por año.
1914. Nace Octavio Paz en la ciudad de México. Fue uno de los más importantes poetas en lengua castellana del siglo XX. Su obra poética se inició con la publicación de Luna silvestre en 1933. Luego vendrían, entre otros títulos, Libertad bajo palabra y Piedra de toque. Como ensayista, destacó con El laberinto de la soledad y Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe. Obtuvo el Premio Cervantes en 1981 y, en 1990, el Nobel de Literatura. Falleció en 1998.
1933. El golpe de Terra en Uruguay: Golpe de Estado en Uruguay. El presidente Gabriel Terra, que había asumido en 1931 para un mandato de cuatro años, disuelve el Parlamento. Comienza una dictadura que, entre otras cosas, rompe relaciones con la URSS y la II República Española. Terra reforma la Constitución y llama a elecciones en 1938. Su sucesor, Alfredo Baldomir, dará a su vez un golpe para terminar con las reformas autoritarias de Terra y volver a la vieja Carta Magna de 1918. El día del golpe de Terra se produce un hecho conmocionante: el expresidente Baltasar Brum resiste la ruptura del orden constitucional y, al no sumar apoyos, se suicida.
1948. Nace Enrique Vila-Matas en Barcelona. El escritor español, uno de los más destacados de las últimas décadas, es autor de novelas como El viaje vertical y El mal de Montano, que le valieron el Premio Rómulo Gallegos y el Premio Herralde, respectivamente. También publicó libros de cuentos, entre otros, Hijos sin hijos y Exploradores del abismo. Además, es autor de ensayos, género en el que destaca El viajero más lento.
1964. Los militares deponen a Goulart en Brasil: Los militares brasileños derrocan a João Goulart. El golpe militar, auspiciado por los Estados Unidos, desaloja al presidente e instaura una dictadura que se extenderá hasta 1985. La política progresista de Goulart, autónoma de los dictados estadounidenses en plena Guerra Fría, conduce a la asonada. El general Olímpio Mourão Filho moviliza a sus tropas en la noche del 31 de marzo en Río de Janeiro. Al día siguiente, la oposición de derecha niega su apoyo a Goulart en el Congreso y procede a destituirlo. La presión militar hace que el propio Congreso nombre presidente al general Humberto Castelo Branco, el primero de los cinco dictadores militares (le seguirían Artur da Costa e Silva, Emilio Garrastazu Médici, Ernesto Geisel y João Baptista Figueiredo) del régimen que dura 21 años y es reivindicado por el gobierno de Jair Bolsonaro.
1995. Adiós a Roberto Juarroz: A los 69 años fallece el poeta Roberto Juarroz. Había nacido en Coronel Dorrego en 1925. Se graduó de bibliotecario en la UBA y cursó estudios en La Sorbona. Trabajó como crítico en varios medios, tradujo entre otros a Antonin Artaud e integró la Academia Argentina de Letras. El corazón de su obra lo constituyen los 14 volúmenes de Poesía vertical, aparecidos entre 1958 y 1997, el último de manera póstuma.
2009. Fallece Raúl Alfonsín, a los 82 años. El primer presidente de la democracia recuperada en 1983 no pudo superar un cáncer de pulmón. Su fallecimiento conmueve al país y recibe un funeral multitudinario, como no se veía desde la muerte de Juan Domingo Perón. Lo velan en el Congreso y es enterrado en la Recoleta. Su última intervención pública fue con un video, seis meses antes, para un acto radical por los 25 años de la victoria electoral. Previo a eso, el 1º de octubre de 2008, había presenciado el descubrimiento de su busto en la Casa Rosada.
Además, es el Día Internacional de la Visibilidad Transgénero; y en la Argentina se celebra el Día Nacional del Agua.
Fuente: www.pagina12.com.ar
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un día como hoy, pero de 2022, fallece Isabel II, la reina más longeva en la historia de la monarquía británica. Tenía 96 años y fue reina durante 70 años y 214 días. Llegó al trono por un desvío en la línea de sucesión. Su tío, el rey Eduardo VIII, abdicó para casarse con una mujer divorciada, lo cual convirtió al duque de York, padre de Isabel, en Jorge VI. Así, ella se convirtió en heredera al trono. Sirvió en la Segunda Guerra como auxiliar. En 1947 se casó con Felipe de Grecia y Edimburgo, quien se convirtió en duque de Edimburgo. Con su esposo tuvo cuatro hijos. En 1952 murió Jorge VI y comenzó el extenso reinado de su hija. Los problemas llegaron en 1992 (annus horribilis, según su definición), cuando se divorciaron tres de sus hijos y afrontó el incendio del castillo de Windsor. Fue ampliamente criticada por su comportamiento cuando murió Lady Di, en el momento de más baja popularidad de la monarquía. En 2015 superó a la reina Victoria como la jefa de Estado que más tiempo ha reinado. Más cerca en el tiempo, enfrentó la interna con su nieto Harry, que renunció a sus deberes reales; enviudó después de 74 años de matrimonio; y su hijo Andrés se vio implicado en la red de tráfico sexual de Jeffrey Epstein. El funeral de Estado de la monarca se extendió hasta el 19 de septiembre. Su hijo mayor, Carlos, se convirtió en Carlos III.
Un día como hoy, pero de 1997, fallece la Madre Teresa de Calcuta en esa ciudad india pocos días después de haber cumplido 87 años. Nacida como Anjezë Gonxhe Bojaxhiu en Skopje, actual Macedonia del Norte, tomó los hábitos de joven. En 1950 fundó en Calcuta la congregación de las Misioneras de la Caridad, dedicada al asistencialismo. Recibió el Premio Nobel de la Paz en 1979. Tras su muerte, fue beatificada por Juan Pablo II en 2003 y canonizada por Francisco en 2016.
Un día como hoy, pero de 2004, termina de manera trágica el secuestro de casi 1200 personas, la mayoría menores de edad, en una escuela de Beslán, en Rusia. El 1º de septiembre, un grupo de treinta islamistas irrumpe en la escuela y toma rehenes. Después de dos días de tensiones, las fuerzas especiales rusas irrumpen en el lugar. Hay 334 muertos, de los cuales 186 eran niños, y más de 700 heridos.
Un día como hoy, pero de 1939, Adolf Hitler inicia la Segunda Guerra Mundial con la invasión de Polonia. Las tropas del Tercer Reich cruzan la frontera y ocupan territorio polaco como parte de la política de expansión del dictador alemán. Gran Bretaña y Francia declaran la guerra a la Alemania nazi. Italia, aliada de Hitler, se suma a un conflicto que será el más mortífero de la historia.
Un día como hoy, pero de 1966, se produce el último concierto de los Beatles, tocan en el Candlestick Park de San Francisco, en la que es su última presentación en público. La banda inglesa abandona las giras para abocarse al trabajo en estudio. El cansancio por los viajes y la dificultad creciente en tocar su música cada vez más sofisticada los lleva a tomar la decisión. Desde entonces, sólo tocarán en el improvisado concierto en la azotea de Apple, en 1969.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
El imputado tiene 27 años y sus iniciales son LFB. Agredió sexualmente a la víctima en la casa en la que convivía junto con ella y su grupo familiar. La fiscal a cargo de la investigación es Rafaela Florit.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia que se realizó en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 25 años y sus iniciales son YGY. Con su accionar delictivo, incumplió una suspensión de juicio a prueba a la que se había sometido el año pasado en el marco de otro proceso penal.
Fue apresado esta mañana. Se trata de Ernesto Fabián Quintana, quien ayer había ingresado a la lista luego de la detención de Waldo Bilbao, y por quien había una recompensa de $ 25 millones para quien aportara información.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 18 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, 80% de probabilidad por tormenta para la madrugada, y temperaturas de entre 17 y 25°C.