La Provincia crea por primera vez en la historia una mesa de trabajo para abordar la actividad equina

Se trata de una producción de gran importancia para la economía santafesina con un alto grado de generación de mano de obra.

Provincial11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
29570w620h450
Agro

El secretario de Agroalimentos, Jorge Torelli, acompañado por el director Provincial de Producción Lechera y Apícola, Abel Zenklusen encabezaron el primer encuentro de la Mesa Provincial Equina, inédito ámbito de discusión creado para diseñar políticas sectoriales a partir de la articulación público privada, que en esta ocasión congregó a especialistas, asociaciones hípicas y entidades del sector de todo el territorio provincial.

“Como nunca antes en la historia de la actividad, se convocó a este sector, de gran importancia para la economía santafesina y con un alto grado de generación de mano de obra. Hemos acordado trabajar en el stock equino, con mejoramiento de los sistemas de seguimiento y abordamos cuestiones sanitarias que afectan a esta producción", destacó Zenklusen.

Durante el encuentro también se ahondó en la Ley Provincial N.º 5317, norma que rige la actividad, y la necesidad de comenzar a trabajar en una actualización de la misma, para poder volcar recursos al sector.

Según lo informado en la Mesa, la mayor cantidad de caballos deportivos se encuentran en el centro y sur de la provincia, en tanto que en el norte existe un mayor stock de caballos de trabajo. Con estos números, los integrantes de este nuevo ámbito sectorial, destacaron el potencial de la hípica de compañía de cara al futuro, mercado que actualmente lo tiene Brasil.

“Otro de los puntos a destacar, es que la Mesa trabajó en el protocolo de funcionamiento de eventos deportivos hípicos en el marco de la pandemia El mismo fue diseñado sin asistencia de público y está a la evaluación de los ministerios de Salud y Trabajo”, concluyó Zenklusen.

Te puede interesar
Lo más visto
CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

nub

Jueves nuboso, cálido y menos ventoso en Rufino

Daniel Espinoza
Local15/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, jueves 16 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé que las temperaturas estén entre 16 y 26°C, y con viento de hasta 29 km/h.

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.