En Mendoza apuestan por el cannabis y comparan su economía emergente con los vinos de terroir

Con un nuevo marco legal aprobado por el Senado provincial, desde el territorio cuyano buscan liderar el desarrollo del cannabis medicinal e industrial. El rol del agro y de la ingeniería agronómica, en el centro del debate.

Provincial11/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aceite de cannabis
aceite de cannabis

El Senado de Mendoza aprobó recientemente modificaciones fundamentales a la Ley 9.302, que regula el cultivo, la producción y la comercialización del cannabis con fines medicinales, terapéuticos e industriales.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial, busca alinear la normativa local con los avances nacionales y abrir el juego a una nueva matriz productiva que podría posicionar a Mendoza como referente en la región.

El nuevo marco legal habilita el uso del cáñamo para aplicaciones industriales —como materiales de construcción, textiles y cosméticos—, agiliza los procesos de habilitación para productores y facilita el ingreso de inversiones privadas bajo supervisión estatal.

El cannabis, una oportunidad agrícola: Desde el sector agroindustrial mendocinos afirman que las expectativas son altas, debido a que Mendoza cuenta con condiciones agroecológicas óptimas para el desarrollo de cultivos de cáñamo: clima seco, gran amplitud térmica y capacidad tecnológica instalada.

Además, posee una red de profesionales con experiencia en cultivos de alto valor agregado.

cannabis 1

La ingeniera agrónoma Agustina Cereda, quien expuso recientemente ante el Senado provincial, destacó el potencial productivo del cultivo: “La provincia reúne condiciones suficientes para posicionarse en la matriz productiva y comercial del cannabis, ya sea con finos medicinales o industriales”.

Cereda subrayó al respecto que la producción de cannabis “no se limita al paso del autocultivo a la industria farmacéutica”, sino que existen estadios intermedios con características de agricultura regional , donde los productos son artesanales, de alta calidad, y pueden compararse con los vinos de terroir en cuanto a su valoración organoléptica.

Bajo la mirada de Cereda, la ingeniería agronómica será central para garantizar estándares de calidad, trazabilidad y sostenibilidad.

“El perfil del ingeniero agrícola es el más adecuado para establecer circuitos de auditorías, fiscalización y control de calidad, aspectos fundamentales para esta industria”, remarcó.

También enfatizó que el agrónomo deberá intervenir en todas las etapas del proceso productivo: desde la selección genética y preparación del suelo, hasta la gestión de insumos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Ciencia y regulaciones en el cannabis: A priori, esta ley actualizada le permitirá a Mendoza integrarse de manera formal al esquema regulatorio nacional a través de la ARICCAME , el ente que regula el sector a nivel federal.

En paralelo, se espera que instituciones locales como el INTA, universidades y centros científicos profundicen sus líneas de investigación sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial.

Desde el Ministerio de Producción de Mendoza celebraron la aprobación legislativa: “Estamos apostando a una economía emergente, con potencial para diversificar el agro, generar empleo calificado y exportar conocimiento”, señalaron.

Ahora, con la ley ya promulgada, la Provincia deberá avanzar con la reglamentación específica que detalle los requisitos para la obtención de licencias, los protocolos de fiscalización y los incentivos para proyectos productivos. Mientras tanto, desde el agro mendocino ya se preparan para sembrar una nueva oportunidad.

Por Infocampo.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
perro

Lunes gris y cálido en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/09/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 15 de septiembre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 11 y 24°C.

de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.