
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
El ministro de Seguridad, Marcelo Saín, advirtió también que no se dejará "apretar por estos cachivaches"
Provincial11/09/2020El ministro de Seguridad de Santa Fe, Marcelo Sain, atribuyó el día jueves las protestas policiales en la provincia a sectores que "quieren manejar y manipular políticamente" a esa institución y advirtió que no se dejará "apretar por estos cachivaches".
Sain realizó declaraciones luego de anunciar este miércoles una serie de mejoras salariales y laborales para la fuerza de seguridad santafesina.
En la Jefatura de Policía de Rosario persistía el día jueves una protesta de unos 30 familiares de policías organizados en un grupo, denominado "Familia Azul", mientras un puñado de miembros de la fuerza protestó en la sede del Ministerio de Seguridad, en la ciudad de Santa Fe.
En tanto, la jefa de Policía de la provincia, Emilce Chimenti, aseguró que no hay una huelga en la fuerza de seguridad y aclaró que "el patrullaje está garantizado".
Sain, por su parte, sostuvo que detrás de la protesta hay sectores que "quieren manejar y manipular políticamente la institución policial".
Puntualmente identificó a "una abogada histórica de policías gatilleros, hija de (el comisario retirado Ernesto) Andreozzi, hombre de la ciudad de San Lorenzo de estrecha vinculación con (el senador del PJ de ese departamento, Armando) Traferri".
El titular de la cartera de Seguridad sostuvo que Evelyn Andreozzi, hija del comisario retirado, "ejerce la abogacía defendiendo policías feos, policías con problemas con la ley".
En relación a otro de los representantes legales de "Familia Azul", Jorge Bedouret, recordó que "es un abogado histórico de Los Monos", la violenta banda narcocriminal de Rosario.
"A mí no me van a apretar estos cachivaches", sostuvo Sain en declaraciones.
La provincia licitó nuevos carriles de giro para el ingreso y egreso a la localidad del sudeste cordobés. El proyecto incluye la construcción de isletas para canalizar el tránsito.
Los precios al consumidor aumentaron 1,8% en septiembre. Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,7% y los servicios 2,0%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,6%.
El Gobierno de Córdoba recomienda evitar el uso de fuego en todo su territorio, en caso de urgencias contactar al servicio de emergencias correspondiente.
Así lo confirmó el Gobierno de Córdoba, que además explicó que el beneficio alcanza a quienes, al mes de julio, percibían haberes de hasta $1.300.000.
Los niveles de reservas llegaron al 80 % en alojamientos, con picos del 100 % establecimientos de categoría superior en Rosario y la ciudad de Santa Fe. Hubo 40 celebraciones en todo el territorio.
Se licitó la ejecución de dos establecimientos educativos en ambas localidades. Tendrán cinco aulas, cuatro talleres, playón deportivo y espacios técnicos. Cabe destacar que la Provincia en los últimos 22 meses ha inaugurado 25 nuevos establecimientos en el sistema educativo.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.
Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.
Los productos no poseen los registros sanitarios correspondientes.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
El reporte climático de Sucesos indica para mañana, viernes 17 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, anticipa sobre la posibilidad de lluvia y tormenta durante las primeras horas de la madrugada.