
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.
Nacional30/06/2025La Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se sumó este viernes al coro de voces que en los últimos días salieron con dureza a cuestionar la decisión del Gobierno de volver a subir las retenciones a partir del próximo martes 1° de julio.
En rigor, no se trata de un aumento, sino de que finaliza la rebaja que se puso en vigencia a fines de enero para todos los granos, algo que estaba anunciado desde el primer día, pero que desde el agro consideran que es clave mantener para dotar al sector de rentabilidad, en un contexto marcado por bajas de los precios internacionales y subas de costos internos.
El Gobierno solo cedió para prorrogar la baja en trigo y cebada, pero no en soja, maíz y el resto de los cultivos de verano, lo que ha llevado a que numerosas entidades cuestionen a la Casa Rosada.
En este marco, ahora se sumó Acsoja, con un comunicado en el que subrayó que retomar las alícuotas vigentes a principios de año llevará a que el sector siga perdiendo competitividad y continúe con una producción estancada, mientras otros países competidores como Brasil crecen a pasos agigantados.
Retenciones; Las críticas de ACSOJA: “Si bien ponderamos los muy valiosos avances que ha realizado el gobierno en varios temas, reducción del déficit fiscal, freno a la inflación y desregulaciones necesarias, teníamos alguna esperanza en que la suba de retenciones no se repitiera”, arranca el comunicado de Acsoja.
Y añade: “Se han acercado muchas evidencias acerca del impacto que esto conlleva sobre el encauzamiento de la economía hacia un sesgo anti exportador, rubro en el cual somos el principal sector, pero que en este caso nos encamina hacia una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”.
Al respecto, la entidad que preside Rodolfo Rossi no tuvo reparos: “La vuelta atrás nos sigue quitando competitividad, especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.
Para Acsoja, no puede soslayarse que “todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias han manifestado críticas a este verdadero impuesto al precio, arbitrario e injusto, y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos”.
“Por ello, nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente, con un profundo desconocimiento sobre los efectos, y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”, completó.
Además, aseguró que “los números fríos de la campaña que estamos planificando muestran el quebranto que, con esta desproporcionada carga fiscal, tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.
De allí que la cadena de la soja volvió a instar a las autoridades a rever esta medida y “entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país, al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor, y a la economía de todo el país”.
Por eso, concluyó: “Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales, para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”.
Por Infocampo.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
El documento lleva la firma de los bloques Unión Por la Patria y Coherencia.
La medida fue tomada tras comprobar que carece de registros sanitarios correspondientes.
El producto fue identificado con registros inexistentes y no cumple con la normativa vigente.
Un día como hoy, pero de 1820, el caudillo Francisco Ramírez funda la República de Entre Ríos. Se trata de un estado independiente dentro de las Provincias Unidas del Río de la Plata. Ramírez murió en julio de 1821 a manos de las tropas de Estanislao López y al poco tiempo Entre Ríos volvió a ser una provincia.
En la apertura del 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria, su presidenta, Andrea Sarnari, formuló numerosos reclamos. Además de la alta presión impositiva, mencionó la falta de infraestructura como un aspecto grave.
Ambos (Mauricio Monduzzi y Marcos Zaragoci) fueron considerados autores del delito de abuso sexual simple reiterado en varias ocasiones, consumadas entre el 2017 y 2020, y durante el 2022. Las penas son de prisión condicional. “Fue una conducta que se mantuvo a lo largo del tiempo ante la más absoluta indiferencia de las autoridades militares”, sostuvo el fiscal en su alegato.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el cronograma de pago correspondiente al mes de octubre.
PDI detuvo a dos policías por una entradera en Granadero Baigorria, el hecho ocurrió el 19 de septiembre. Los implicados simularon un allanamiento en una empresa y sustrajeron la suma de 18 millones de pesos al propietario de la firma.
Gendarmería Nacional Argentina logró desarticular la logística de una banda narcocriminal en Monte Grande (Bs. As.) que intentaba trasladar más de 400 kilos de cocaína camuflada en un cargamento de bananas.
Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Mayra Vuletic, en una audiencia realizada ayer en los tribunales venadenses. El imputado es oriundo de la provincia de Buenos Aires, tiene 30 años y sus iniciales son JPC. El hecho ilícito fue cometido el lunes 1 de septiembre pasado, en un contexto de conmoción pública por intimidaciones similares recibidas en diferentes establecimientos educativos.