Coronavirus: Rufino no está!!

Confirman 930 casos en la provincia y 71 en la ciudad de Santa Fe, 387 casos en Rosario, 55 en Venado Tuerto. el los reportes diarios de ayer y hoy, la Ciudad de Rufino no figura a pesar de los 16 casos positivos de hoy.

Provincial11/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Covid 1
Pandemia

La pandemia de coronavirus sigue creciendo en la provincia de Santa Fe. Este viernes se detectaron 930 nuevos casos con eje en Rosario (387) y Santa Fe (71), pero también preocupa la cantidad de contagios en ciudades como Venado Tuerto, Chabás, Villa Constitución y Rafaela, entre otras.

En las últimas horas, además, fallecieron diez personas infectadas con covid en la provincia. Cuatro pacientes (61 años, 76 años, 84 años y 85 años) con residencia en la localidad de Rosario, dos pacientes (74 años y 95 años) con residencia en la localidad de Villa Gobernador Gálvez y un paciente (91 años) con residencia en la localidad de Chabás.

 Además murieron un paciente (74 años) con residencia en la localidad de Las Rosas, un paciente (73 años) con residencia en la localidad de Santa Fe y un paciente (84 años) con residencia en la localidad de Santo Tomé. Hasta la fecha se registran un total de 182 fallecidos por coronavirus en la provincia.

387 de Rosario (2 casos notificados en otra jurisdicción).

 71 de Santa Fe.

 63 de Chabás.

 55 de Venado Tuerto (1 caso notificado en otra jurisdicción).

 37 de Villa Constitución.

 28 de Villa Gobernador Gálvez.

 25 de Acebal.

 22 de Rafaela.

 21 de Pérez.

 20 de San Lorenzo.

 13 de Granadero Baigorria.

 12 de Funes.

 12 de Las Parejas.

 11 de Capitán Bermúdez.

 11 de Casilda.

 10 de Firmat.

 10 de Roldán.

 8 de Gálvez.

 8 de Villa Cañás.

 7 de Chañar Ladeado.

 7 de Santa Isabel.

 7 de Santo Tomé.

 6 de Godeken.

 5 de Cañada de Gómez.

 4 de Sunchales.

 4 de Teodelina.

 3 de Álvarez.

 3 de Arroyo Seco.

 3 de Las Rosas.

 3 de Pavón Arriba.

 3 de Pueblo Esther.

 3 de Puerto General San Martín.

 3 de Wheelwright.

 2 de Ángel Gallardo.

 2 de Arequito.

 2 de Bombal.

 2 de Esperanza.

 2 de Miguel Torres.

 2 de Recreo.

 2 de San Jerónimo Norte.

 2 de Sauce Viejo.

 1 de Alcorta.

 1 de Barrancas.

 1 de Bigand.

 1 de Cañada Rosquín.

 1 de Carcarañá.

 1 de Carmen.

 1 de Carmen del Sauce.

 1 de Correa.

 1 de El Trébol.

 1 de General Lagos.

 1 de La Vanguardia.

 1 de Laguna Paiva.

 1 de Los Quirquinchos.

 1 de María Teresa.

 1 de Máximo Paz.

 1 de Melincué.

 1 de Murphy.

 1 de Piñero.

 1 de Reconquista.

 1 de Ricardone.

 1 de San Genaro.

 1 de San Gregorio.

 1 de San Jorge.

 1 de San José del Rincón.

 1 de San Justo.

 1 de Tostado.

 1 de Totoras.

 1 de Vera.

 1 de Zavalla.

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.