Derribaron otro búnker de venta de drogas en Rosario

La medida se enmarca en el plan del Gobierno provincial para desactivar puntos de narcomenudeo en barrios vulnerables. La investigación estuvo a cargo del MPA y de la Policía de Santa Fe. Ocurrió este miércoles en Campbell 1600 bis y Pasaje Sin Nombre.

Provincial07/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-05-07NID_282957O_4
2025-05-07NID_282957O_4

El coordinador operativo del Ministerio de Justicia y Seguridad, Toribio Aranda, y el fiscal del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Federico Rébola, supervisaron este miércoles el derribo de otro búnker de venta de estupefacientes en Campbell al 1600 bis y Pasaje Sin Nombre, en el barrio Empalme Graneros de la ciudad de Rosario.

En la oportunidad, Aranda destacó que “estamos dando cumplimiento a una medida ordenada por la Justicia, en el marco de una investigación por narcotráfico. Es muy importante desactivar todos estos lugares, no solo por la actividad ilícita que se desarrolla, sino también por las situaciones de violencia que se generan en torno a estos puntos de venta, en este caso de Empalme Graneros”.

2025-05-07NID_282957O_3

 Por su parte, el fiscal Federico Rébola, de la Brigada de Extorsiones y Balaceras del MPA, explicó que “empezamos una investigación por un hecho de balaceras y así llegamos a este punto, donde se generaban hechos de violencia y se vendían estupefacientes. Se realizaron tareas investigativas con la División Judiciales de la Policía de Rosario y, la semana pasada, se allanó este domicilio en particular, donde comprobamos nuestra hipótesis: efectivamente, se vendía droga en este lugar”.

2025-05-07NID_282957O_2

“Se secuestraron entre 160 y 170 dosis fraccionadas de cocaína; también había algo de marihuana. Encontramos a cuatro personas en el interior”, detalló el fiscal, y agregó: “Estas cuatro personas quedaron detenidas. El sábado se realizó una audiencia, en la que, además de solicitar la prisión preventiva de los detenidos, se pidió a la magistratura el derribo de este punto de venta de estupefacientes, solicitud que fue acogida por el juez de la causa”.

 Este tipo de intervenciones se vienen desarrollando desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe -a través del Ministerio de Justicia y Seguridad que encabeza Pablo Cococcioni-, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía de Santa Fe y con la colaboración de los gobiernos locales.

Más derribos: Cabe recordar que el viernes pasado se derribaron otros dos búnkers en la ciudad de Puerto General San Martín, en el departamento San Lorenzo. En el caso de este miércoles, se trata de dos nuevas intervenciones que lleva adelante el Gobierno de Santa Fe para desactivar puestos de venta de estupefacientes, desde la promulgación de la Ley de Microtráfico en todo el territorio provincial, al inicio de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro.

 La inactivación de estos puntos de venta forma parte de las medidas contempladas en la Ley de Microtráfico, aprobada en los últimos días de 2023 por la Legislatura provincial. Esta normativa establece que los fiscales del MPA deben investigar los delitos vinculados al “narcomenudeo”, que antes eran competencia exclusiva de la Justicia Federal.

Gobierno de Santa Fe

Te puede interesar
cajero nvo

Cronograma de pago de haberes para Santa Fe

Daniel Espinoza
Provincial30/06/2025

Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.

Lo más visto
frio_50_0

Sigue la ola polar pero mañana será más "leve"

Daniel Espinoza
Local01/07/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana miércoles, una jornada mayormente afectada con intervalos nubosos (aunque estará despejado durante la mañana), además, establece que las temperaturas se ubicarán entre -1° la mínima y 10°C de máxima.

frio-660x330

Miércoles despejado y muy frío en Rufino

Daniel Espinoza
Local02/07/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy 2 de julio, una jornada mayormente predominada con cielo despejado, pero no descarta la posibilidad de que se vea afectada con la llegada de un frente nuboso durante la tarde, además, prevé que las temperaturas estén entre -2° la mínima y 10°C de máxima.

EtchecolazMiguel_represor_2julio2022

La muerte del genocida Etchecolatz

Daniel Espinoza
Nacional02/07/2025

Un día como hoy, pero de 2022, Miguel Osvaldo Etchecolatz, símbolo de la brutalidad del terrorismo de Estado en la Argentina, fallece a los 93 años. Fue el número dos de Ramón Camps en la Policía de la provincia de Buenos Aires durante la dictadura. Como mano derecha de Camps, coordinó los 21 centros clandestinos de detención (el llamado Circuito Camps). Estuvo implicado, entre otros hechos, en la Noche de los Lápices y el operativo de secuestro de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani, así como en las torturas a Alfredo Bravo. La Ley de Obediencia Debida impidió que rindiera cuentas a la Justicia hasta su anulación. En 2006 fue condenado por genocidio: la víspera de la lectura de la sentencia desapareció Jorge Julio López, un antiguo secuestrado que fue testigo clave en el juicio. Con los años, sumó más penas que se unificaron en una sola de reclusión perpetua y en esa condición dejó de existir.