El presidente Milei atraviesa "la mayor crisis de su presidencia" según Financial Times

Es por los escándalos de corrupción, la derrota electoral en Buenos Aires y la paralización de la recuperación económica.

Internacional15/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
milei-memecoin
Javier Milei

El presidente Javier Milei atraviesa "la mayor crisis" de su gestión a menos de dos años de haber asumido el cargo, según un contundente análisis del diario británico Financial Times (FT). El reconocido medio destaca un combo de factores que incluyen escándalos de corrupción, una dura derrota electoral en la provincia de Buenos Aires y una recuperación económica estancada, lo que genera un "nerviosismo" creciente entre votantes y mercados a poco más de un mes de las elecciones de medio término.

Al inicio de su artículo, Ciara Nurgent, periodista del Financial Times, recordó que Milei había tenido un primer año de gobierno con "logros visibles" como la desaceleración de la inflación y un plan de austeridad con "sólido respaldo popular". Sin embargo, los últimos meses habrían invertido ese escenario. Según supo Noticias Argentinas, el "escándalo de corrupción" que involucró a su hermana y secretaria de Presidencia, Karina Milei, sumado a la derrota electoral en Buenos Aires por más de 13 puntos frente al peronismo, revela una "distancia preocupante" con el electorado.

720

Un presidente "belicoso" en la "mayor crisis": El análisis de FT no solo apunta a los problemas económicos y los escándalos, sino también a la falta de consensos políticos en el Congreso, donde el oficialismo es minoría. La periodista menciona directamente el rechazo a proyectos de ley clave como la emergencia en discapacidad, el financiamiento universitario y la redistribución de los Aportes al Tesoro Nacional (ATN), que fueron vetados por el Ejecutivo.

Según el diario británico, el índice de aprobación presidencial de Milei ha caído por primera vez por debajo del 40%, evidenciando un debilitamiento del apoyo. "Los gobernadores provinciales presionarán al debilitado gobierno para que inyecte fondos a sus regiones a cambio de apoyar sus reformas", advirtió Nurgent, señalando que Milei, a quien describe como un presidente "belicoso", se mostró "inusualmente arrepentido" tras la derrota en Buenos Aires.

El artículo sugiere que Milei necesita reaccionar rápidamente para reforzar su presencia política, mostrar capacidad de diálogo y lograr acuerdos con los gobernadores para sostener sus reformas, especialmente si los resultados de octubre no son los esperados. La "frustración" de los votantes ante una recuperación económica que "no termina de llegar" podría agravar la crisis si no hay señales claras de gestión eficaz, concluyó el Financial Times.

Por Noticias Argentinas.

Te puede interesar
tbr

El Frente Amplio gana en Uruguay

Daniel Espinoza
Internacional31/10/2025

Un día como hoy, pero de 2004, el Frente Amplio llega al gobierno por primera vez en Uruguay. Tabaré Vázquez se impone en primera vuelta a los candidatos de los partidos tradicionales, el Colorado y el Nacional, con el 51 por ciento de los sufragios. Se rompe el histórico bipartidismo con el arribo de la coalición de izquierda al poder. Vázquez, de 64 años, había sido en 1989 el primer intendente de izquierda de Montevideo.

historia_1946

Se funda la Cruz Roja Internacional

Daniel Espinoza
Internacional29/10/2025

Un día como hoy, pero de 1863, Henry Dunant funda en Ginebra el Comité Internacional de la Cruz Roja, destinado a la asistencia de las víctimas de las guerras. La Cruz Roja obtuvo el Nobel de la Paz en 1917, 1944 y 1963. Antes, Dunant ganó la primera edición del premio, en 1901.

rm

La Marcha sobre Roma

Daniel Espinoza
Internacional28/10/2025

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Lo más visto
cuadernos

Comienza el juicio contra Cristina Fernández y otros 86 imputados en la causa "Los Cuadernos" por hechos de corrupción

Daniel Espinoza
Judiciales31/10/2025

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.