Fallece Napoleón

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Internacional05/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
_118158491_gettyimages-463986761
Fallece Napoleón - Imagen archivo BBC

En las efemérides del 5 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. Nace Karl Marx: En la ciudad alemana de Tréveris nace Karl Marx, el más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó al siglo siguiente y diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de su muerte, en 1883, trabajaba en un cuarto volumen.

 
 
1821. Fallece Napoleón: Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

 
 
 
1924. Nace Leopoldo Torre Nilsson, uno de los principales cineastas argentinos. Hijo de Leopoldo Torres Ríos, su primera película fue El crimen de Oribe, en 1950. Películas como La casa del ángel y El secuestrador lo consagraron en los años 50. Al despuntar los 60 llegarían Fin de fiesta, Un guapo del 900 y La mano en la trampa. Más tarde filmó, entre otras, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. Murió en 1978.

 
 
1959. Muere Saavedra Lamas: A los 80 años fallece Carlos Saavedra Lamas, el primer Nobel argentino. Bisnieto de Cornelio Saavedra, fue diputado nacional y ministro de Justicia de Victorino de la Plaza. Agustín P. Justo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores en 1932 y se mantuvo en el cargo durante toda esa presidencia surgida del fraude, hasta 1938. Como canciller, negoció la paz entre Bolivia y Paraguay, que puso fin a la Guerra del Chaco, que desangró a ambas naciones entre 1932 y 1935. Por esa labor obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel. Entre 1941 y 1943 fue rector de la Universidad de Buenos Aires.

 
 
1976. El secuestro de Haroldo Conti: Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al escritor Haroldo Conti, que permanece desaparecido desde entonces. Tenía 50 años. Fue autor de las novelas Sudeste, Alrededor de la jaula, En vida y Mascaró, el cazador americano; así como de los cuentos de Todos los veranos, Con otra gente y La balada del álamo carolina. El centro cultural que funciona dentro de la exESMA lleva su nombre. Trabajó como docente y en 2014 se modificó su legajo, que decía “abandono del cargo”, por “desaparición forzada”.

 
 
1981. La muerte de Bobby Sands: A los 27 años, y después de 66 días de huelga de hambre, muere Bobby Sands en la prisión de Maze, en Irlanda del Norte. Miembro del Ejército Republicano Irlandés, fue la cara visible de la huelga de hambre en protesta por la pérdida del status de presos políticos para los integrantes del IRA detenidos en cárceles británicas. El mundo se conmueve por la agonía de Sands, que en abril resulta electo al Parlamento británico, convirtiéndose en el miembro más joven de la Cámara de los Comunes. Otros nueve integrantes del IRA mueren por inanición, mientras la primera ministra Margaret Thatcher se muestra inflexible. Unas 100 mil personas concurren al funeral del Sands.

 
 
1991. El último partido de Bochini: Independiente juega con Estudiantes de La Plata en Avellaneda. Ricardo Bochini recibe una patada de Pablo Erbín y sale en camilla. Es la última imagen del 10 de Independiente como profesional: decide retirarse a los 37 años. Termina una brillante carrera de 19 años. Jugo únicamente en el equipo rojo. Acumuló 714 partidos (jugador con más presencias en Independiente), 97 goles (cuarto goleador histórico), y logró cuatro torneos nacionales y diez copas internacionales.

 
 
2002. Hugo Banzer fallece cinco días antes de cumplir 76 años. Es el único caso de un dictador latinoamericano que volvió al poder por las urnas. Banzer lideró el golpe militar contra Juan José Torres en Bolivia, en 1971. Gobernó hasta 1978. Hubo violaciones a los derechos humanos durante su régimen. Sin embargo, se recicló en democracia con su partido, Alianza Democrática Nacionalista. No pudo ganar en las elecciones de 1989 y 1993 y se impuso en los comicios de 1997. Renunció cuatro años más tarde, aquejado por problemas de salud.


 
 
2023. El coronavirus deja de ser una emergencia sanitaria: La Organización Mundial de la Salud anuncia que ya no considera al coronavirus como una emergencia sanitaria. La decisión marca el fin del status de pandemia que la OMS decretara en marzo de 2020. Al menos 20 millones de personas murieron por la enfermedad originada en China. El organismo advierte que, pese a su decisión, se deben mantener los cuidados.

 
 
2024. Adiós a Menotti: César Luis Menotti muere en Buenos Aires a los 85 años. Jugó en Rosario Central, Boca, Racing y Santos. Sus grandes logros vendrían como entrenador. Fue DT del Huracán campeón de 1973. Tomó las riendas de la Selección en 1974 y bajo su mando se obtuvo el Mundial1978. Un año después, condujo al juvenil campeón en Tokio. En 1982, después de la Copa del Mundo disputada en España, dejó su cargo. Pasó luego por Barcelona, Boca, Atlético de Madrid, River, Peñarol, Independiente y Sampdoria, entre otros equipos. Asumió como manager de la Selección en 2019.

 
Además, es el Día del Patrimonio Mundial Africano, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y el Día Internacional de la Partera.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
batalla-de-suipacha

La batalla de Suipacha

Daniel Espinoza
Internacional07/11/2025

Un día como hoy, pero de 1810, las tropas al mando de Antonio González Balcarce vencen a los realistas en Suipacha, en el marco de la primera expedición al Alto Perú. Es el primer triunfo militar desde la revolución del 25 de mayo. La Paz, Cochabamba y Chuquisaca se pronuncian en favor de la Junta de Buenos Aires

revolucion-rusa

La Revolución Rusa

Daniel Espinoza
Internacional06/11/2025

Un día como hoy, pero de 1917, por la noche, los bolcheviques asaltan el Palacio de Invierno del zar Nicolás II en San Petersburgo, en la consumación de un golpe contra Aleksandr Kerenski, líder del gobierno provisional que está al frente del país desde febrero. Es el comienzo de la Revolución Rusa. Al día siguiente, a Petrogrado, ciudad donde la agitación corre por cuenta de León Trotsky, llega Vladimir Ilich Ulianov, Lenin, máximo líder bolchevique, para hacerse cargo de una experiencia histórica que durará hasta 1991. Rusia se regía por el calendario juliano, por lo que era el 25 de octubre. Si bien ya era noviembre para los países que siguen el calendario gregoriano, quedaría para la historia como Revolución de Octubre.

alca n

No al ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas) en Mar del Plata

Daniel Espinoza
Internacional05/11/2025

Un día como hoy, pero de 2005, termina la IV Cumbre de las Américas en Mar del Plata con el rechazo al ALCA. Impulsado por la Argentina, Brasil y Venezuela, se produce el rechazo al Área de Libre Comercio de las Américas que promueve el presidente norteamericano George W. Bush. La Cumbre había comenzado el día anterior, en una ciudad virtualmente militarizada por la presencia de los jefes de Estado. El presidente venezolano Hugo Chávez lidera una contracumbre, que tiene su momento más importante en el acto que encabeza en el estadio mundialista. El documento final se muestra a favor del ALCA, pero incluye las objeciones del Mercosur y Venezuela, con lo que naufraga la iniciativa de Washington.

ykm

El hallazgo de la tumba de Tutankamón

Daniel Espinoza
Internacional04/11/2025

Un día como hoy, pero de 1922, el arqueólogo inglés Howard Carter encuentra la tumba de Tutankamón en el Valle de los Reyes, en Luxor, Egipto. Carter halló en perfecto estado la tumba del faraón que gobernara Egipto hasta su muerte a los 18 años, unos 1300 años antes de Cristo, en lo que se considera unos de los grandes descubrimientos arqueológicos de la historia. Una serie de fallecimientos de personas involucradas en el hallazgo, que se produjeron en los meses siguientes, dio pie a una posible “maldición de los faraones” por profanar la tumba de Tutankamón. La muerte más famosa fue la de Lord Carnarvon, quien financiera a Carter. El fallecimiento del arqueólogo, 17 años después de su descubrimiento, refuta esa idea.

tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

Lo más visto
nub

Juves nublado pero no tan frío

Daniel Espinoza
Local29/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 30 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé temperaturas de entre 8 y 18°C, y viento norte de hasta 34 km/h.