La CGT convocó una nueva marcha para fin de mes

La Confederación General del Trabajo anunció una nueva movilización contra las medidas del gobierno nacional, la protesta se llevará a cabo el día miércoles 30 de abril.

Nacional16/04/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cgt
Imagen de archivo -

La decisión de adoptar una nueva medida de fuerza se tomó el martes durante una reunión de la central obrera en la que se analizaron los alcances del último paro general y el impacto de la devaluación anunciada el viernes pasado.
 
El mismo día del paro, el cosecretario general de la CGT, Héctor Daer, había afirmado que había sido “un éxito rotundo” y le había enviado un mensaje al gobierno: “Después de este paro, tienen que apagar la motosierra» porque “no puede existir una Argentina con precios libres y salarios pisados”.

Tras una breve “recuperación estadística” en el tercer trimestre del año, los salarios volvieron a ubicarse por debajo de la inflación desde comienzos de 2025. Según un estudio de C&P, el 80 % de las paritarias cerradas por enero y febrero evolucionaron por debajo de índice de precios. Pero la temporada alta de negociaciones salariales empieza ahora, cuando se discute el 60 % de los convenios.

daer cgt

Por Derf.ar

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto