Aporte solidario: se inicia el debate en Diputados

La iniciativa comenzará a ser debatida esta tarde en la Comisión de Presupuesto, propone cobrar por única vez a quienes posean patrimonios de más de 200 millones de pesos.

Nacional15/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
DipCongreso
Política

La Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados comenzará a discutir desde las 15 el proyecto de ley de Aporte Solidario y Extraordinario de las Grandes Fortunas.

La iniciativa propone que las personas físicas con un patrimonio superior a los 200 millones de pesos hagan una contribución por única vez al Estado para afrontar la crisis por la pandemia.

De acuerdo a las estimaciones del oficialismo, de aprobarse sin cambios la ley permitiría recaudar unos 300.000 millones de pesos que tendrán destino específico.

El proyecto, que será esta tarde en la Comisión de Presupuesto, que preside el diputado del Frente de Todos, Carlos Heller, propone cobrar por única vez una tasa del 2% a los patrimonios de las personas físicas que al 31 de diciembre hayan alcanzado los 200 millones de pesos.

El Frente de Todos aspira a poder votar esta iniciativa a fines de septiembre en el recinto de sesiones, que ya cosechó los respaldos de bloques provinciales y Consenso Federal, lo que le garantiza contar con los 129 votos necesarios para poder aprobarlo.

Desde que la bancada que conduce Máximo Kirchner presentó el proyecto el pasado 28 de agosto, se sumaron los respaldos de Interbloque Federal, Justicialista y Federal, y Unidad para el Desarrollo, que reúnen una veintena de diputados.

Con el apoyo de una docena de legisladores opositores, al bloque oficialista le alcanzaría para conseguir la sanción de este proyecto.

La postura de la oposición

Los legisladores del bloque de Juntos por el Cambio aún no decidieron su postura porque conviven diferentes posiciones ya que mientras el secretario de la comisión de Presupuesto, el radical Luis Pastori, rechaza la iniciativa, el puntano Alejandro Cacace pide un debate interno sobre esta propuesta.

Los diputados de izquierda Nicolás del Caño y Romina del Plá, en tanto, esperan precisiones para decidir si acompañarán esta propuesta, ya que tienen su propio proyecto que es más amplio y no tiene el carácter de aporte por única vez.

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto