Santa Fe: La UNL estudia la detección de anticuerpos contra el coronavirus

La UNL lleva a cabo un estudio que pretende llegar a 3.000 voluntarios y será a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado la enfermedad sin síntomas.

Provincial16/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
cvid
Pandemia

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional del Litoral (UNL) trabaja en la detección de anticuerpos contra la Covid-19, a través de una extracción de sangre en personas que pudieron haber cursado de forma asintomática la enfermedad, dijeron hoy voceros académicos.

Se trata de profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas, que lleva adelante la investigación sobre "Fortalecimiento del monitoreo epidemiológico local de Covid-19 en personas asintomáticas para mejorar la red sanitaria de su abordaje". "Es una prueba serológica que permite detectar la presencia de anticuerpos de tipo IgG en la sangre de personas asintomáticas, con una elevada sensibilidad y especificidad. La presencia de este anticuerpo, quiere decir, que la persona ya ha padecido la enfermedad", explicó Luz María Rodeles, especialista en medicina interna.

La médica añadió que utilizan el test Covid-AR, "desarrollado y brindado a nuestro grupo por la Fundación Instituto Leloir (FIL) y Laboratorio Lemos". En el muestreo se incluyen a mayores de 18 años, que consultan a los servicios de salud por otros motivos y se los invita a participar voluntariamente en el estudio.

Con respecto al procedimiento y la obtención de resultados, Rodeles explicó que "se realiza una extracción de aproximadamente 5 ml de sangre venosa" y que "el resultado está disponible a los tres días y se envía de forma confidencial a los voluntarios". "Hasta el momento, en una muestra de 400 personas, se observa que un bajo porcentaje evidencia tener resultados positivos", explicó.

A su vez, el responsable del proyecto, Miguel Vicco, aclaró que, al momento de notificar los resultados en casos positivos se invita a los convivientes o a sus contactos estrechos para armar el árbol epidemiológico de distribución de la enfermedad. "Por otra parte, este tipo de estudio nos permite también evaluar los condicionantes de aquellas personas que han cursado la infección sin traducción clínica", completó. El estudio pretende llegar a los 3.000 voluntarios y el equipo está conformado por 10 personas, entre investigadores y otros profesionales de la salud de los centros asistenciales.

Te puede interesar
Lo más visto
nub pla

Miércoles parcialmente nublado en Rufino

Daniel Espinoza
Local18/11/2025

El reporte climático de Sucesos indica para mañana, miércoles 19 de noviembre, una jornada mayormente afectada con cielo parcialmente nublado, además, prevé temperaturas de entre 15 y 29°C.

climb

Miércoles con amanecer despejado, pero......

Daniel Espinoza
Local19/11/2025

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, miércoles 19 de noviembre, una jornada con cielo despejado que podría verse afectada con la llegada de intervalos nubosos, además, establece temperaturas de entre 14 y 29°C.