
“El gobierno de Pullaro y el brazo ejecutor de Goity son los encargados de castigar a la maternidad”
Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.




En cual habrán realizado los hisopados los dos efectores de salud privados de Rufino? Son 12 privados y seis públicos. El costo del test ronda los 4.500 pesos, según la Dirección de Bioquímica de la provincia
Provincial14/09/2020
Daniel Espinoza


En la provincia de Santa Fe están habilitados 18 laboratorios públicos y privados para realizar test de Covid-19. Del total, 12 corresponden a el sector privado y la mayoría están ubicados en la ciudad de Rosario y en la zona sur provincial. Para centro y norte, trabaja el Laboratorio Central, que es público y funciona en el ex Hospital Italiano, y el laboratorio privado Alkemy en la ciudad de Santa Fe. Además en Rafaela, lo hace el laboratorio Mega.
Los laboratorios privados habilitados en Rosario son: Cibic, Gamma Lab, Laboratorios Turner, IICT Labs Rosario, IDIMYC, Laboratorio de Análisis IBC, CIRLAB, y el Laboratorio de Análisis del Hospital Español. En Venado Tuerto están los laboratorios Fox y Laboratorios de Análisis.
Los seis públicos son: Laboratorio Central, Cemar, Laboratorio del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, Laboratorio del Hospital Centenario, Laboratorio del Hospital de Niños de Zona Norte y Laboratorio del Hospital Provincial.
El Laboratorio Central recibe muestras de todas las localidades del centro-norte provincial, y analizá arriba de 250 por día. "Hay laboratorios muy acotados en sus espacios por ejemplo el de Granadero Baigorria que no ha logrado un espacio más amplio para incrementar su capacidad. Está limitado a cien muestras diarias cuando había programadas 300. Ya hicimos el reclamo al hospital para que agilice el proceso de obra, que administrativamente parece que lleva tiempo", observó el director de Bioquímica de Santa Fe, Germán Henrich.
"Es importante que estos test se realicen en ámbitos tanto públicos como privados pero el control sigue siendo del Estado y del Ministerio de Salud a través de dispositivos informáticos como la carga al Sisa, –sistema de información de la provincia– y eso garantiza un control de la pandemia en números, y así mejorar los dispositivos necesarios para los bloqueos y la asistencia a las personas positivas cuando hagan el test", concluyó el director de Bioquímica provincial.

Nuevo maternazo de SADOP, ahora frente al Ministerio de Educación de SantaFe.

“La calle se volvió a llenar de gente buena”, afirmó el gobernador Pullaro al inaugurar el Punto Abre en el barrio Puente Negro. El edificio, que demandó una inversión superior a los $ 519 millones, se convertirá en un lugar de encuentro y participación.

El titular del organismo, José Ignacio Scotto, visitó instituciones deportivas de Río Bamba, Laboulaye y Villa Rossi. Las actividades se realizaron en el marco del programa Manos, una iniciativa que impulsa proyectos con impacto social en toda la provincia.

El depósito se realizó con los haberes de octubre y alcanzó a más de 15 mil agentes de Salud de toda la provincia. El monto global distribuido asciende a más de 2 mil millones de pesos, correspondientes al sistema de recupero de gastos.

Los bienes tuvieron una variación mensual de 2,4% y los servicios 2,2%. El incremento interanual del IPC-Cba alcanzó 34,7%.

SADOP se manifestó frente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, el reclamo estuvo centrado en la eliminación del premio a la asistencia perfecta.





Los procedimientos se realizaron este lunes por la madrugada en los barrios Nuevo Alberdi Oeste y Zona Cero. Se secuestraron múltiples armas de fuego y municiones de diversos calibres en un megaoperativo realizado en conjunto con grupos tácticos de la Policía y la PDI

La investigación reveló que las células beta del páncreas pueden defenderse de la inflamación.

En el marco del Plan Bandera impulsado por el Ministerio de Seguridad Nacional para combatir el crimen organizado en Santa Fe, efectivos del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA), desarticularon una organización narco vinculada al clan Los Monos, dedicada a la venta de estupefacientes al menudeo en Rosario y, especialmente, en el barrio La Lata. 17 personas quedaron detenidas y se secuestró gran cantidad de drogas y armas.

“Resulta necesaria una modernización del Instituto Nacional de la Yerba Mate, de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”, indicó el Poder Ejecutivo.

El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, indicó que “se ajustan las medidas de control en vehículos y personas. Es un refuerzo que se suma a todo el policiamiento que ya tenemos en calle de manera permanente".







