
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los artefactos a gas deben ser controlados anualmente por un gasista matriculado. También es necesario verificar los conductos de evacuación de gases de hogares a leña, chimeneas y salamandras. Si se presentan síntomas como mareos, debilidad, náuseas, confusión, entre otros, se debe acudir al centro de salud de inmediato.
Provincial29/05/2025Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Ministerio de Salud recuerda los cuidados más importantes para calefaccionar el hogar de manera segura.
Uno de los principales riesgos es la mala combustión de estufas a gas, kerosene o leña, que puede generar monóxido de carbono, un gas inodoro e incoloro que, si se inhala en altas concentraciones, puede causar desmayos, inclusive la muerte.
Por eso, es fundamental conocer los cuidados a tener en cuenta al poner en marcha artefactos que requieren de estos combustibles para su funcionamiento.
En el caso de aquellos que funcionan con gas (como calefactores) y quema de materiales (como hogares a leña) es necesario verificar periódicamente la correcta combustión, porque pueden generar monóxido de carbono.
A continuación, consejos y contactos en detalle para saber cómo prevenir y actuar ante accidentes de calefacción en los hogares.
Recomendaciones para evitar accidentes: Al calefaccionar el hogar, es fundamental que haya una ventilación continua en el ambiente, acorde al número de personas que se encuentran allí, al tamaño del lugar y a las actividades realizadas.
Es importante considerar que la ventilación sea cruzada, a través de la apertura de puertas y ventanas en lados opuestos.
Asimismo, hay que asegurar que la llama de los artefactos de calefacción, hornallas y hornos sea siempre de color azul.
En el caso de artefactos a gas, como calefactores y estufas, se recomienda que un gasista matriculado revise antes la instalación y controle su buen funcionamiento. También es necesaria la inspección de calderas y calefones; que la válvula esté en condiciones y la combustión sea correcta.
En todos los casos, es necesario colocar los artefactos o equipos lejos de materiales inflamables. Si hay niños o niñas en el hogar, es importante estar alerta para que no se acerquen a los mismos.
También se aconseja revisar los conductos de evacuación de gases de los hogares a leña, chimeneas y salamandras todos los años.
Vale destacar también que existen detectores automáticos de concentración de monóxido de carbono que pueden colocarse en los hogares para detectar la circulación de este gas tóxico.
Es importante evitar utilizar braseros, parrillas, garrafas de camping, calentadores a kerosene o equipos que generan combustión de manera directa en ambientes cerrados; ni hornos u hornallas de la cocina para calefaccionar.
Aún cuando no se utilizan para calefaccionar, debe tenerse en cuenta que no se pueden encender motores a combustión (de autos, grupos electrógenos, motosierras) en ambientes cerrados, sótanos, ni garajes.
En cuanto a equipos eléctricos, si bien no producen combustión de CO, deben utilizarse con precaución debido a que pueden producir cortocircuitos; por lo que es necesario que se verifique que la red eléctrica esté en condiciones y que resistirá la potencia de la estufa.
Síntomas: Los síntomas de una intoxicación por monóxido de carbono incluyen dolor de cabeza, molestias en los ojos, mareos, debilidad, náuseas, palpitaciones, vómitos, dolor en el pecho y confusión. En niños o niñas puede presentarse como somnolencia, irritabilidad marcada o convulsiones.
Si aparecen, para evitar complicaciones, incluso la muerte, se debe acudir al centro de salud más cercano de manera inmediata.
Para consultas y obtener más información, se pueden utilizar las siguientes vías de comunicación:
Hospital de Niños: teléfono de Guardia (351) 4586400/406
Departamento de Salud Ambiental: teléfono (0351) 4586455. Correo: [email protected] / [email protected]
Hospital San Roque: (0351) 6507101
Hospital Pediátrico: Av. Castro Barros 650.
También se puede contactar la línea 100 de Bomberos y el 103 de Defensa Civil.
Gobierno de Córdoba
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.
Los bienes tuvieron una variación mensual de 1,0% y los servicios 3,6%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 46,3%, según lo informado por el Gobierno de Córdoba .
Ingresará un frente cálido desde el norte, con ráfagas de viento que podrían alcanzar los 85 kilómetros por hora. Los sectores con mayor riesgo serán zonas serranas, sudoeste y sur provincial. El evento duraría hasta la noche del jueves 12.
En el primer operativo del año en el Complejo Carcelario, la Oficina Móvil inició el trámite de 140 ejemplares de DNI y tramitó siete reconocimientos, entre otras gestiones. Con el derecho a la identidad garantizado, las personas privadas de la libertad pueden acceder a la educación formal y acreditar las capacitaciones laborales durante el tratamiento penitenciario.
En el marco del Día Nacional de la Seguridad Vial la APSV presentó un curso virtual para docentes con contenidos de seguridad vial para trabajar en el aula con los alumnos de todos los niveles.
Así lo confirmaron desde el Gobierno provincial. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano indicó que al día 9/6 estarán disponibles los fondos del programa asistencial.
La Comisión Investigadora sobre la criptomoneda $Libra se reunió en tarde de ayer (10/6), bajo la coordinación del secretario parlamentario de la Cámara de Diputados de la Nación, Adrián Pagán.
Los acusados son un ciudadano boliviano y otro peruano. Quedaron imputados por contrabando de dinero, cruce clandestino de la frontera y falsificación de un objeto registrado. La pesquisa reconstruyó la ruta aérea Bolivia-Santa Fe y descubrió una escala previa en un campo bonaerense.
Durante la madrugada, personal policial de Rufino detuvo a un sujeto de 21 años de edad, acusado de estafa, hurto y violación de domicilio ubicado en calle San Juan al 400, Rufino.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos dio a conocer la cifra inflacionaria registrada durante el mes de mayo en Argentina, acumulando un 43,5% interanual.
La Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (FESTRAM) informó que el Plenario de secretarios generales decidió aceptar el 8% ofrecido por el Gobierno provincial.