
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.
Provincial07/05/2025El coordinador operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Toribio Aranda, y el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Federico Rébola, supervisaron este miércoles el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes en Campbell al 1600 bis y Pasaje Sin Nombre, en el barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario.
En la oportunidad, Aranda destacó que “estamos dando cumplimiento a una medida ordenada por la Justicia, en el marco de una investigación por narcotráfico. Es muy importante desactivar todos estos lugares, no solo por la actividad ilícita que se desarrolla, sino también por las situaciones de violencia que se generan en torno a estos puntos de venta, en este caso de Empalme Graneros”.
Por su parte, el fiscal Federico Rébola, de la Brigada de Extorsiones y Balaceras del MPA, explicó que “empezamos una investigación por un hecho de balaceras y así llegamos a este punto, donde se generaban hechos de violencia y se vendían estupefacientes. Se realizaron tareas investigativas con la División Judiciales de la Policía de Rosario y, la semana pasada, se allanó este domicilio en particular, donde comprobamos nuestra hipótesis: efectivamente, se vendía droga en este lugar”.
“Se secuestraron entre 160 y 170 dosis fraccionadas de cocaína; también había algo de marihuana. Encontramos a cuatro personas en el interior”, detalló el fiscal, y agregó: “Estas cuatro personas quedaron detenidas. El sábado se realizó una audiencia, en la que, además de solicitar la prisión preventiva de los detenidos, se pidió a la magistratura el derribo de este punto de venta de estupefacientes, solicitud que fue acogida por el juez de la causa”.
Este tipo de intervenciones se vienen desarrollando desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe -a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni-, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía de Santa Fe y con la colaboración de los gobiernos locales.
Más derribos: Cabe recordar que el viernes pasado se derribaron otros dos búnkers en la ciudad de Puerto General San Martín, en el departamento San Lorenzo. En el caso de este miércoles, se trata de dos nuevas intervenciones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe para desactivar puestos de venta de estupefacientes, desde la promulgación de la Ley de Microtráfico en todo el territorio provincial, al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.
La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.
Gobierno de Santa Fe
La modificación de la Ley 6.964 permitió incorporar por primera vez a especies vivas dentro de esta categoría. La medida fortalece las políticas de conservación y promueve la investigación y educación ambiental.
Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.
El Ministerio de e Igualdad y Desarrollo Humano indicó que a partir de mañana, jueves 11 de septiembre, estarán acreditados los fondos del programa asistencial.
Así lo afirmó esta tarde la vicegobernadora provincial al momento que entregó equipamiento a efectivos de la capital provincial, y seguirá en la semana en Rosario. “Este camino en materia de seguridad empezó hace 20 meses", dijo Scaglia.
La deuda corresponde a prestaciones brindadas a santafesinos con cobertura, pero atendidos en efectores estatales. El PAMI y cuatro obras sociales concentran la mitad del monto total, con más de 3.000 millones.
Se puede realizar a través de la web oficial de la competencia. El evento tendrá lugar el domingo 22 de marzo de 2026 en la ciudad de Córdoba, con largada y llegada en el Estadio Mario Alberto Kempes.
Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.
La Policía atrapó a tres hombres buscados por causas de robo, abuso de armas y narcotráfico tras una persecución en la zona rural de Villa Eloísa. En un galpón encontraron un invernadero con casi 3.000 plantines de marihuana, semillas, armas y municiones.
Agentes de la Fuerza Policial Antinarcotráfico realizaron dos allanamientos en las viviendas ubicadas sobre calle Lavalle al 800 y Corrientes al 300 de barrio Ifflinger, donde incautaron 113 dosis de cocaína, tres de marihuana y diversos elementos de interés para la causa.
Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.
Un estudio de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que los costos logísticos en Argentina continúan siendo muy elevados y restan competitividad para la producción de granos.