En Mendoza apuestan por el cannabis y comparan su economía emergente con los vinos de terroir

Con un nuevo marco legal aprobado por el Senado provincial, desde el territorio cuyano buscan liderar el desarrollo del cannabis medicinal e industrial. El rol del agro y de la ingeniería agronómica, en el centro del debate.

Provincial11/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
aceite de cannabis
aceite de cannabis

El Senado de Mendoza aprobó recientemente modificaciones fundamentales a la Ley 9.302, que regula el cultivo, la producción y la comercialización del cannabis con fines medicinales, terapéuticos e industriales.

La iniciativa, impulsada por el Ejecutivo provincial, busca alinear la normativa local con los avances nacionales y abrir el juego a una nueva matriz productiva que podría posicionar a Mendoza como referente en la región.

El nuevo marco legal habilita el uso del cáñamo para aplicaciones industriales —como materiales de construcción, textiles y cosméticos—, agiliza los procesos de habilitación para productores y facilita el ingreso de inversiones privadas bajo supervisión estatal.

El cannabis, una oportunidad agrícola: Desde el sector agroindustrial mendocinos afirman que las expectativas son altas, debido a que Mendoza cuenta con condiciones agroecológicas óptimas para el desarrollo de cultivos de cáñamo: clima seco, gran amplitud térmica y capacidad tecnológica instalada.

Además, posee una red de profesionales con experiencia en cultivos de alto valor agregado.

cannabis 1

La ingeniera agrónoma Agustina Cereda, quien expuso recientemente ante el Senado provincial, destacó el potencial productivo del cultivo: “La provincia reúne condiciones suficientes para posicionarse en la matriz productiva y comercial del cannabis, ya sea con finos medicinales o industriales”.

Cereda subrayó al respecto que la producción de cannabis “no se limita al paso del autocultivo a la industria farmacéutica”, sino que existen estadios intermedios con características de agricultura regional , donde los productos son artesanales, de alta calidad, y pueden compararse con los vinos de terroir en cuanto a su valoración organoléptica.

Bajo la mirada de Cereda, la ingeniería agronómica será central para garantizar estándares de calidad, trazabilidad y sostenibilidad.

“El perfil del ingeniero agrícola es el más adecuado para establecer circuitos de auditorías, fiscalización y control de calidad, aspectos fundamentales para esta industria”, remarcó.

También enfatizó que el agrónomo deberá intervenir en todas las etapas del proceso productivo: desde la selección genética y preparación del suelo, hasta la gestión de insumos y el cumplimiento de las normativas vigentes.

Ciencia y regulaciones en el cannabis: A priori, esta ley actualizada le permitirá a Mendoza integrarse de manera formal al esquema regulatorio nacional a través de la ARICCAME , el ente que regula el sector a nivel federal.

En paralelo, se espera que instituciones locales como el INTA, universidades y centros científicos profundicen sus líneas de investigación sobre cannabis medicinal y cáñamo industrial.

Desde el Ministerio de Producción de Mendoza celebraron la aprobación legislativa: “Estamos apostando a una economía emergente, con potencial para diversificar el agro, generar empleo calificado y exportar conocimiento”, señalaron.

Ahora, con la ley ya promulgada, la Provincia deberá avanzar con la reglamentación específica que detalle los requisitos para la obtención de licencias, los protocolos de fiscalización y los incentivos para proyectos productivos. Mientras tanto, desde el agro mendocino ya se preparan para sembrar una nueva oportunidad.

Por Infocampo.

Te puede interesar
Lo más visto
justo-jose-de-urquiza-983519

El asesinato de Urquiza

Daniel Espinoza
Nacional11/04/2025

Un día como hoy, pero de 1870, es asesinado Justo José de Urquiza. El vencedor de la batalla de Caseros tenía 68 años. Fue emboscado por un grupo que respondía al caudillo Ricardo López Jordán, que asaltó el Palacio San José y lo mató. Ese mismo día, en Concordia, fueron ultimados sus dos hijos mayores. Gobernador de Entre Ríos, Urquiza terminó con la era de Juan Manuel de Rosas en la batalla de Caseros y lideró la Organización Nacional, período signado por la sanción de la Constitución Nacional, en 1853. Urquiza fue el primer presidente elegido bajo la flamante Carta Magna y gobernó entre 1854 y 1860, con Buenos Aires escindida del resto del país. Su retiro de la batalla de Pavón, en 1861, marcó el predominio de Buenos Aires y el fin de la Confederación Argentina.

WhatsApp Image 2025-04-14 at 7.56.39 AM

Le dio un ataque de pánico en La Barrancosa y ahora se solicita su paradero

Daniel Espinoza
Policiales14/04/2025

En el día de ayer, la denunciante, tras retirarse de “La Barrancosa”, Tambo N° 4, alrededor de las 20:00 horas recibe aviso de que el empleado Jesús Roberto Pérez, habría sufrido un aparente ataque de pánico, quien había salido corriendo por la calle en dirección a la balanza del establecimiento “Las Calmas”, y no pudo obtener más información acerca de su paradero.

1

Imputan en Rosario a un jefe policial de Santa Fe y a seis subordinados por torturar a detenidos para robar drogas en operativos ilegales

Daniel Espinoza
Judiciales15/04/2025

Un “superior de servicio” de la Policía de Acción Táctica (PAT) fue imputado de omitir evitar torturas y por allanamiento ilegal y privación ilegítima de la libertad agravada, entre otros delitos. A seis de sus subalternos, investigados por un allanamiento ilegal donde se habrían robado 15 kilos cocaína, ahora se les ampliaron las imputaciones por someter a las víctimas con una picana. Para todos, el juez dictó o prorrogó las prisiones preventivas.

calendario

Feriados de semana santa

Daniel Espinoza
Nacional15/04/2025

En Sucesos compartimos información referida a los día feriados que están por venir durante semana santa en Argentina.