Récord que deja la campaña 2024/25 en Santa Fe con la mayor siembra de la historia

Contabilizando todos los cultivos, tanto de fina como de gruesa, se estima un área de 6,32 millones de hectáreas. Soja, trigo y girasol, los principales impulsores del crecimiento.

Nacional09/05/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
sjaa

La campaña 2024/25 ya está en su recta definitiva y si bien aún resta para realizar un balance productivo final, hay datos que van surgiendo que son importantes.

Por ejemplo, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) analizó las estimaciones de siembra que publica la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y llegó a la conclusión de que el área implantada en este ciclo en Santa Fe fue la mayor de la historia.

En total, fueron 6,32 millones de hectáreas las sembradas tanto para la fina como para la gruesa, y contabilizando no solo los cultivos tradicionales (soja, maíz, trigo, girasol, sorgo y cebada), sino también “regionales” (arroz, algodón y maní).

soja 1

“Este récord se da en un contexto de recuperación del agro, tras la sequía que afectó a la región en 2023, y representa un motor clave para el crecimiento económico y las exportaciones provinciales”, valoraron desde la BCR.

Los números de la siembra en Santa Fe: En concreto, el informe muestra que el incremento interanual fue de 240.000 hectáreas, con avances en cultivos como soja, que creció en 340.000 hectáreas, y trigo, con un aumento de 146.000 hectáreas.

También mostraron subas girasol (58.900 ha), sorgo (35.902 ha), algodón (14.700 ha), cebada (6.884 ha) y arroz (300 ha).

La única caída se registró en maíz, con una baja de 360.000 hectáreas, atribuida a los temores por la plaga de chicharrita, particularmente en el norte provincial.

siembra-santa-fe (1)

En este marco, desde una perspectiva productiva, se estima que la campaña 2024/25 generará 20,4 millones de toneladas, una cifra que se ubica apenas por debajo del récord alcanzado en 2019/20, a pesar de contar con una menor superficie de maíz, cultivo que aporta un volumen muy superior al de la soja.

Economía y exportaciones: Desde la Bolsa mencionaron además que este empuje del agro se complementa con un contexto económico provincial en recuperación.

Como parámetro, en enero de 2025, la actividad económica de Santa Fe creció 6,4% interanual, el mayor incremento para ese mes desde 2010. Así, a lo largo de 2024, el repunte acumulado fue del 5,3%, revirtiendo la caída de -7,3% registrada en 2023, cuando la sequía golpeó con fuerza.

En tanto, las exportaciones también reflejan este impulso. En el primer bimestre del año, Santa Fe exportó por U$S 2.207 millones, un 17% más que en igual período de 2024, con una fuerte participación de las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA), que alcanzaron U$S 1.758 millones.

Se destacaron los subproductos del complejo sojero y un buen nivel de actividad en la industria aceitera.

Además, la política económica provincial acompaña este escenario. Para 2025 se proyecta una fuerte inversión en infraestructura, sin resignar equilibrio fiscal. Solo en el primer bimestre del año, el gasto en inversión –a valores constantes– fue el segundo más alto desde 2003.

“De sostenerse esta tendencia, podría consolidarse un efecto multiplicador sobre el conjunto de la economía santafesina, con el agro como protagonista central”, enfatizaron.

El informe completo: https://www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/la-actividad-3

Por Infocampo

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0068

ATE lanza Paro Nacional de Salud con movilización a Plaza de Mayo el jueves 17

Daniel Espinoza
Nacional10/07/2025

“Esta es una medida de fuerza de carácter federal que tiene que servir para ponerle freno a la destrucción y el vaciamiento del sistema de salud, y exigir una inmediata recomposición salarial para todos los trabajadores hospitalarios. Lo que pasó con los residentes y las becas nos muestra a un Gobierno que pretende disfrazar de libertad a la precarización laboral”, indicó Rodolfo Aguiar.

fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.

Lo más visto
preso n

Presentan recurso de inconstitucionalidad de la sentencia que permite la prisión domiciliaria a un condenado por delitos sexuales en Venado Tuerto

Daniel Espinoza
Judiciales10/07/2025

Fue interpuesto por la fiscal Mayra Vuletic y el tribunal revisor será la Corte Suprema de Justicia de la provincia. El fallo impugnado fue dispuesto por el camarista Tomás Orso y dejó sin efecto una decisión de primera instancia que revocaba la morigeración de la detención. La persona que debe cumplir la pena es Daniel Iván Favilla, a quien en mayo pasado se le impusieron 19 años de prisión por haber abusado de la hija de su pareja.

Secco-1

Corte y protesta por despidos en la empresa Secco de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial10/07/2025

Trabajadores de Industrias J.F. Secco denuncian desmantelamiento del área de emergencias eléctricas y realizaron una protesta en la planta ubicada en Rosario, en rechazo a más de 30 despidos en el sector. Además, advierten sobre precarización laboral y falta de respuesta por parte de la empresa.

2025-07-11NID_283526O_1

Detienen a dos sujetos y a una mujer armados en Rosario

Daniel Espinoza
Policiales11/07/2025

Dos sujetos y una mujer quedaron a disposición judicial en el marco de un procedimiento de efectivos de la Policía de Santa Fe en una zona de pasillos de Caseros y Junín, los aprehendidos estaban señalados por el robo a un taxista.