Polémica en Córdoba: Dos jóvenes asistieron a la marcha #120 y ahora necesitan ser hospitalizados

Dos jóvenes que asistieron a la marcha contra el Gobierno contrajeron covid-19 y ahora piden ser atendidos sin costos en la terminal de Ómnibus de la ciudad de Córdoba.

Provincial13/10/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
5f7651a5d7915_1004x565
Pandemia

Cientos de personas se manifestaron ayer contra el Gobierno Nacional y también tubo replicas en distintas provincias, pese a las recomendaciones del propio gobierno y de los especialista, de optar por otras medidas de manifestación, debido a que se conglomeran muchísimas personas y hasta algunos pocos sin tapa bocas, y la mayoría sin respetar el distanciamiento social.

Todo esto arrojó en Córdoba luego de las manifestaciones, la situación particular y esperada de dos jóvenes que contrajeron coronavirus después que participaron del banderazo #120, ahora permanecen en la fila de espera que hay en la Terminal de Ómnibus de Córdoba para recibir atención médica publica y puedan realizarse el hisopado sin costo.

Los jóvenes ante la presencia de las cámaras de tv regional dijeron que se encontraban allí por que en sus trabajos les exigían un hisopado obligatorio debido a la exposición de contagio que resulta participar de actividades sin respetar las recomendaciones, y además presentaban síntomas compatibles con covid-19.

Te puede interesar
2025-09-11NID_284053O_3

La vice entregó Taser a la Policía de Rosario

Daniel Espinoza
Provincial12/09/2025

Gisela Scaglia encabezó la entrega de más de 60 pistolas no letales en la Unidad Regional II, junto al ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni. En la oportunidad, Scaglia destacó la decisión política de respaldar a la fuerza.

Lo más visto
de la Rua saluda

El nacimiento de Fernando de la Rúa

Daniel Espinoza
Nacional15/09/2025

Un día como hoy, pero de 1937, nace Fernando de la Rúa en Córdoba. Hizo su carrera política en la Ciudad de Buenos Aires. Electo senador en 1973, acompañó a Ricardo Balbín en la fórmula derrotada por el binomio Perón-Perón. En 1983 perdió la interna presidencial con Raúl Alfonsín, pero regresó al Senado. Dejó la banca en 1989 y la recuperó tres años más tarde. En 1996 se convirtió en el primer jefe de Gobierno porteño. Derrotó a Graciela Fernández Meijide en la interna de la Alianza y luego se impuso a Eduardo Duhalde. Su gobierno no se diferenció del de Carlos Menem en lo económico: mantuvo la convertibilidad y los ajustes para sostener un modelo tambaleante. El vicepresidente Carlos Álvarez renunció por el escándalo de las coimas en el Senado, que minó al gobierno aliancista. Tras el fracaso de Ricardo López Murphy, se jugó por Domingo Cavallo, pero todo fue a peor. El corralito del 1º de diciembre de 2001 derivó en la crisis total y el estado de sitio del 19, en una jornada de incidentes. De la Rúa renunció al día siguiente, en medio de una tremenda represión con más de treinta muertos. En los años siguientes fue sobreseído en las causas por la represión del 20 de diciembre y por las coimas en el Senado. Falleció el 9 de julio de 2019.