María Teresa pide más controles a Venado Tuerto

El Presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea pide mayor responsabilidad en los controles en Venado Tuerto.

Provincial14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Maria-Teresa
Pandemia

Si bien la localidad de María Teresa, ubicada al sur de la provincia en el Departamento General López, cuenta con sólo dos casos de coronavirus, se trata de un pueblo que mantiene constante contacto con otras localidades que registran altos números de contagios como lo es Venado Tuerto, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea manifestó su malestar por los escasos controles en poblaciones vecinas que ponen en peligro la situación epidemiológica.

Al reconocer que el Departamento General López, es uno de los departamentos más complicados por el coronavirus, Goyechea sostuvo que recordó que Venado Tuerto tiene un hospital regional que está colapsado, “nosotros epidemiológicamente estamos en una situación que no está complicada, trabajamos mucho en los controles y en la comunicación, pidiendo a los vecinos que trabajan en Venado Tuerto tengan el menor contacto social posible, tenemos pocos casos, no estamos exento de que la situación cambie por esta relación con estas localidad des vecinas”.

Y continuó: “Desde el 20 de marzo cuando comenzó el aislamiento la mayoría de los pueblos hemos sido exigentes con las medidas, Venado Tuerto no lo fue así. Acá hay una particularidad en Venado Tuerto pareciera hasta que fogonearon manifestaciones que hubo tras el nuevo decreto del Gobernador, con la peligrosidad que significan estas movilizaciones. Desde un principio plantearon que ellos no podían hacer demasiado para que no haya reuniones sociales”.

Lamentando la situación, el presidente comunal de María Teresa razonó: “No me quiero meter en otras gestiones pero repercute en nosotros, porque el hospital que está en Venado Tuerto es regional y en este momento está colapsado porque no se han tomado las medidas necesarias” y reconoció: “En María Teresa nosotros tenemos diferentes estrategias, por ahí somos excesivos en los controles”.

“Los que tenemos un cargo político, tenemos que ser muy responsables, no es momento de demagogias, no es momento de ser simpáticos, si después nos resta un voto es secundario, tenemos que cuidar a nuestra comunidad, tenemos que ser muy cuidadosos de no fogonear cuestiones, tenemos que estar a la altura de las circunstancias, el problema es el Covid, no las restricciones”, cerró Goyechea.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.