Por las retenciones del Gobierno Acsoja habla de “frustración” y de “números de quebranto” para la próxima siembra

La asociación que nuclea a la cadena de la soja emitió un comunicado con fuertes críticas hacia el Gobierno nacional. “Es crítico eliminar las retenciones para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos”, afirmó.

Nacional30/06/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
soja-dolar-apymel
Imagen de archivo web

La Asociación de la Cadena de la Soja (Acsoja) se sumó este viernes al coro de voces que en los últimos días salieron con dureza a cuestionar la decisión del Gobierno de volver a subir las retenciones a partir del próximo martes 1° de julio.

En rigor, no se trata de un aumento, sino de que finaliza la rebaja que se puso en vigencia a fines de enero para todos los granos, algo que estaba anunciado desde el primer día, pero que desde el agro consideran que es clave mantener para dotar al sector de rentabilidad, en un contexto marcado por bajas de los precios internacionales y subas de costos internos.

El Gobierno solo cedió para prorrogar la baja en trigo y cebada, pero no en soja, maíz y el resto de los cultivos de verano, lo que ha llevado a que numerosas entidades cuestionen a la Casa Rosada.

En este marco, ahora se sumó Acsoja, con un comunicado en el que subrayó que retomar las alícuotas vigentes a principios de año llevará a que el sector siga perdiendo competitividad y continúe con una producción estancada, mientras otros países competidores como Brasil crecen a pasos agigantados.

soja s

Retenciones; Las críticas de ACSOJA: “Si bien ponderamos los muy valiosos avances que ha realizado el gobierno en varios temas, reducción del déficit fiscal, freno a la inflación y desregulaciones necesarias, teníamos alguna esperanza en que la suba de retenciones no se repitiera”, arranca el comunicado de Acsoja.

Y añade: “Se han acercado muchas evidencias acerca del impacto que esto conlleva sobre el encauzamiento de la economía hacia un sesgo anti exportador, rubro en el cual somos el principal sector, pero que en este caso nos encamina hacia una nueva frustración en las expectativas de romper el estancamiento”.

Al respecto, la entidad que preside Rodolfo Rossi no tuvo reparos: “La vuelta atrás nos sigue quitando competitividad, especialmente al productor en este momento en que se realiza la planificación de la siembra de la futura campaña”.

Para Acsoja, no puede soslayarse que “todo el espectro de instituciones de las cadenas agropecuarias han manifestado críticas a este verdadero impuesto al precio, arbitrario e injusto, y en el caso de la soja discriminatorio respecto a otros cultivos”.

soja 1

“Por ello, nuestra producción está muy por debajo de su potencial ante la incapacidad de sucesivos gobiernos de lograr una solución inteligente, con un profundo desconocimiento sobre los efectos, y no entendiendo la reacción positiva que liberar estas variables traerían en una mayor producción, uso de tecnologías disponibles, volviendo a darnos competitividad en el mercado mundial de alimentos”, completó.

Además, aseguró que “los números fríos de la campaña que estamos planificando muestran el quebranto que, con esta desproporcionada carga fiscal, tendrá la siembra de soja en vastas zonas del país”.

De allí que la cadena de la soja volvió a instar a las autoridades a rever esta medida y “entender que las diferentes alícuotas de las retenciones entre distintos cultivos genera un desincentivo artificial y absolutamente pernicioso para el país, al discriminar la producción de aquellos productos que el mercado internacional demanda y generan mayores beneficios al productor, y a la economía de todo el país”.

Por eso, concluyó: “Es crítico eliminar los derechos de exportación a todos los productos agroindustriales, para romper el estancamiento de nuestra economía y volver a ilusionarnos con un desarrollo sostenible en todo el territorio de nuestro país”.

Por Infocampo.

Te puede interesar
camila-ogorman-y-ladislao-gutierrez

Rosas ordena el fusilamiento de Camila O'Gorman y del cura Gutiérrez

Daniel Espinoza
Nacional18/08/2025

Un día como hoy, pero de 1848, fusilan a Camila O'Gorman y Ladislao Gutiérrez, protagonistas de una historia de amor que conmocionó a la Buenos Aires de entonces, son fusilados por orden de Juan Manuel de Rosas. Ella tenía 23 años y estaba embarazada; él, 24, y era sacerdote. La hija de una familia de la alta sociedad porteña escapó con el cura Gutiérrez a fines de 1847. Se instalaron con nombres falsos en Goya, Corrientes, pero fueron reconocidos y entregados a las autoridades. La historia de ambos es el tema de la novela Una sombra donde sueña Camila O'Gorman de Enrique Molina y de la película Camila de María Luisa Bemberg.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

supercompra

El INDEC informó que la inflación de julio fue del 1,9%

Daniel Espinoza
Nacional13/08/2025

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de la inflación registrada en Argentina durante el mes de julio. El lo más alto del podio se encontró el apartado de "recreación y cultura" con un 4,8% mensual.

Lo más visto
castilla

Nace Manuel J. Castillas

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un día como hoy, pero de 1918, nace Manuel J. Castilla en Cerrillos, provincia de Salta. Fue periodista y poeta, y su asociación con Gustavo Leguizamón derivó en varios clásicos del folklore, como "La Pomeña" y "Balderrama". Entre sus libros publicados se pueden mencionar Agua de lluvia, La tierra de uno, Andenes al ocaso y Cuatro carnavales. Murió en 1980.

klk

El Gobierno de Milei dice que el empleo privado creció en junio, los salarios mejoraron y la conflictividad laboral cayó

Daniel Espinoza
Nacional14/08/2025

Un informe oficial distribuido por Capital Humano, aseguró que los salarios se recuperaron en junio luego de tres meses de caída consecutiva. Además sostuvo que creció el empleo registrado y que cayó la conflictividad laboral. El empleo asalariado registrado privado creció, el poder adquisitivo de los salarios promedio mejoró y la conflictividad laboral con paro disminuyó en junio, de acuerdo a lo informado en la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) y el Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que elabora el Ministerio de Capital Humano.

torment

Alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/08/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 18 de agosto, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, y prevé hasta un 90% de probabilidad por lluvia y tormenta eléctrica para la tarde/noche.