Continúan los incendios en Córdoba

Con tres focos activos y un pronostico climático poco favorable, en Alpa Corral, La Cumbre y Alta Gracia, Bomberos despliegan un mega operativo para poder controlar el fuego.

Nacional30/09/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
incendios carlos pz
Forestal

Desde hace diez días de que inicio el fuego en este sector de la Provincia de Córdoba, y con una destrucción masiva de bosques y fauna autóctona del territorio la tarea de los Bomberos es épica, con un clima adverso y un pronostico poco favorable.

Hoy miércoles continúan activos tres grandes focos, que se desarrollan en gran magnitud dentro del territorio cordobés.

En el sector de La Cumbre el fuego afecta a parajes y comuna tales como: Characato, Pampa de Olean, Negro Huasi, Oro Grueso, La Población y Estancia Primavera, este sector cuenta con 120 efectivos del cuerpo de Bomberos trabajando.

En Alpa Corral los sectores afectados son: Villa El Chacay, Las Albacas, Piedra Bola, donde también se encuentran 120 Bomberos trabajando para combatir el fuego.

En tanto en Alta Gracia el fuego permanece activo en la zona de Country Potrerillo de Larreta, cantera Carnelutti, Campo Barrandegui y Tiro Federal donde allí trabajan 80 Bomberos.

Te puede interesar
yrigoyen 1

Muere Hipólito Yrigoyen

Daniel Espinoza
Nacional03/07/2025

Un día como hoy, pero de 1933, fallece Hipólito Yrigoyen en Buenos Aires, a los 80 años. Nieto de un integrante de La Mazorca ejecutado tras la caída de Rosas, fue sobrino de Leandro Alem, el fundador de la UCR. Distanciado de su tío en el momento del suicidio de Alem, se hizo del control del partido e impulsó acciones contra el fraude. Lideró las revoluciones de 1893 y 1905 y logró que los conservadores cedieran. Así se logró la sanción de la Ley Sáenz Peña, que convirtió a Yrigoyen en el primer presidente elegido a través del voto secreto. Asumió en 1916. Se mostró neutral ante la Primera Guerra y no reconoció al gobierno de la Revolución Rusa. Reprimió a través del Ejército en la Semana Trágica y en la huelga de Santa Cruz. Intervino provincias que no le eran afines. Antes de cederle la banda y el bastón a Marcelo Torcuato de Alvear creó Yacimientos Petrolíferos Fiscales. Se distanció de Alvear por su cercanía a grupos conservadores, al tiempo que el alvearismo le criticaba su conducción caudillesca, que definió como personalista. En 1928 fue elegido presidente por segunda vez. Enfrentó los coletazos de la crisis mundial de 1929. El 6 de septiembre de 1930 fue derrocado, en el inicio del ciclo de golpes de Estado en el país. Lo encarcelaron en la isla Martín García. Tras su muerte, tuvo un funeral multitudinario.

Lo más visto
carlos-alberto-reutemann

Muere Carlos Reutemann

Daniel Espinoza
Provincial07/07/2025

Un día como hoy, pero de 2021, Carlos Alberto Reutemann fallece en la ciudad de Santa Fe, a los 79 años. Después de su trayectoria en el automovilismo deportivo en la Argentina, llegó a la Fórmula 1 en 1972. En una década en la máxima categoría ganó doce carreras y arañó la gloria con Williams en 1981. Resignó el título ante el brasileño Nelson Piquet en la última carrera, en Las Vegas. Ya retirado, se dedicó a la política. Ganó la gobernación de Santa Fe en 1991 por el peronismo, gracias a la ley de lemas. Dejó la gobernación en 1995 y recaló en el Senado. Volvió a ser elegido gobernador en 1999. Al terminar su segundo mandato, en 2003, y en medio de las polémicas por la inundación de Santa Fe, regresó al Senado, donde se mantuvo hasta su fallecimiento.