María Teresa pide más controles a Venado Tuerto

El Presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea pide mayor responsabilidad en los controles en Venado Tuerto.

Provincial14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Maria-Teresa
Pandemia

Si bien la localidad de María Teresa, ubicada al sur de la provincia en el Departamento General López, cuenta con sólo dos casos de coronavirus, se trata de un pueblo que mantiene constante contacto con otras localidades que registran altos números de contagios como lo es Venado Tuerto, el presidente comunal de María Teresa, Gonzalo Goyechea manifestó su malestar por los escasos controles en poblaciones vecinas que ponen en peligro la situación epidemiológica.

Al reconocer que el Departamento General López, es uno de los departamentos más complicados por el coronavirus, Goyechea sostuvo que recordó que Venado Tuerto tiene un hospital regional que está colapsado, “nosotros epidemiológicamente estamos en una situación que no está complicada, trabajamos mucho en los controles y en la comunicación, pidiendo a los vecinos que trabajan en Venado Tuerto tengan el menor contacto social posible, tenemos pocos casos, no estamos exento de que la situación cambie por esta relación con estas localidad des vecinas”.

Y continuó: “Desde el 20 de marzo cuando comenzó el aislamiento la mayoría de los pueblos hemos sido exigentes con las medidas, Venado Tuerto no lo fue así. Acá hay una particularidad en Venado Tuerto pareciera hasta que fogonearon manifestaciones que hubo tras el nuevo decreto del Gobernador, con la peligrosidad que significan estas movilizaciones. Desde un principio plantearon que ellos no podían hacer demasiado para que no haya reuniones sociales”.

Lamentando la situación, el presidente comunal de María Teresa razonó: “No me quiero meter en otras gestiones pero repercute en nosotros, porque el hospital que está en Venado Tuerto es regional y en este momento está colapsado porque no se han tomado las medidas necesarias” y reconoció: “En María Teresa nosotros tenemos diferentes estrategias, por ahí somos excesivos en los controles”.

“Los que tenemos un cargo político, tenemos que ser muy responsables, no es momento de demagogias, no es momento de ser simpáticos, si después nos resta un voto es secundario, tenemos que cuidar a nuestra comunidad, tenemos que ser muy cuidadosos de no fogonear cuestiones, tenemos que estar a la altura de las circunstancias, el problema es el Covid, no las restricciones”, cerró Goyechea.

Te puede interesar
Lo más visto
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.