Fallece Napoleón

Un día como hoy, pero de 1821, Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

Internacional05/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
_118158491_gettyimages-463986761
Fallece Napoleón - Imagen archivo BBC

En las efemérides del 5 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1818. Nace Karl Marx: En la ciudad alemana de Tréveris nace Karl Marx, el más influyente pensador del siglo XIX, cuya obra se proyectó al siglo siguiente y diseccionó la política y la economía de su tiempo. Junto a Friedrich Engels publicó el Manifiesto Comunista, además de otros textos como La sagrada familia y La ideología alemana. Por su cuenta, publicó El 18 de brumario de Luis Bonaparte, antes de acometer su obra más ambiciosa: El Capital. El primero de sus tres tomos apareció en 1867. Al momento de su muerte, en 1883, trabajaba en un cuarto volumen.

 
 
1821. Fallece Napoleón: Napoleón Bonaparte muere en la isla de Santa Elena. Había nacido en Ajaccio, en la isla de Córcega, en 1769. Se hizo del poder en Francia con el golpe del 18 de brumario, en 1799. Fue investido como primer cónsul y en 1804 se proclamó emperador. Las potencias europeas salieron a enfrentarlo. Las guerras napoleónicas signaron los primeros años del siglo XIX. Fue derrotado en la campaña de Rusia y abdicó en 1814. Volvió al poder por cien días hasta su derrota definitiva en Waterloo y quedó confinado hasta su muerte.

 
 
 
1924. Nace Leopoldo Torre Nilsson, uno de los principales cineastas argentinos. Hijo de Leopoldo Torres Ríos, su primera película fue El crimen de Oribe, en 1950. Películas como La casa del ángel y El secuestrador lo consagraron en los años 50. Al despuntar los 60 llegarían Fin de fiesta, Un guapo del 900 y La mano en la trampa. Más tarde filmó, entre otras, Martín Fierro, El santo de la espada, La maffia y Boquitas pintadas. Murió en 1978.

 
 
1959. Muere Saavedra Lamas: A los 80 años fallece Carlos Saavedra Lamas, el primer Nobel argentino. Bisnieto de Cornelio Saavedra, fue diputado nacional y ministro de Justicia de Victorino de la Plaza. Agustín P. Justo lo nombró ministro de Relaciones Exteriores en 1932 y se mantuvo en el cargo durante toda esa presidencia surgida del fraude, hasta 1938. Como canciller, negoció la paz entre Bolivia y Paraguay, que puso fin a la Guerra del Chaco, que desangró a ambas naciones entre 1932 y 1935. Por esa labor obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1936. Fue el primer latinoamericano en recibir un Nobel. Entre 1941 y 1943 fue rector de la Universidad de Buenos Aires.

 
 
1976. El secuestro de Haroldo Conti: Un grupo de tareas de la dictadura secuestra al escritor Haroldo Conti, que permanece desaparecido desde entonces. Tenía 50 años. Fue autor de las novelas Sudeste, Alrededor de la jaula, En vida y Mascaró, el cazador americano; así como de los cuentos de Todos los veranos, Con otra gente y La balada del álamo carolina. El centro cultural que funciona dentro de la exESMA lleva su nombre. Trabajó como docente y en 2014 se modificó su legajo, que decía “abandono del cargo”, por “desaparición forzada”.

 
 
1981. La muerte de Bobby Sands: A los 27 años, y después de 66 días de huelga de hambre, muere Bobby Sands en la prisión de Maze, en Irlanda del Norte. Miembro del Ejército Republicano Irlandés, fue la cara visible de la huelga de hambre en protesta por la pérdida del status de presos políticos para los integrantes del IRA detenidos en cárceles británicas. El mundo se conmueve por la agonía de Sands, que en abril resulta electo al Parlamento británico, convirtiéndose en el miembro más joven de la Cámara de los Comunes. Otros nueve integrantes del IRA mueren por inanición, mientras la primera ministra Margaret Thatcher se muestra inflexible. Unas 100 mil personas concurren al funeral del Sands.

 
 
1991. El último partido de Bochini: Independiente juega con Estudiantes de La Plata en Avellaneda. Ricardo Bochini recibe una patada de Pablo Erbín y sale en camilla. Es la última imagen del 10 de Independiente como profesional: decide retirarse a los 37 años. Termina una brillante carrera de 19 años. Jugo únicamente en el equipo rojo. Acumuló 714 partidos (jugador con más presencias en Independiente), 97 goles (cuarto goleador histórico), y logró cuatro torneos nacionales y diez copas internacionales.

 
 
2002. Hugo Banzer fallece cinco días antes de cumplir 76 años. Es el único caso de un dictador latinoamericano que volvió al poder por las urnas. Banzer lideró el golpe militar contra Juan José Torres en Bolivia, en 1971. Gobernó hasta 1978. Hubo violaciones a los derechos humanos durante su régimen. Sin embargo, se recicló en democracia con su partido, Alianza Democrática Nacionalista. No pudo ganar en las elecciones de 1989 y 1993 y se impuso en los comicios de 1997. Renunció cuatro años más tarde, aquejado por problemas de salud.


 
 
2023. El coronavirus deja de ser una emergencia sanitaria: La Organización Mundial de la Salud anuncia que ya no considera al coronavirus como una emergencia sanitaria. La decisión marca el fin del status de pandemia que la OMS decretara en marzo de 2020. Al menos 20 millones de personas murieron por la enfermedad originada en China. El organismo advierte que, pese a su decisión, se deben mantener los cuidados.

 
 
2024. Adiós a Menotti: César Luis Menotti muere en Buenos Aires a los 85 años. Jugó en Rosario Central, Boca, Racing y Santos. Sus grandes logros vendrían como entrenador. Fue DT del Huracán campeón de 1973. Tomó las riendas de la Selección en 1974 y bajo su mando se obtuvo el Mundial1978. Un año después, condujo al juvenil campeón en Tokio. En 1982, después de la Copa del Mundo disputada en España, dejó su cargo. Pasó luego por Barcelona, Boca, Atlético de Madrid, River, Peñarol, Independiente y Sampdoria, entre otros equipos. Asumió como manager de la Selección en 2019.

 
Además, es el Día del Patrimonio Mundial Africano, el Día Internacional de la Enfermedad Celíaca, y el Día Internacional de la Partera.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
20-08-2025_08-25-36

La URSS invade Checoslovaquia

Daniel Espinoza
Internacional20/08/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

berlin

El Muro de Berlín

Daniel Espinoza
Internacional13/08/2025

Un día como hoy, pero de 1961, el gobierno de la República Democrática de Alemania erige un muro que divide en dos a Berlín. De ese modo, pretende evitar que los habitantes de la parte oriental de la ciudad escapen a Berlín occidental, fuera de la órbita comunista. El Muro de Berlín se convierte en el símbolo de la Guerra Fría. Se calcula que murieron más de 200 personas en el intento por cruzarlo. La apertura de fronteras, en el marco de los cambios políticos en Europa del Este, llevó a la caída del Muro el 9 de noviembre de 1989. Un año más tarde, se produjo la reunificación de Alemania.

invasiones-inglesas-rendicion

Derrota de la primera invasión inglesa

Daniel Espinoza
Internacional12/08/2025

Un día como hoy, pero de 1806, el general inglés William Carr Beresford se rinde a Santiago de Liniers. La Reconquista de Buenos Aires marca el triunfo criollo en la primera invasión inglesa. La expedición británica había llegado en junio con unos 1700 hombres. La idea era romper el monopolio del comercio español con las colonias de América del Sur, luego que los ingleses se hicieran del control del Atlántico al derrotar a las tropas napoleónicas en la batalla de Trafalgar. Liniers se convierte en Virrey como consecuencia de haber organizado la defensa ante la defección del anterior representante de la Corona, Rafael de Sobremonte. Al año siguiente, se producirá la segunda invasión: once mil soldados ingleses llegan al Río de la Plata y ocupan Montevideo, pero de nuevo son derrotados en Buenos Aires. El 12 de agosto se recuerda como Día de la Reconquista de Buenos Aires.

po

El robo al tren postal

Daniel Espinoza
Internacional08/08/2025

Un día como hoy, pero de 1963, un grupo de ladrones asalta el tren postal que une Glasgow con Londres y se lleva 2,6 millones de libras esterlinas, equivalentes hoy a más de 40 millones. El asalto se lleva a cabo a unos 65 kilómetros de Londres. De madrugada, alteran las señales y hacen que la formación se detenga, tras lo cual desenganchan el vagón de correos y van hasta un puente cercano, donde cargan el botín en camiones. La prensa habla de "robo del siglo" por la meticulosidad (aunque golpearon al conductor del tren), pero lejos está de ser el crimen perfecto. Los asaltantes huyen a las apuradas de la granja que ocupaban, donde dejan huellas. La policía captura al grueso del grupo, que en 1964 recibe condenas de 30 años. El cerebro del robo, Bruce Reynolds, recién fue capturado en 1968 y estuvo diez años preso. La leyenda acompañó a otro asaltante, Ronald Biggs, que se escapó de prisión, se escondió en Brasil, previo paso por Australia, y evitó la extradición hasta su decisión de volver al Reino Unido en 2001, donde estuvo ocho años detenido. Falleció en 2013.

jkk

Muere Pablo VI

Daniel Espinoza
Internacional06/08/2025

Un día como hoy, pero de 1978 el papa Pablo VI fallece a los 80 años. Nacido Giovanni Battista Montini, fue arzobispo de Milán, antes de ser elegido Sumo Pontífice en el cónclave de 1963. Heredó el Concilio Vaticano II, iniciado por su antecesor Juan XXIII. Clausuró el Concilio en 1965. Tres años más tarde, en su encíclica Humanae Vitae, uno de los documentos papales más controvertidos del siglo XX, rechazó el aborto y los métodos anticonceptivos. Fue el primer papa en visitar los cinco continentes. En 1964 se encontró en Jerusalén con Atenágoras I, líder de la Iglesia Ortodoxa, en lo que representó el primer cara a cara entre las cabezas de ambas iglesias en 500 años. El papa Francisco lo canonizó en 2018.

13

Fusilan a las Trece Rosas en Madrid

Daniel Espinoza
Internacional05/08/2025

Un día como hoy, pero de 1939, trece mujeres jóvenes de entre 29 y 18 años son fusiladas en Madrid tras haber sido condenadas por un Consejo de Guerra. El franquismo, que acaba de ganar la Guerra Civil Española, las sentencia por el atentado contra un militar. Decenas de personas son juzgadas y condenadas, pero la atención se concita sobre las llamadas Trece Rosas, con militancia en las Juventudes Socialistas Unificadas y el Partido Comunista. La mayoría de edad estaba establecida entonces en España en los 23 años, con lo que nueve de las trece fusiladas eran menores de edad.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Siete años de prisión para un sujeto que abusó sexualmente de una nena y una mujer en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales19/08/2025

Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.

22-08-2025_08-20-44

La reforma de la Constitución del 94

Daniel Espinoza
Nacional22/08/2025

Un día como hoy, pero de 1994, se aprueba la Constitución reformada, que habilita un mandato presidencial de cuatro años con una reelección e introduce el ballotage. La reforma fue posible gracias al Pacto de Olivos que en 1993 acordaron Carlos Menem y Raúl Alfonsín. Además de la reelección, se provincializan los recursos naturales, se habilita la autonomía de la ciudad de Buenos Aires, nace la figura del jefe de Gabinete, los senadores pasan a ser tres por provincia y elegidos por voto popular, y se incorporan los tratados internacionales.

esposado-e1653660889521-981x642jpg

Detienen a un joven por grooming en La Carlota

Daniel Espinoza
Policiales22/08/2025

La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.

Fiscalía ruf

La menor contó en una clase de educación sexual que Andre abusó de ella durante 3 años en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/08/2025

En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.