18 laboratorios que realizan test de coronavirus en toda la provincia, ¿Cuál eligieron los rufinenses?

En cual habrán realizado los hisopados los dos efectores de salud privados de Rufino? Son 12 privados y seis públicos. El costo del test ronda los 4.500 pesos, según la Dirección de Bioquímica de la provincia

Provincial14/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cvid
Pandemia

En la provincia de Santa Fe están habilitados 18 laboratorios públicos y privados para realizar test de Covid-19. Del total, 12 corresponden a el sector privado y la mayoría están ubicados en la ciudad de Rosario y en la zona sur provincial. Para centro y norte, trabaja el Laboratorio Central, que es público y funciona en el ex Hospital Italiano, y el laboratorio privado Alkemy en la ciudad de Santa Fe. Además en Rafaela, lo hace el laboratorio Mega.

Los laboratorios privados habilitados en Rosario son: Cibic, Gamma Lab, Laboratorios Turner, IICT Labs Rosario, IDIMYC, Laboratorio de Análisis IBC, CIRLAB, y el Laboratorio de Análisis del Hospital Español. En Venado Tuerto están los laboratorios Fox y Laboratorios de Análisis.

Los seis públicos son: Laboratorio Central, Cemar, Laboratorio del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, Laboratorio del Hospital Centenario, Laboratorio del Hospital de Niños de Zona Norte y Laboratorio del Hospital Provincial.

El Laboratorio Central recibe muestras de todas las localidades del centro-norte provincial, y analizá arriba de 250 por día. "Hay laboratorios muy acotados en sus espacios por ejemplo el de Granadero Baigorria que no ha logrado un espacio más amplio para incrementar su capacidad. Está limitado a cien muestras diarias cuando había programadas 300. Ya hicimos el reclamo al hospital para que agilice el proceso de obra, que administrativamente parece que lleva tiempo", observó el director de Bioquímica de Santa Fe, Germán Henrich.

"Es importante que estos test se realicen en ámbitos tanto públicos como privados pero el control sigue siendo del Estado y del Ministerio de Salud a través de dispositivos informáticos como la carga al Sisa, –sistema de información de la provincia– y eso garantiza un control de la pandemia en números, y así mejorar los dispositivos necesarios para los bloqueos y la asistencia a las personas positivas cuando hagan el test", concluyó el director de Bioquímica provincial.

Te puede interesar
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.

Lo más visto
fundal-educacion1

La promulgación de la Ley 1420

Daniel Espinoza
Nacional08/07/2025

Un día como hoy, pero de 1884, se promulga la Ley 1420, la piedra basal del sistema educativo en la Argentina. La norma ve la luz bajo el primer gobierno de Julio Argentino Roca, y con el impulso de Domingo Faustino Sarmiento. A partir de su sanción queda establecida la educación gratuita y obligatoria en todo el país.