
Especialistas del CONICET analizan el canal Beagle para el primer cultivo de mejillones a escala industrial
Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.
Un día como hoy, pero de 2012, el Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.
Nacional09/05/2025En las efemérides del 9 de mayo sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:
1904. Nace Grete Stern en Elberfeld, Alemania. Estudió en la Bauhaus y comenzó su carrera como fotógrafa y diseñadora. Conoció en Europa al fotógrafo argentino Horacio Coppola, con quien se casó. La pareja se radicó en Buenos Aires. Stern se quedaría en la Argentina después de separarse de Coppola. Se dedicó a fotografiar a los pueblos originarios en la provincia del Chaco. Problemas en la vista la hicieron abandonar la fotografía en 1985. Falleció a los 95 años, el 24 de diciembre de 1999.
1949. El nacimiento de Billy Joel: En Nueva York nace Billy Joel. Cantante, compositor y pianista, el sencillo “Piano Man”, que da título a su segundo disco, lo convirtió en una estrella. Su carrera se extiende desde entonces y es considerado uno de los más grandes cantautores de la música popular. Ha vendido más de cien millones de discos y ganó seis premios Grammy.
1976. La muerte de Ulrike Meinhof: En la prisión de Stammheim, en Stuttgart, aparece ahorcada Ulrike Meinhof. Tenía 41 años y había liderado una organización armada, la Fracción del Ejército Rojo (RAF, en alemán), más conocida como banda Baader-Meinhof, por ella y por Andreas Baader, el otro líder del grupo. Meinhof trabajó como periodista al tiempo que militaba en el Partido Comunista. Pasó a la lucha armada, y con la RAF se dedicó a asaltar bancos y a realizar atentados contra empresas de capital estadounidense. Baader y Meinhof fueron arrestados en distintos operativos en 1972. Dos años después, ella fue condenada ochos años de cárcel. La aparición de su cuerpo ahorcado generó dudas sobre si realmente se suicidó. La controversia subsiste. El 18 de octubre de 1977, Baader y otros dos integrantes de la RAF fueron encontrados muertos en sus celdas de la misma prisión y todavía se debate si hubo un pacto suicida o si los mataron.
1978. El crimen de Aldo Moro: Es asesinado Aldo Moro en Roma. El ex primer ministro italiano, que gobernó entre 1963 y 1968 y luego entre 1974 y 1976, había sido secuestrado por las Brigadas Rojas el 16 de marzo. El líder de la democracia cristiana pasa casi dos meses en cautiverio, con todo el país pendiente de su destino. Los captores permiten que escriba cartas a los dirigentes democristianos, material que luego sería la base de El Caso Moro, el libro de Leonardo Sciascia (el escritor era diputado y formó parte de la comisión que investigó el secuestro y asesinato). Las misivas eran una forma de interceder en favor de la libertad de brigadistas presos. Sin embargo, no hay acuerdo y asesinan a Moro. Su cuerpo acribillado a balazos es hallado en un Renault 4. Nunca se encontró a los culpables y se sospecha de una conspiración de alto nivel para eliminarlo.
1998. Una transexual gana Eurovisión
Festival de Eurovisión en Birmingham. Se impone Israel con la canción “Diva”, que canta en hebreo Sharon Cohen, más conocida como Dana International. La novedad estriba en que el certamen es ganado, por primera vez, por una transexual. Había nacido en 1972 como hombre y cambió de sexo a comienzos de los 90. Es la tercera vez que Israel gana Eurovisión, y el triunfo de Dana International coincide con los 50 años de la proclamación del Estado hebreo. Sin embargo, su victoria causa controversia. Los ultraortodoxos la califican como “demonio” y la amenazan de muerte; de hecho, la TV israelí no envió un comentarista al concurso. No obstante, el triunfo en Eurovisión es saludado por cientos de jóvenes en las calles de Tel Aviv, que celebran el primer lugar como un logro para los derechos de los gays en Medio Oriente.
2012. Aprueban la Identidad de Género y la Muerte Digna: El Senado de la Nación aprueba dos leyes que amplían los derechos civiles en la Argentina. La Ley de Identidad de Género permite que las personas trans puedan cambiar nombre, foto y sexo en su DNI. Además, las obras sociales deberán pagar la reasignación de sexo si la persona afiliada así lo requiere. En la misma sesión, la Cámara Alta también le da la media sanción faltante a la Ley de Muerte Digna. A partir la aprobación de esa norma, los pacientes con enfermedades terminales o sus familiares pueden solicitar el fin de la prolongación artificial de la vida o tratamientos médicos encarnizados.
2020. Adiós a Little Richard: Muere uno de los padres del rock and roll: Little Richard. Tenía 87 años y había nacido como Richard Wayne Penniman. "Lucille", “Long Tall Sally” y “Tutti Frutti” se convirtieron en clásicos inmediatos del rock a mediados de los años 50. Alabado y respetado como uno de los pioneros del género, también se lo ha valorado por ser uno de los primeros en romper fronteras raciales en la música cuando aún había segregacionismo en los Estados Unidos.
Además, es el Día de Europa.
Por Pagina12.com.ar
Los investigadores llevan adelante un servicio de prospección en el ambiente marino cercano a Puerto Almanza en Tierra del Fuego.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de septiembre, además, discrimina el porcentaje de incremento que le corresponde a cada una.
Un día como hoy, pero de 1805, en Buenos Aires nace uno de los padres de la literatura argentina: Esteban Echeverría. Se destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y por el relato El matadero, de 1840, publicado de manera póstuma en 1871 y considerado el primer gran texto de ficción en el país. Emblema del Romanticismo en el Río de la Plata, e integrante de la Generación del 37, fue también autor del Dogma socialista y un opositor al régimen de Juan Manuel de Rosas, por lo cual debió exiliarse. Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851.
El Ministerio de Seguridad Nacional, conforme a la Resolución 1039/2025, que se publicará hoy, lunes 1 de septiembre, renovó la restricción de concurrencia administrativa con plazo indeterminado a todo evento deportivo en todo el territorio nacional a Juan Eduardo Lenczicki, reconocido líder de la barrabrava de Independiente.
Carbap se sumó al debate sobre cómo continuar con el esquema sanitario para prevenir la fiebre aftosa en Argentina, en medio de un contexto en el que parece haber diferencia de opiniones dentro del seno de la Mesa de Enlace.
En la jornada de ayer, martes 26 de agosto, familiares de víctimas´participaron de la reunión y leyeron una carta a los diputados.
El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, martes 2 de septiembre, un inicio de jornada con cielo despejado que estará siendo afectado con la llegada de intervalos nubosos durante el transcurso de las próximas horas, además, prevé que las temperaturas estarán entre 7 y 20°C.
Un día como hoy, pero de 1805, en Buenos Aires nace uno de los padres de la literatura argentina: Esteban Echeverría. Se destacó por su poema épico La cautiva, de 1837; y por el relato El matadero, de 1840, publicado de manera póstuma en 1871 y considerado el primer gran texto de ficción en el país. Emblema del Romanticismo en el Río de la Plata, e integrante de la Generación del 37, fue también autor del Dogma socialista y un opositor al régimen de Juan Manuel de Rosas, por lo cual debió exiliarse. Murió en Montevideo el 19 de enero de 1851.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de septiembre, además, discrimina el porcentaje de incremento que le corresponde a cada una.
Gerardo Sebastián "dibu" Gómez fue capturado el martes en Buenos Aires y trasladado el viernes al penal de máxima seguridad. La recompensa de 35 millones de pesos será reasignada.
En el caso se intenta dar con la obra “Retrato de una dama”, que pintó el artista italiano Giusseppe Ghislandi en el siglo XVII y que fue sustraída durante la ocupación nazi en Países Bajos. En uno de los domicilios allanados encontraron cuadros pintados que datarían del siglo XIX.