La URSS invade Checoslovaquia

Un día como hoy, pero de 1968, los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

Internacional20/08/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
inv s
La URSS invade Checoslovaquia - Imagen de archivo web

En las efemérides del 20 de agosto sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1906. Nace el historiador José María Rosa, uno de los principales exponentes del revisionismo. Militó en el Partido Demócrata Progresista y se acercó al peronismo. Perseguido por la Libertadora, se exilió en España. Fue presidente del Instituto de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas y embajador en Paraguay. Entre sus obras figuran La caída de Rosas, El pronunciamiento de Urquiza y La guerra del Paraguay y las montoneras argentinas. Su Historia Argentina llega a 17 volúmenes. Murió en 1991.

 
1968. La URSS invade Checoslovaquia: Los tanques del Pacto de Varsovia aplastan la Primavera de Praga. El intento aperturista de Alexander Dubček es cortado de cuajo por la invasión de Checoslovaquia que ordena Leonid Brezhnev. Gustav Husák se convierte en el nuevo líder comunista del país hasta 1989. Se calcula que más de medio millón de soldados llegaron a Checoslovaquia para aplastar las reformas de Dubček.

 
1976. La Masacre de Fátima: Veinte hombres y diez mujeres secuestrados por fuerzas militares son asesinados y sus cadáveres dinamitados en la localidad bonaerense de Fátima. Apenas se pudo identificar a cinco de las víctimas. El resto fue enterrado como NN en el cementerio de Derqui y en los años posteriores el Equipo Argentino de Antropología Forense pudo establecer la mayoría de las identidades. Dos policías fueron condenados a perpetua en 2008.

 
1988. Termina la guerra Irán-Irak: Después de casi ocho años de enfrentamientos, culmina la guerra entre Irán e Irak. Se declara el cese de hostilidades y ambos países se proclaman vencedores. La contienda había comenzado en septiembre de 1980, cuando las tropas de Saddam Hussein atacaron Irán con la idea de anexar la región de Shatt al-Arab. El conflicto derivó en una guerra de desgaste en la que los iraquíes se empantanaron en territorio iraní. Hussein utilizó armas químicas. Ambos contendientes aceptaron una resolución de la ONU al ver que no podían vencer y se mantuvieron las fronteras vigentes al comienzo de las hostilidades. En total, hubo un millón de muertos.

 
1995. Muere Hugo Pratt. A los 68 años, fallece en Suiza el padre del Corto Maltés: Hugo Pratt. Había nacido en Italia y después de la Segunda Guerra se radicó en la Argentina. Trabajó junto a Héctor Germán Oesterheld, con quien realizó Ernie Pike, y dio clases de dibujo con Alberto Breccia. Regresó a Italia en 1962 y cinco años más tarde vio la luz Corto Maltés, su creación más famosa.

 
1996. Fallece Carlos Jáuregui: Víctima de HIV, muere Carlos Jáuregui, activista de los derechos de los homosexuales. Tenía 38 años. Encabezó las primeras marchas del Orgullo Gay Lésbico y confrontó con la Iglesia, además de impulsar proyectos de unión civil. Fue el primer presidente de la Comunidad Homosexual Argentina y fundó Gays por los Derechos Civiles. Su hermano Roberto también murió por HIV. Una estación de subte lleva su nombre. La fecha de su muerte se recuerda como Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

 
2017. La muerte de Jerry Lewis a los 91 años. Su verdadero nombre era Joseph Levitch. Uno de los más populares comediantes de la historia del cine, formó dupla en los años 50 junto a Dean Martin. Tras la separación del dúo, hizo historia con películas como Tú, mi conejo y yo, El botones y El profesor chiflado. Más tarde se lo vio en El rey de la comedia, de Martin Scorsese, junto a Robert De Niro. Durante décadas condujo un maratón solidario por TV para recaudar fondos en la lucha contra la distrofia muscular. Recibió un Oscar por su labor benéfica en 2009.

 
2018. Adiós a Chicha Mariani: María Isabel Chorobik de Mariani, emblema de los derechos humanos, muere a los 94 años. Nacida en San Rafael, Mendoza, se casó con el músico Enrique Mariani. El 24 de noviembre de 1976, en un brutal operativo, fue muerta su nuera, Diana Teruggi, junto a otras cuatro personas. Los represores se llevaron a Clara Anahí, la beba de Daniel Mariani y Teruggi. El hijo de Chicha Mariani fue asesinado en 1977. Ella se sumó a Abuelas de Plaza de Mayo (fue una de sus fundadoras) y luchó junto a su esposo (fallecido en 2003) por encontrar a Clara Anahí, cuya búsqueda aún continúa. Creó la Asociación Anahí. El comisario Miguel Etchecolatz fue condenado por el crimen de Teruggi en el operativo conjunto de la Policía Bonaerense y el Ejército. Mariani declaró en el juicio contra el represor.

Por Pagina12.com.ar

 

Te puede interesar
golper

Golpe militar en Perú

Daniel Espinoza
Internacional03/10/2025

Un día como hoy, pero de 1968, los militares peruanos derrocan al presidente Fernando Belaúnde Terry. Comienza una dictadura de doce años, de carácter nacionalista, que incluyó la reforma agraria. Juan Velasco Alvarado gobernó desde el golpe hasta 1975 y luego lo sucedió Francisco Morales Bermúdez, que llamó a elecciones en 1980. En las urnas se impondría el derrocado Belaúnde Terry.

nopaz

El No a la paz se impone en Colombia

Daniel Espinoza
Internacional02/10/2025

Un día como hoy, pero de 2016, en un sorpresivo resultado, el No al acuerdo de paz con la guerrilla gana el referéndum en Colombia. La diferencia es mínima: apenas el 0,5 por ciento de diferencia, unos 55 mil votos. Además, la participación fue solamente del 40 por ciento. El presidente Juan Manuel Santos es el principal impulsor del acuerdo con las FARC para terminar con medio siglo de violencia en el país. Pese al resultado adverso, el mandatario recibe el Premio Nobel de la Paz a los pocos días. El proceso de paz se pudo encausar después de la derrota electoral, con un acuerdo refrendado por el Congreso.

franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

jkjkk

La matanza de Babi Yar

Daniel Espinoza
Internacional30/09/2025

Un día como hoy, pero de 1941, los nazis cometen una de las mayores atrocidades de la Segunda Guerra. En el marco de su campaña de invasión de la URSS, asesinan a 33 mil judíos en Babi Yar, un barranco en las afueras de Kiev. El poeta Yevgueni Yevtushenko escribirá más tarde un poema titulado con el nombre del lugar de la masacre, que servirá de inspiración para la Sinfonía Nº 13 de Dmitri Shostakovich.

Lo más visto
franco-juancarlos

El último discurso de Franco

Daniel Espinoza
Internacional01/10/2025

Un día como hoy, pero de 1975, Francisco Franco habla en público por última vez. El dictador español se dirige a sus fieles en un acto en Madrid convocado en apoyo al régimen mientras el resto del mundo repudia el fusilamiento de cinco presos políticos. Morirá cincuenta días más tarde. Ese mismo día, en la capital española, son asesinados cuatro policías por una pequeña organización: Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre (GRAPO).

De-Vido-condenado-GNL-2-Zoom

Condenaron a Julio De Vido a 4 años de prisión por administración fraudulenta en la compra de Gas Natural Licuado

Daniel Espinoza
Judiciales01/10/2025

Así lo dispuso el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7 de la Capital Federal. También fueron condenados el exsubsecretario Roberto Baratta y el exdirector ejecutivo y apoderado de la empresa Diligentia S.A. Roberto Nicolás Dromi San Martino, todos en orden al delito de administración fraudulenta agravada. Además, dispuso la restitución de US$ 5.523.345. Los fundamentos de la sentencia se conocerán el próximo 28 de noviembre.