"Hay que homenajear a maestros y maestras que asumieron el compromiso de educar a distancia"

El ministro de Educación valoró el esfuerzo que realizan los docentes y reflexionó sobre las dificultades y la desigualdad profundizadas por la pandemia.

Nacional11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Nicolás-Trotta
Educación

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, aseguró que este 11 de septiembre es un día en el que "tenemos que homenajear a maestros y maestras, quienes asumieron el compromiso de seguir educando a la distancia" y sostuvo que eso "fortalece a nuestra comunidad educativa".

"Hoy es un día en el que tenemos que homenajear a nuestros maestros y maestras que asumieron el compromiso de seguir educando a la distancia en este contexto de enorme complejidad, como lo es la pandemia", dijo Trotta.

En el marco de la celebración del Día del Maestro, Trotta encabezó esta mañana el tradicional izamiento de la bandera en la Plaza de los Maestros, en Pasaje Pizzurno 935, de la Ciudad de Buenos Aires.

Luego de la ceremonia, aseguró que la complejidad que tenemos hoy producto de la situación sanitaria que llevó a la suspensión de las clases presenciales en marzo pasado, "es muy determinante de lo que serán los próximos años".

"Es un momento de reflexión respecto de la centralidad de las políticas educativas en una sociedad y vemos las dificultades que tenemos en el corto plazo para poder encauzar el impacto educativo en una sociedad atravesada por la desigualdad", remarcó.

En relación con la propuesta del Gobierno porteño de abrir las escuelas para que 6.500 alumnos que perdieron vínculo con la institución accedan a espacios informáticos, que fue rechazada por Nación, Trotta afirmó que "más allá de que tenemos una mirada diferente en términos educativos, consideramos central fortalecer el dialogo en todo momento".

"Sabemos que dialogar no implica tener que aceptar exclusivamente la posición de la otra parte y nosotros fuimos muy claros en priorizar el cuidado de la salud", dijo.

Sin embargo, aseguró que esta semana están fortaleciendo "las instancias de trabajo común para garantizar la continuidad educativa de estos 6.500 estudiantes que el Gobierno porteño determinó que tienen menor nivel de vinculación con la escuela".

En cuanto a la situación salarial de los docentes, Trotta señaló que el jueves dialogaron con dirigentes de Ctera (Confederación de Trabajadores de la Educación) de distintas provincias, donde hay instancias de conflicto, "porque para nosotros es de suma importancia que se instituyan mesas de diálogo en este momento de enorme complejidad que atraviesa la Argentina, en términos económicos y sociales".

"La capacidad de respuesta del Estado estaba condicionada a lo que fueron las malas políticas en los últimos años y la pandemia condiciona aún más, pero asumimos el despliegue de políticas sociales y en lo laboral para intentar contener el impacto de la pandemia", aseveró.

Tras el izamiento de la bandera, Trotta realizó una videoconferencia con los 24 ministros de Educación jurisdiccionales acompañados de una maestra o maestro para homenajearlos en su día.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto
climb

Lunes cálido y despejado en Rufino, pero....

Daniel Espinoza
Local17/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 17 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría estar siendo afectada con la llegada de intervalos nubosos durante la tarde, además, establece que las temperaturas estarán entre 10 y 26°C.

nub pla

Miércoles parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.