
Córdoba mantiene alerta por riesgo extremo de incendios forestales
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.
La vicegobernadora Gisela Scaglia encabezó el derribo de un inmueble relacionado a hechos de violencia en barrio Saladillo de Rosario, donde destacó que “hoy Rosario es otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir trabajando” en las acciones contra el delito.
Provincial22/08/2025El Gobierno de Santa Fe avanza en fortalecer la seguridad y prevenir episodios de violencia. En este marco, este viernes se realizó el derribo de un inmueble relacionado con hechos violentos en la zona sur de la ciudad de Rosario.
La intervención tuvo lugar en calle Fonseca al 5600, encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, acompañados del secretario de Control y Convivencia de la Municipalidad, Diego Herrera, quienes supervisaron las tareas realizadas con personal y maquinaria del municipio.
Al respecto, Scaglia resaltó que “estamos recobrando niveles de seguridad y paz en la provincia de Santa Fe, pero todavía queda mucho por hacer y seguimos tratando el tema con mucha responsabilidad. Esta es una pata fundamental del Gobierno, pero seguimos afianzando el método en materia de seguridad, nuestra política de seguridad, y demostrándole a la gente que esto es de largo plazo. Tenemos que ir recobrando todos los días un poco más la paz que necesitamos para vivir”.
La vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, supervisaron las tareas realizadas.
En ese sentido, la vicegobernadora valoró: “Hoy Rosario es otra ciudad, se siente como otra ciudad, pero todavía tenemos que seguir profundizando y trabajando. Y esto es parte de lo que hay que hacer”, dijo Scaglia. La vicegobernadora agregó que “cuando en un barrio te dicen que hay un lugar que genera disturbios, la política provincial, la Policía de Santa Fe, el Ministerio de Seguridad, tienen que actuar, y la Ley de Microtráfico nos permite hacer esto, y lo estamos haciendo. La provincia de Santa Fe ha tomado determinaciones muy contundentes que para nosotros son centrales en lo que nos corresponde y es nuestra responsabilidad”.
“Territorio que se recupera”: Cococcioni contó que el inmueble derribado en Rosario “es municipal, por lo cual no hizo falta ni siquiera la autorización judicial, porque el Gobierno tiene la potestad administrativa de inactivarlo y de disponer del lugar. Acá funcionaba una Vecinal, dejó de ser utilizado y ya luego de la época de pandemia apropiado, y en este marco se desarrollaron varias actividades ilegales, foco de molestia y de delito para todo el barrio. Hace poco más de dos semanas en este mismo lugar hubo un homicidio”.
El ministro detalló también que “en estos 20 meses de la Ley de Microtráfico tenemos 70 inactivaciones de puntos de ventas de estupefacientes, de las cuales 50 fueron en Rosario. Luego empezamos también en Santa Fe, en la zona de Frontera (departamento Castellanos), en otras localidades del sur provincial, y esto es algo que lleva tranquilidad a los vecinos”. “Son lugares donde directamente el Estado parecía que no podía entrar, donde mandaban los narcotraficantes, y es territorio que se recupera, donde los vecinos ya no tienen que pedir permiso para hacer su vida pacífica y libremente. Esto es algo que vamos a continuar en conjunto con otras acciones”, finalizó.
Por su parte, Diego Herrera detalló también que el inmueble de barrio Saladillo “en una época tenía una función social, luego hace muchos años dejó de serlo y estaba siendo un lugar muy inseguro para los vecinos, teníamos muchas quejas, muchos reclamos en el Distrito por la situación. La idea es no solamente derribarlo, sino después hacer una intervención y mejorar el espacio”.
Ley de Microtráfico: El Gobierno de Santa Fe cuenta con la herramienta de la Ley de Microtráfico, sancionada por la Legislatura a fines de 2023 y promulgada por el gobernador Maximiliano Pullaro. Contempla la inactivación de puestos de venta de estupefacientes y de inmuebles asociados a la circulación de violencia altamente lesiva. Desde entonces, el Ministerio de Justicia y Seguridad lleva cerca de 70 lugares intervenidos en toda la provincia.
Este tipo de dispositivos se desarrollan desde principios de 2024, en un trabajo coordinado entre el Gobierno de Santa Fe, el Ministerio Público de la Acusación, la Justicia provincial, la Policía provincial y la colaboración de los gobiernos locales.
Gobierno de Santa Fe.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.
“Si a Iapos lo administraran sindicalistas K, no podría tener este récord de prestaciones. Ya sabemos lo que pasó cuando el kirchnerismo administró este tipo de recursos”, destacó el subdirector de la obra social, Luis Asas.
Tras el reporte de posible fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad, el Gobierno de Córdoba se mantiene en alerta máxima por incendios. La medida se extiende hasta el domingo 24.
“No dejaremos que el kirchnerismo meta la mano en los fondos del Iapos”. “Los recursos del Iapos son para la salud, no para financiar la burocracia sindical”, destacó el ministro de Economía. Acusó a Amsafe de montar una campaña con el objetivo de manejar los recursos de la obra social estatal.
Se trata de un complemento alimentario que les permitirá garantizar el servicio de almuerzo y desayuno/merienda. Al mismo tiempo, otras 60 instituciones recibieron fondos para diversos proyectos de inclusión. El gobernador reiteró su apoyo a la Ley de Emergencia en Discapacidad y sostuvo que el veto responde a una mirada ideológica y no económica.
Ambas provincias impulsan una red logística integrada para fortalecer la competitividad y la proyección internacional de las economías regionales. Córdoba y Santa Fe fortalecen la colaboración logística para impulsar las economías regionales y potenciar la Hidrovía Paraná–Paraguay como un eje estratégico para el comercio internacional.
Se trata de Nelson Ramón Ceballos, de 58 años. Las víctimas son una niña y una mujer mayor de edad. Además, la pena se le impuso por haber amenazado al padre de la menor de edad y por incumplir una medida de distancia y contacto con la víctima y su grupo familiar. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó hoy en los tribunales rufinenses. La fiscal que representó al MPA en el debate es Rafaela Florit.
La Fiscalía de Instrucción Multifuero de La Carlota (Córdoba) dispuso la detención de un ciudadano de 19 años, residente en la mencionada ciudad, por considerarlo presunto autor de los delitos de contacto telemático con menores de edad con fines sexuales (grooming) reiterado, amenazas calificadas reiteradas y coacción calificada reiterada.
Según los pronósticos, habrá fuertes vientos, suba de temperatura y baja humedad. La alerta se extiende hasta el domingo 24.
Se trata de Gustavo Daniel Vivas, de 30 años, quien intentó matar a su expareja. La sentencia fue dispuesta en el marco de un juicio oral que finalizó este mediodía en los tribunales venadenses. La investigación penal estuvo a cargo de la fiscal Andrea Cavallero, quien representó al MPA en el debate.
En una audiencia celebrada este medio día, S. D. Andre quedó detenido de manera preventiva. Así fue dispuesto a pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia de los tribunales rufinenses. Al imputado se le endilgó haber vulnerado a la hija de una mujer con la que mantenía una relación de pareja. De acuerdo con la atribución delictiva, los hechos ilícitos se reiteraron durante aproximadamente tres años durante la infancia de la víctima.