El fenómeno climático "La Niña" ya comenzó y prevén que será débil y de corta duración

Según un informe de uno de los organismos más respetados en el análisis climático, las temperaturas del Océano Pacífico muestran un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña. ¿Hasta cuándo se extendería su presencia?

Nacional22/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
clima 3
clima

En medio de un escenario climático que viene siendo muy favorable a la producción agrícola argentina, producto de las abundantes lluvias que comenzaron a fines del verano, continuaron en otoño y superaron con creces los promedios históricos para el invierno, en los últimos días se confirmó un frente tormentoso para los productores.

Los pronósticos que marcaban la posibilidad de la llegada del fenómeno La Niña para esta época del año finalmente se cumplieron, lo que implica riesgo de un menor flujo de precipitaciones y aumento de temperaturas por encima de lo normal; es decir, posibles condiciones de estrés para los cultivos.

“La Niña ya comenzó”, sentenció este lunes la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) en su informe semanal, en el que analizó el último reporte elaborado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés) y que afirma que “las condiciones La Niña ya están presentes”.

La NOAA es un organismo estadounidense -similar a la NASA, pero dedicada al estudio del clima-, que es una de las fuentes más consultadas y respetadas a nivel global en lo que refiere a los pronósticos climáticos.

mapa-la-nina-450x256

La Niña volvió: ¿Hasta cuándo se queda? 

Según la ORA, el reciente informe de la NOAA indica que las temperaturas superficiales del mar ecuatoriales se encuentran por debajo del promedio en la mayor parte del océano Pacífico. Es decir, un enfriamiento consistente con el fenómeno La Niña.

En tanto, “las modificaciones que actualmente se detectan en las variables atmosféricas en el océano Pacífico tropical son también compatibles con La Niña”, agregó.

En este contexto, de acuerdo con los modelos globales de pronóstico analizados, se prevé que las condiciones de La Niña persistan entre diciembre de 2025 y febrero de 2026, con una probable transición a un estado neutro entre enero y marzo de 2026.

Para graficarlo, la ORA mostró una serie de infografías que ilustran el panorama climático actual.

La figura a continuación, por ejemplo, muestra las anomalías (enfriamientos en celeste, calentamientos en naranja) del último año.

 anomalias-ora-noaaComo puede observarse, estas anomalías alcanzaron un mínimo en diciembre de 2024, mientras que en febrero y marzo de 2025 se debilitaron significativamente e incluso se observaron calentamientos débiles desde mediados de abril hasta principios de julio.

Luego, a partir de julio de observa un nuevo enfriamiento que se va intensificando y marca el inicio de La Niña.

En paralelo, el pronóstico probabilístico oficial (gráfico de barras a continuación) muestra que la probabilidad de ocurrencia que se le adjudica a La Niña es de casi 80% en el trimestre septiembre-noviembre y lo mismo para el período octubre-diciembre.

No obstante, a partir de allí la probabilidad baja y se torna inferior al 50% a partir de enero-marzo.

 la-nina-noaa

En este marco, hay un alivio adicional: “Por el momento, la intensidad que se espera que alcance el fenómeno La Niña es débil”, afirmó la ORA.

Para quienes quieren conocer el impacto estadístico que La Niña suele tener sobre los principales cultivos extensivos, pueden consultarlo en https://www.ora.gob.ar/enso_rendimiento.php

Por Infocampo

Te puede interesar
milei-memecoin

Nace Javier Gerardo Milei

Daniel Espinoza
Nacional22/10/2025

Un día como hoy, pero de 1970, nace Javier Milei en Buenos Aires. Se graduó como licenciado en Economía en la Universidad de Belgrano, si bien las solapas de sus libros, con denuncias de plagio, falsearon datos académicos; a lo que se suma el uso de "doctor" a raíz de un doctorado honoris causa de un instituto terciario sin relevancia. Trabajó para el empresario Eduardo Eurnekian y desembarcó en los medios audiovisuales como panelista, con un estilo vocinglero, extravagante y grosero. Saltó a la arena política y fue electo diputado nacional en 2021. Dos años más tarde, en carrera por la presidencia, ganó las PASO de agosto. En octubre, quedó segundo en la primera vuelta y en noviembre se impuso en el ballotage. Electo a los 53 años, es el presidente democrático más joven desde 1983. Apalancado en el fracaso de los gobiernos de Mauricio Macri (con quien pactó antes de la segunda vuelta) y Alberto Fernández, y con el impacto del deterioro económico y la pandemia, Milei halló consenso para un fenomenal ajuste sobre salarios y jubilaciones en pos de conseguir superávit. El primer gobierno de extrema derecha de la historia democrática argentina reivindica a los militares de la última dictadura (su vicepresidenta, Victoria Villarruel, justifica al régimen de 1976 ; y un grupo de diputados visitó a genocidas condenados en la cárcel) y desarticuló políticas de derechos humanos, manifiesta desprecio al sector público (despidos incluidos), se propone privatizar, ha desarticulado al Instituto de Cine y pretende desregular la vida económica (lo que permite tarifazos), entre otras cuestiones. Milei se encuentra sumido en escándalos por la estafa de la criptomoneda $LIBRA (que promocionó en X, si bien dijo que en realidad "la difundí" y no como presidente sino como ciudadano); y por las denuncias de supuestas coimas que alcanzan a su hermana Karina, quien funge como secretaria general de la presidencia.

pedi a

Día de la Pediatría

Daniel Espinoza
Nacional20/10/2025

El Día de la Pediatría fue instituido en 1973 en conmemoración de la fundación de nuestra Sociedad, el 20 de octubre de 1911. Aquel hito fue posible gracias a la visión del Dr. Gregorio Aráoz Alfaro y un grupo de médicos adelantados a su tiempo, que entendieron la necesidad de dar a la infancia un lugar central en la medicina.

Historia-de-la-TV-Argentin

Llega la televisión a la Argentina

Daniel Espinoza
Nacional17/10/2025

Un día como hoy, pero de 1951, el peronismo celebra el Día de la Lealtad en Plaza de Mayo, el último en vida de Eva Perón. La nota de la jornada la da el hecho de que el acto sirve para la primera transmisión televisiva, en la inauguración de Canal 7.

CONICET_NATURE_2

Hallan a uno de los dinosaurios más antiguos del mundo en La Rioja

Daniel Espinoza
Nacional15/10/2025

La nueva especie vivió hace unos 230 millones de años, durante una etapa de auge de los ecosistemas terrestres, caracterizada por la aparición de nuevos grupos de animales. Por su relevancia, el hallazgo realizado por científicos del CONICET fue publicado en la prestigiosa revista Nature.

Lo más visto
tormentas

Miércoles de alerta por lluvia y tormenta en Rufino

Daniel Espinoza
Local21/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 22 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, lluvia y tormenta desde la madrugada, y viento norte de hasta 41 kilómetros en la hora.