Pablo Neruda Nobel de Literatura

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

Internacional21/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
neru
Pablo Neruda Nobel de Literatura

En las efemérides del 21 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1917. Nace Dizzy Gillespie: En Cheraw, Carolina del Sur, nace Dizzy Gillespie, uno de los grandes trompetistas de jazz. Colaboró con Charlie Parker y en 1956, un año después de la muerte del saxofonista, visitó Buenos Aires, donde grabó con Osvaldo Fresedo. Volvió al país en otras tres ocasiones. Murió en 1993.

 
1929. El nacimiento de Héctor Tizón: En Yala, Jujuy, nace Héctor Tizón. Dejó once novelas, entre las que destacan Fuego en Casabindo, La casa y el viento, Luz de las crueles provincias y La mujer de Strasser, además de varios libros de relatos. Fue diplomático y se exilió durante la última dictadura. Integró la Corte Suprema de Jujuy. Falleció en 2012.

 
1929. Nace Ursula K. Le Guin, en Berkeley, California. Fue una de las más grandes escritoras de ciencia-ficción y fantasy. En el primer campo, se consagró con novelas como La mano izquierda de la oscuridad y Los desposeídos. En el terreno del fantasy, destaca su saga de libros Terramar. Esos géneros le permitieron explorar temas como el feminismo. Ganó ocho veces el Premio Hugo y seis el Premio Nébula, los más importantes de la literatura de fantasía y de ciencia-ficción. A cuatro manos, escribió Gemelas del sueño junto a la poeta argentina Diana Bellessi. Recibió un reconocimiento en los National Book Awards en 2014. Murió en 2018.

 
1969. Muere Jack Kerouac: Una cirrosis hepática acaba con la vida de Jack Kerouac en St. Petersburg, Florida. El autor de En el camino tenía 47 años y era uno de los máximos representantes de la literatura beatnik.

 
1971. Pablo Neruda, Nobel de Literatura: El poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

 
1982. Otorgan el Nobel a García Márquez: La Academia Sueca anuncia que otorga el Premio Nobel de Literatura al colombiano Gabriel García Márquez. A los 55 años, el autor de Cien años de soledad y El coronel no tiene quien le escriba es uno de los representantes del Boom de la literatura latinoamericana de los 60 y el cuarto escritor del continente en recibir el máximo galardón. Retira el Nobel el 10 de diciembre, no vestido de frac, como marca el protocolo, sino con un liquiliqui, traje típico del Caribe.

 
1984. Fallece François Truffaut: A los 52 años muere el cineasta francés François Truffaut, víctima de un tumor cerebral. El director fue uno de los puntales de la Nouvelle Vague con títulos como Disparen sobre el pianista, Jules y Jim, La noche americana y la saga de películas autobiográficas protagonizadas por Jean-Pierre Léaud en la piel de Antoine Doinel (alter ego del director), que se inició con Los 400 golpes, en 1959, y culminó en 1979 con El amor en fuga. El libro El cine según Hitchcock (1966), su larga entrevista al director inglés, es una puerta de entrada al mundo del mago del suspenso a través de un largo cuestionario.

 
Además, es el Día del Radioaficionado, por el aniversario de la fundación, en 1921, del Radioclub Argentino; y es el Día Mundial del Ahorro de Energía.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

fa

Comienza la odisea de los rugbiers uruguayos en los Andes

Daniel Espinoza
Internacional13/10/2025

Un día como hoy, pero de 1972, el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya se pierde en los Andes. Había despegado un día antes de Montevideo con destino a Santiago de Chile. Los pasajeros eran un equipo de rugby y sus familiares. El mal tiempo obligó a hacer una escala en Mendoza, de donde la aeronave despegó para no llegar a destino. El avión se estrelló en plena Cordillera y pasaron 72 días hasta que fueron rescatados los sobrevivientes. Se salvaron 16 de los 45 tripulantes. Debieron practicar antropofagia para sobrevivir. Tres de los rugbiers salieron a buscar ayuda y tras haber cruzado kilómetros de nieve pudieron encontrar a un arriero chileno, a través del cual se pudo contactar a las autoridades y rescatar al resto de los sobrevivientes.

Ernesto-Che-Guevara-asesinado

La ejecución del Che

Daniel Espinoza
Internacional09/10/2025

Un día como hoy, pero de 1967, Ernesto Che Guevara es ejecutado en la localidad boliviana de La Higuera. El día anterior había sido herido y capturado por una patrulla del ejército boliviano y la CIA. El líder revolucionario tenía 39 años. Las imágenes de su cuerpo con los ojos abiertos que se mostraron al mundo ayudaron a agigantar el aura de su mito. Fue enterrado en Vallegrande y sus restos se recuperaron en 1997, tras lo cual fueron llevados a Cuba.

Lo más visto
kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

clima

Martes nuboso y con mucho viento en Rufino

Daniel Espinoza
Local20/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 21 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, temperaturas de entre 16 y 28°C, y viento norte de hasta 48 kilómetros en la hora.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".