El Cullen batió su propio récord en donación de órganos y tejidos

El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación.

Salud07/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
2025-10-07NID_284280O_3 (1)

El Hospital José María Cullen alcanzó un nuevo récord en materia de donación de órganos y tejidos, con un total de 10 donantes de órganos y 36 de tejidos, que posibilitaron 33 trasplantes de órganos y 27 de córneas. De este modo, el efector superó la marca de 45 operativos lograda en 2015, y se consolida como uno de los principales hospitales públicos del país en procuración y donación.

En ese marco, la ministra de Salud de la provincia, Silvia Ciancio, junto con la directora del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (Cudaio), Cecilia Andrada; y el director del Hospital José María Cullen, Bruno Moroni, brindaron en el efector detalles del proceso de ablación de un corazón -inédito en América Latina- en un donante adulto mediante la técnica de asistolia controlada, intervención que permitió, además, procurar hígado y riñones, marcando un nuevo avance en las capacidades del sistema público provincial. El operativo de alta complejidad llevado a cabo ayer fue el número 47 practicado en ese nosocomio.

Al respecto, Ciancio expresó que “hoy es un día de gran emoción porque este procedimiento es un fiel reflejo de lo que hace la Salud Pública de la provincia de Santa Fe, alcanzando estándares de calidad. Y cada uno de quienes integran este equipo de trabajo son los verdaderos protagonistas. El día de ayer marca un rumbo y excelencia y lo que puede hacer Santa Fe”, resaltó. Una mirada distinta

2025-10-07NID_284280O_1

Asimismo, la ministra santafesina aclaró que esta tarea “no termina aquí sino que se acompaña a los pacientes trasplantados gracias a las inversiones y la capacitación. En lo que va del año, el Gobierno Provincial invirtió 2.200 millones de pesos en medicación para pacientes trasplantados”, marcando la diferencia con la administración nacional que destina un 40 % menos de lo que debería invertir. Ciancio mencionó “el corrimiento del Gobierno nacional de todas las políticas públicas y fundamentalmente, en materia de salud. Nosotros generamos un plan basado en la eficiencia, en cómo invertimos para que a las santafesinas y santafesinos no les falte un medicamento, ni el servicio, ni la calidad humana, y eso no tiene precio. Tenemos una postura clara: estamos aquí para garantizar la salud pública de los santafesinos”, destacó.

Más adelante, la ministra afirmó que “nosotros estamos en la antípodas del proceso que está desfinanciando al Hospital Garrahan. Todos los días trabajamos con el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia para hacer que cada peso que recauda la provincia vuelva a la gente. Esto no es casual porque acá trabajó un equipo enorme de gente de manera coordinada, comprometida, responsable y, sobre todo, humana”.

Primer proceso realizado en Latinoamérica: En tanto, Andrada remarcó que la intervención de ablación de corazón mediante la técnica de asistolia controlada realizada en el Cullen requiere “una logística y coordinación distintas a los procedimientos habituales de donación, además de la capacitación necesaria”.

Más adelante explicó que este tipo de intervención “posibilita la ablación de un órgano después del paro cardíaco. A través de un procedimiento muy específico, con la tecnología adecuada, se pueden utilizar los órganos para trasplantes”. Y aclaró que esa práctica requiere de “una sala de terapia intensiva y de un servicio de soporte vital extracorpóreo como tiene el hospital Cullen de Santa Fe”. Récord histórico.

2025-10-07NID_284280O_3 (1)

En otro tramo de la conferencia, la directora del Cudaio consignó que “hay más de 7.000 personas en lista de espera en el país y más de 500 en la provincia para realizarse un trasplante de órganos. Esta fue la ablación 47 de este hospital que nos permite superar el récord histórico de procesos de donación”.

Finalmente, Moroni, sostuvo que “ayer fue un momento histórico que no obedeció a una cuestión azarosa sino que es el resultado del trabajo, de la planificación y de la participación de múltiples servicios que formaron parte de este proceso, además del compromiso profesional”.

De la actividad participaron también la subdirectora del Hospital, Amanda Zárate; y el jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, Néstor Carrizo, entre otros.

Gobierno de Santa Fe-

Te puede interesar
Hospital-de-Ninos-4

El Hospital de Niños de Córdoba realizó por primera vez una cirugía transmitida en vivo para un congreso internacional

Daniel Espinoza
Salud25/09/2025

El procedimiento se efectuó en el marco del Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista (SOLACI). Se trató de un implante de válvula pulmonar en un niño de 8 años, mediante una técnica mínimamente invasiva que agiliza la recuperación. La intervención marcó un hito en la salud pública provincial y visibilizó la capacidad técnica y profesional del equipo médico.

triquinosis-5 (1)

Córdoba advierte por brotes de triquinosis en seis localidades de la provincia

Daniel Espinoza
Salud19/09/2025

Se reportaron casos en las localidades de Serrano, Río Cuarto, Alpa Corral, Wenceslao Escalante, Colonia Tirolesa y Córdoba. Es importante asegurarse de consumir carne de productores y comercios autorizados, con la inspección sanitaria correspondiente. Ante síntomas como fiebre, dolor muscular intenso, dolor de cabeza o alrededor de los ojos, diarrea y vómitos, se debe acudir de manera inmediata a un centro de salud.

Lo más visto
Loan-Sibefu-1536x1536

Piden que Casación revierta la limitación de dos meses para culminar o ampliar la investigación por la desaparición de Loan

Daniel Espinoza
Judiciales06/10/2025

La fiscalía señaló que el fallo de la Cámara Federal puso un plazo exiguo que no permite agotar las diligencias necesarias y que, por lo tanto, afectaría la posibilidad de conocer qué ocurrió con Loan Danilo Peña, quien permanece desaparecido desde el 13 de junio de 2024. Siete personas llegarán a juicio próximamente acusadas de intervenir en su sustracción y ocultamiento.