Estudiantes cordobeses obtuvieron resultados por encima de la media nacional en las Pruebas Aprender 2024

Casi el 82% de los alumnos de la provincia lee de manera autónoma textos complejos y realiza procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones. El promedio nacional fue de 69,6 por ciento.

Nacional07/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
image
Imagen de archivo - Gobierno de Córdoba

Recientemente se dieron a conocer los resultados del operativo Aprender Primaria 2024 “Alfabetización”, que se realizó en noviembre de 2024 y contó con la participación de 5.816 estudiantes de 3° grado pertenecientes a 269 escuelas de nivel primario.

En este operativo se evaluó lectura de palabras con soporte de imagen, lectura de enunciados breves y comprensión lectora de textos cortos, medios y largos.

En Córdoba hubo una tasa de participación del 100% de las escuelas seleccionadas y del 90.2% de los estudiantes de tercer grado de dichas escuelas.

Los resultados de la provincia muestran que, 8 de cada 10 estudiantes (81,7%) que se encuentran en el tercer grado del nivel primario logran leer de manera autónoma textos complejos y realizar diversos procesos de comprensión lectora como extracción de información explícita, y formulación de deducciones y/o conclusiones partiendo de información no explícita y/o reflexiones personales (niveles III, IV y V).

WhatsApp-Image-2024-02-22-at-14.22.47

Si se considera los niveles más altos de desempeño del operativo (nivel IV y V), Córdoba supera en torno al 13,7% el dato nacional.

Los niveles de desempeño fueron elaborados por la Secretaría de Educación Nacional y agrupan a estudiantes con habilidad lectora similar.

 image
Los resultados a nivel país: A nivel nacional el 3.3% de estudiantes son lectores incipientes, es decir, lee palabras con apoyo de imágenes y se está iniciando en la lectura de enunciados breves; mientras que 27,1% se inician en la lectura y comprensión de textos simples, identificando en algunos casos información explícita (niveles I y II).

Por su parte, el 69,6% de los estudiantes del país logran comprender textos complejos identificando información explícita con distinto grado de lectura inferencial y reflexiva (niveles III, IV y V).

image-1 
Córdoba, por encima de la media nacional: En el caso de nuestra provincia, el 81,7% de los y las estudiantes se ubican en niveles de desempeño de comprensión lectora esperados para un tercer grado (niveles III, IV y V), considerando las progresiones y metas de aprendizaje por ciclo, teniendo en cuenta las finalidades formativas del Currículum Córdoba (8 de cada 10 estudiantes alcanzan los aprendizajes esperados).

Asimismo, 6 de cada 10 estudiantes de este grupo (58,8%), logran los niveles más avanzados (Nivel IV y V), representando la segunda provincia a nivel nacional con este resultado, con diferencia de casi 14 puntos porcentuales en estos niveles respecto del total país.

 image-2
El ministro de Educación, Horacio Ferreyra afirmó: “Estos resultados nos confirman que estamos consolidando logros y realizando las transformaciones necesarias. Los datos nos indican que el compromiso que asumimos en la provincia en el 2024 para fortalecer la alfabetización nos muestra que los procesos que hemos emprendido se traducen en una mejora de los aprendizajes. Trabajando junto a las escuelas y sus comunidades (municipios, comunas, familias, organizaciones no gubernamentales, entre otros), es posible seguir construyendo una mejor educación para la provincia”.

Consolidar logros e impulsar estrategias de acompañamiento: El ministro agregó: “los resultados son alentadores. Nuestro compromiso está con el 18% de estudiantes que aún no alcanzaron la meta. Es por ello, que en el 2024 y en el presente ciclo lectivo hemos sostenido y ampliado más horas de clases destinadas a la alfabetización en la educación primaria; así como implementamos el Programa Maestro Más Maestro en el primer ciclo de este nivel; continuamos intensificando las acciones en escuelas del Norte provincial para fortalecer la oralidad, lectura y escritura de primero a sexto grado, entre otras iniciativas. Esto nos permiten afirmar que estamos avanzando en la meta que nuestro gobernador Martín Llaryora planteó al asumir que todos los estudiantes en tercer grado tienen que estar alfabetizados. Estamos convencidos de que esta evidencia nos ayuda a seguir construyendo una mejor educación para la provincia”.

Gobierno de Córdoba

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
nub cam

Viernes nuboso pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local10/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, 11 de julio, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas que estarán entre 10 y 16°C y, hasta el momento, sin probabilidad de lluvia.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.