Los delincuentes más buscados de Santa Fe ahora tienen una página web exclusiva

Se podrá acceder en www.santafe.gob.ar/index.php/web/guia/buscados. Tras la captura de Waldo Bilbao, se actualizó la nómina de los diez más buscados e ingresó en el décimo lugar Ernesto Quintana, prófugo por homicidio.

Provincial16/09/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-09-16NID_284089O_4
2025-09-16NID_284089O_4

La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó este martes junto al ministro de Justicia y Seguridad de la Provincia, Pablo Cococcioni, la página web de los delincuentes más buscados en Santa Fe. El acto se realizó en la sede de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rosario, con la participación de integrantes del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil.

“Tenemos que hacer una marca Santa Fe para decirle a todo aquel que vaya en contra de la paz social y ejerza un homicidio sobre una persona, que lo vamos a perseguir hasta encontrarlo”, afirmó Scaglia.

La vicegobernadora remarcó que el desafío del Ejecutivo es “no dejar a nadie que tenga que estar tras las rejas, suelto”. Señaló que el trabajo se realiza a través de la Policía provincial y la PDI, pero que también se apela “a la gente que tiene información para que, usando este mecanismo de las recompensas, pueda dar pistas de dónde están los delincuentes”.

En cuanto a la nueva herramienta digital, explicó que se publicarán “los primeros diez más buscados con sus recompensas, y a partir de allí la gente podrá contactarse si tiene información. Desde la Provincia iremos tras las pistas”. Scaglia pidió la colaboración ciudadana: “Necesitamos que los santafesinos ayuden al Gobierno”.

2025-09-16NID_284089O_1

Asimismo, adelantó que el objetivo es que “la página contenga a todas las personas que tienen búsqueda por recompensa en la provincia, por distintos delitos”. La prioridad, precisó, se establecerá en función del nivel de peligrosidad. “Para nosotros son delincuentes de alto perfil y nuestro desafío es que estén donde corresponde: tras las rejas”, subrayó. 

Lista actualizada y recompensas duplicadas: Durante la presentación también se anunciaron cambios en los montos de las recompensas. Cococcioni destacó que en el último año y tres meses “el trabajo de las agencias de inteligencia de Investigaciones, Tácticas, Penitenciarias y el intercambio con otras fuerzas arrojó la captura de ocho personas consideradas prioritarias”.

Con esas detenciones, la lista de los diez más buscados se va renovando. Por decisión del gobernador Maximiliano Pullaro, el monto total por información que lleve a las capturas asciende ahora a 360 millones de pesos. El primer prófugo en la nómina tiene una recompensa de 70 millones, mientras que el último parte de una base de 25 millones.

2025-09-16NID_284089O_2

Además, se duplicó el ofrecimiento por datos vinculados a homicidios ocurridos desde 2014. “Partimos de una recompensa base de 16 millones de pesos por cualquier aporte que permita esclarecer un homicidio doloso”, explicó el ministro. También se contemplarán tentativas con “un grado importante de realización”, que tendrán la misma base.

El viernes pasado se concretó la detención de Waldo Bilbao, tercero en la lista, por quien se ofrecían 50 millones. En su lugar se incorporó Ernesto Quintana, acusado de un homicidio cometido en 2020 contra un peón rural cuyo cuerpo apareció en el río Coronda, bajo investigación de la Fiscalía Regional 1. Según la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, está vinculado además al narcotráfico y al narcomenudeo. Por su captura se ofrecen 25 millones de pesos. 

Bloque de búsqueda de delincuentes: El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación, el Ministerio Público Fiscal, el Servicio Penitenciario, la PDI, la Secretaría de Seguridad Pública y la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.

Su función es seleccionar a los delincuentes más peligrosos para colocarlos en la lista oficial. La Unidad de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil es la encargada de ejecutar las órdenes de detención.

Gobierno de Santa Fe.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.

corona1

Hasta 12 años de prisión para 23 miembros de una banda narcocriminal de Rosario coordinada desde prisión

Daniel Espinoza
Judiciales16/09/2025

El líder y organizador de la asociación ilícita es Mauro Nahuel Novelino, que dirigía la estructura desde la cárcel y resultó condenado, en pena unificada, a 35 años de prisión. Su expareja, Lucía Uberti, también detenida y condenada por ordenar balaceras contra edificios judiciales, tenía un rol preponderante, y aceptó una pena única de 24 años de prisión. La investigación analizó más de 140 chats de la aplicación WhatsApp y 11.200 archivos de audio.