La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre

Además, el informe de la PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.

Nacional06/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Marcos-Paz-archivo
Imagen de archivo - Fiscales.gob.ar

La Procuraduría de Violencia Institucional (PROCUVIN), a cargo del fiscal general Alberto Gentili, informó que junio del 2025 concluyó con 12.019 personas privadas de su libertad en establecimientos del Servicio Penitenciario Federal (SPF), lo que representa un crecimiento del 2,8% (323 personas más), respecto de las que había a fines de 2024. Las cifras son parte del reporte semestral “Población privada de libertad en cárceles federales”, que aborda el período enero-junio 2025, elaborado por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la Procuraduría especializada.

El documento tiene como objetivo, entre otros, obtener datos actualizados sobre la cantidad, distribución y evolución de la población penal del SPF. Además, de aportar conocimiento relativo a la composición de acuerdo a variables socio-demográficas, procesales y jurisdiccionales.

En este marco, PROCUVIN detalló que desde 2020 la serie anual de personas privadas de su libertad evolucionó de la siguiente manera: 11.543 (diciembre 2020), 11.283 (diciembre 2021), 11.349 (diciembre 2022), 11.311 (diciembre 2023), 11.696 (diciembre 2024).

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

A su vez, el informe indicó que al cierre del primer semestre de 2025 se registró una sobrepoblación de 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos del SPF -esa capacidad es de 11.091-. En este marco, el reporte puntualizó que en diciembre del 2024 la sobrepoblación era de 967 personas por encima de la capacidad dispuesta en los penales.

La PROCUVIN advirtió que, a pesar del incremento de la capacidad de alojamiento en el último semestre (89 lugares nuevos), la sobrepoblación sigue cercana a la cifra de mil personas detenidas.

Por otro lado, en relación a la situación procesal de las personas detenidas, el informe reveló que el primer semestre concluyó con un 60% (7.208) de la población penal cumpliendo condena, y el 40% restante está encarcelada sin condena firme (4.809). En este punto, PROCUVIN puntualizó que, durante el período analizado, la cantidad de personas cumpliendo condena creció un 3,7% (259), y la cantidad de detenidos/as bajo prisión preventiva aumentó un 1,3% (64). En diciembre de 2024, eran 6.949 las personas condenadas y 4.745 las procesadas.

Asimismo, en cuanto a la jurisdicción interviniente, la Procuraduría puntualizó que a junio de 2025 las detenciones ordenadas por la justicia nacional representaban un 47,9% (5.760) del total de la población del SPF, mientras que las dispuestas de la justicia federal, alcanzaban un 46,7% y solo el 5,4% corresponde a personas a disposición de las administraciones de justicia provinciales (incluyendo la de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).

Marcos-Paz-archivo

Los establecimientos federales más poblados del país son los del Área Metropolitana de Buenos Aires: el Complejo Penitenciario Federal (CPF) I de Ezeiza con 1.935 detenidos, el CPF II de Marcos Paz con 1.871 y el CPF CABA de Devoto con 1.552. En tanto, el reporte indicó que la nueva Unidad 36 de Santa Fe -inaugurada en diciembre 2024-, absorbió con sus 320 detenidos el crecimiento poblacional registrado en el primer semestre 2025.

Género, franja etaria y nacionalidades: En relación al género, el 92,2 % (11.081) de la población es de varones, el 7,5 % (903) es de mujeres y el 0,3 % (35) de personas trans. El informe indica que la cantidad de mujeres encarceladas en el SPF experimentó un aumento semestral del 6% -muy por encima del crecimiento de la población general- y la población travesti-trans disminuyó un 12,5%.

El documento estadístico indica que el 97,7% (11.744) de las personas privadas de su libertad son mayores de 21 años y que el 2,3% (275) son jóvenes de entre 18 y 21. Este último grupo etario reflejó un descenso considerable del 17,2%, (había 57 jóvenes menos que los 332 de diciembre de 2024).

Asimismo, PROCUVIN también detalló que en el semestre aumentó el encarcelamiento de embarazadas -de 12 a 14 casos-, y de mujeres con sus hijos/as y de niños/as viviendo en la cárcel -de 6 a 10 casos-.

La oficina especializada informó que en junio de 2025 el 16,1% (1.933 personas) de la población detenida en cárceles federales es extranjera, mientras que son argentinos el 83,9% (10.086).

Metodología: La información presentada toma como fuente los reportes publicados hacia el final de cada mes en el sitio web del SPF que son luego sistematizados y procesados por el Área de Análisis e Investigaciones Interdisciplinarias de la PROCUVIN.

Las cifras corresponden a personas encarceladas en unidades y complejos del SPF. Esto no constituye el universo total de personas privadas de libertad bajo la órbita de la justicia nacional y federal, debido a que no incluye información sobre detenidos/as en cárceles provinciales, institutos penales para personas menores de edad ni dispositivos federales tales como dependencias de Gendarmería Nacional, Prefectura Naval y Policía Federal Argentina, entre otras.

Por Fiscales.gob.ar

Te puede interesar
anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de agosto, y en Sucesos lo compartimos.

pachamama

Día de la Pachamama

Daniel Espinoza
Nacional01/08/2025

Esta adoración a la Madre Tierra significa el agradecimiento por las cosechas y el buen tiempo, por los animales y la abundancia del suelo. Con el transcurso de los siglos, esta celebración ancestral fue enriqueciéndose con los legados culturales, históricos y sociales de diferentes comunidades.

empleadas-domesticas

Oficializaron el aumento para el personal de casas particulares

Daniel Espinoza
Nacional31/07/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares homologó la suba acordada del 6,5%. Tras cinco meses sin ajustes, el personal de casas particulares recibirá aumentos salariales acumulativos y bonos no remunerativos entre julio y septiembre. La paritaria incluyó además una revisión prevista para octubre.

Lo más visto
anses-123232142

Cronograma de pago ANSES

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) dio a conocer el calendario de pago correspondiente a todas sus prestaciones para el mes de agosto, y en Sucesos lo compartimos.

brasil_carceles_efe.jpg_1718483347

La población carcelaria del Servicio Penitenciario Federal creció un 2,8% en el primer semestre

Daniel Espinoza
Nacional06/08/2025

Además, el informe de la PROCUVIN puntualizó entre otros datos, que existe una sobrepoblación del 8,4%. La cifra implica 928 personas detenidas por encima de las plazas disponibles de alojamiento en los establecimientos federales. El reporte también destacó que la cantidad de mujeres encarceladas en establecimientos federales experimentó un aumento semestral del 6% -por encima del crecimiento de la población general-, y que hubo un descenso considerable del 17,2%, entre los jóvenes de entre 18 y 21 años privados de la libertad.