La Marcha sobre Roma

Un día como hoy, pero de 1922, se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

Internacional28/10/2025Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Giacomo-Balla_Marcia-su-Roma-1920x900-1
La Marcha sobre Roma

En las efemérides del 28 de octubre sobresalen estos hechos que ocurrieron un día como hoy en la Argentina y el mundo:

1908. Nace Arturo Frondizi: En Paso de los Libres, Corrientes, nace Arturo Frondizi. Militante del radicalismo desde su juventud, fue uno de los 44 diputados de la UCR durante el primer peronismo y compañero de fórmula de Ricardo Balbín en las elecciones de 1951. Después de la caída de Juan Domingo Perón lideró la UCR Intransigente, mientras que el grueso del antiperonismo radical se nucleó en la UCR del Pueblo, encabezada por Balbín. Frondizi negoció con Perón los votos del peronismo proscripto y así fue electo presidente en 1958. Impulsó una política económica de apertura al capital extranjero, sobre todo en la producción de petróleo. La protesta social se enfrentó con el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), que ponía en la órbita de la justicia militar a quienes se manifestaran en contra. Fue derrocado en 1962, luego del triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires. No alcanzó que anulara esos comicios para evitar su caída. Más tarde fundó el Movimiento de Integración y Desarrollo y en su vejez tuvo posturas amables hacia el terrorismo de Estado. Murió en 1995.

 
1922. La Marcha sobre Roma: Se realiza la Marcha sobre Roma. Azuzados por su líder Benito Mussolini, militantes fascistas marchan hacia la capital de Italia con el objetivo de tomar el poder. El rey Víctor Manuel III rechaza la implantación del estado de sitio para contener la situación ante el avance de unos 40 mil fascistas. Finalmente, el monarca pide a Mussolini que forme gobierno. Es el comienzo de la dictadura fascista, que se extenderá hasta el fin de la Segunda Guerra Mundial.

 
1933. El nacimiento de Garrincha: Nace Garrincha en Magé, Río de Janeiro. El, para muchos, más grande wing de la historia del fútbol, llegó al mundo como Manuel Francisco dos Santos. Su apodo viene del nombre de un pájaro. Sus hermanos lo llamaron así porque sus movimientos en la cancha le recordaban a esa ave. Creció en la pobreza, se lo diagnosticó como débil mental y fumaba desde niño. Padeció poliomielitis y la pierna derecha era 6 centímetros más larga que la izquierda. Lo operaron para corregirle una anormalidad en los pies (los tenía 80 grados hacia adentro) y no quedó bien. Pero arribó a la primera del Botafogo y a la selección brasileña. Jugó el mundial de Suecia, pero la consagración llegó en Chile 62, luego de la lesión que postergó a Pelé. Garrincha condujo a Brasil al bicampeonato y fue considerado la figura del torneo y el mejor futbolista de ese año. Murió en la pobreza el 20 de enero de 1983.

 
1951. El primer título mundial de Fangio: A bordo de un Alfa Romeo, Juan Manuel Fangio gana el Gran Premio de España de Fórmula 1 en el circuito catalán de Pedralbes, y obtiene así el primero de sus cinco títulos en la máxima categoría del automovilismo.

 
1958. Nuevo Papa: Juan XXIII - El cónclave para elegir al sucesor de Pío XII llega su fin con la elección como papa de Angelo Giuseppe Roncalli, patriarca de Venecia. El nuevo pontífice tiene 77 años y adopta el nombre de Juan XXIII. En apenas cinco años de papado producirá la mayor transformación del siglo XX en la Iglesia Católica con la convocatoria al Concilio Vaticano II.

 
1973. La presentación de Artaud: Luis Alberto Spinetta presenta su disco Artaud en un concierto que se inicia ese domingo a las 11 de la mañana en el Teatro Astral. Durante una hora y cuarto, el músico de 23 años toca los temas de un álbum solista que, por cuestiones contractuales, aparece firmado por Pescado Rabioso, banda que se acaba de disolver. Artaud es considerado la cumbre del rock argentino.

 
1982. Triunfo socialista en España: Victoria aplastante del PSOE en España. El partido liderado por Felipe González obtiene 202 de 350 bancas en el parlamento. Gobernará con mayoría absoluta y se mantendrá en la Moncloa hasta 1996. Es el primer gobierno de izquierda desde la Guerra Civil. El triunfo del socialismo marca el fin de la Transición a la democracia iniciada tras la muerte de Francisco Franco en 1975.

 
1983. El cajón de Herminio Iglesias: El peronismo cierra su campaña en la avenida 9 de Julio, dos días después del impactante acto radical. La convocatoria es similar, cuando faltan menos de 48 horas para las elecciones. El acto quedará en la memoria colectiva por un gesto de Herminio Iglesias, candidato a gobernador de Buenos Aires: prende fuego a un ataúd con los colores del radicalismo.

 
1999. Fallece Rafael Alberti: A los 96 años muere Rafael Alberti en su ciudad natal, El Puerto de Santa María, en Cádiz. Allí había nacido en diciembre de 1902. Fue uno de los mayores exponentes de la Generación del 27, junto a Federico García Lorca y otros poetas. Su militancia comunista le costó el exilio. Vivió en la Argentina y pudo regresar en 1977. En 1983 recibió el Premio Cervantes. En su producción destacan Marinero en tierra, Sobre los ángeles, Pleamar, Abierto a todas horas y Fustigada luz, entre otros libros.

 
2007. CFK gana las presidenciales: En la Argentina, Cristina Fernández de Kirchner se convierte en la primera mujer elegida presidenta en las urnas. La candidata del Frente para la Victoria gana en primera vuelta con el 45 por ciento de los votos, frente al 23 de Elisa Carrió y el 16 de Roberto Lavagna. La esposa de Néstor Kirchner sucederá a su marido el 10 de diciembre de ese año, con el radical Julio Cobos como vicepresidente.

 
2022. Muere Jerry Lee Lewis - A los 87 años fallece uno de los patriarcas del rock: Jerry Lee Lewis. Apodado The Killer por su extravagancia al tocar el piano, fue un pionero de los orígenes del rock. Escandalizó al casarse con su prima de 13 años. Su fama resurgió a fines de los 60 en la música country.

 
Además, se celebra el Día Mundial del Judo. También es el Día Mundial de la Animación, en recuerdo de la primera proyección, en 1892, en París, de lo que hoy son dibujos animados.

Por Pagina12.com.ar

Te puede interesar
hitler-y-franco-en-hendaya

Se encuentran Hitler y Franco

Daniel Espinoza
Internacional23/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Hendaya, en la Francia ocupada, se entrevistan Adolf Hitler y Francisco Franco. El encuentro tiene por objeto establecer las condiciones del ingreso de España a la Segunda Guerra. Los dictadores no se ponen de acuerdo (Franco exigió más de lo que Hitler estaba dispuesto a darle, empezando por Gibraltar, en caso de derrota inglesa, y Marruecos, más otros territorios de África) y España, aun desangrada por tres años de guerra civil, se mantiene neutral.

neruda

Pablo Neruda Nobel de Literatura

Daniel Espinoza
Internacional21/10/2025

Un día como hoy, pero de 1971, el poeta chileno Pablo Neruda es galardonado con el Premio Nobel de Literatura. A los 67 años, el autor de Canto General y Odas elementales era embajador de su país en Francia. La Academia Sueca lo reconoce "por una poesía que con la acción de una fuerza elemental da vida al destino y los sueños de un continente".

juan-pablo-ii

Comienza el papado de Juan Pablo II

Daniel Espinoza
Internacional16/10/2025

Un día como hoy, pero de 1978, el cardenal polaco Karol Wojtyla, arzobispo de Cracovia, se convierte a los 58 años en el primer papa no italiano de la Iglesia Católica desde 1523 y toma el nombre de Juan Pablo II. Sucede a Juan Pablo I, que apenas tuvo un papado de 33 días y había sido elegido en agosto de 1978, tras la muerte de Pablo VI. Wojtyla será el líder del catolicismo hasta su muerte, el 2 de abril de 2005. Su pontificado de casi 27 años es el más extenso del siglo XX y el tercero más largo de la historia. Fue clave para ayudar a la caída del comunismo en Europa oriental. Sobrevivió a un atentado en 1981 y visitó más de cien países, más que todos sus predecesores juntos. Estuvo en la Argentina en 1982 y 1987. Conservador en lo doctrinario, fue criticado por no mostrarse firme contra la pederastia en la Iglesia. Su sucesor, Benedicto XVI, lo beatificó en 2011 y Francisco lo canonizó en 2014 junto con Juan XXIII.

dic

El estreno de El gran dictador

Daniel Espinoza
Internacional15/10/2025

Un día como hoy, pero de 1940, en Nueva York se estrena El gran dictador, de Charles Chaplin. La película es un hito en su filmografía, ya que se trata de la primera vez que hace un film sonoro. Es una parodia del nazismo, en la que el actor y director hace un doble papel: un barbero judío que sufre la persecución en la ficticia Tomania; y el dictador Hynkel, a través del cual Chaplin se burla de Hitler. Ambos son idénticos y eso lleva a que al barbero lo confundan con el tirano. Al momento del estreno, Estados Unidos aún era neutral en la guerra. La película fue un éxito y sirvió para que Chaplin expresara su rechazo al nazismo a través de la sátira, como en la escena de Hynkel/Hitler con el globo terráqueo, en la que suena el preludio de Lohengrin de Wagner: la ópera favorita de Hitler.

kkkk

La crisis de los misiles

Daniel Espinoza
Internacional14/10/2025

Un día como hoy, pero de 1962, empieza la crisis de los misiles, el momento más álgido de la Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética. Un avión U-2 norteamericano obtiene material fotográfico que certifica la existencia de plataformas misilísticas soviéticas en Cuba. El gobierno de John F. Kennedy impone un bloqueo a la isla y sube la escalada. Son trece días de tensión hasta que Nikita Kruschev acepta dar marcha atrás y Estados Unidos se compromete a no invadir Cuba y a desmantelar su base de Turquía.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.

noche nub

Martes nublado, frío pero sin lluvia en Rufino

Daniel Espinoza
Local27/10/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, martes 28 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, establece que las temperaturas estarán entre 7 y 15°C, y habrá viento del sur/sureste de hasta 31 km/h.