La EPE asegura que no habrá aumentos en la energía eléctrica hasta 2021

El director de la EPE, Mauricio Caussi, aseguró que lo que queda del año, no habrá descongelamiento de tarifas para Santa Fe.

Provincial30/10/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
epe-medidores-650x366
Economía

Luego del anuncio realizado ayer por la tarde por el Gobernador, Omar Perotti, quien anticipaba descongelamiento en la tarifa eléctrica, el director de la Empresa Provincial de la Energía, Mauricio Caussi, dijo que no habrá aumentos en Santa Fe por lo que resta del año, y que los aumentos que se prevén para 2021. se adecuaran a la situación del bolsillo de la gente de la provincia.

Caussi resaltó el esfuerzo que hicimos los santafesinos a lo largo de este año con el congelamiento de tarifas, mencionando que el sector productivo ahorró dos mil millones de pesos, y en comparación con la provincia de Entre Ríos o Córdoba, nuestra energía es 50% y 25% más económica (dependiendo del segmento).

Por otra parte el director manifestó que la deuda con CAMMESA no es la mayor preocupación en el directorio, "si evaluamos los números, tomamos la gestión en diciembre, al cual ya existía una deuda de cuatro mil millones de pesos, y hasta el momento los ingresos son de siete mil millones, si hacemos la suma sale la deuda actual, tomamos las decisiones estratégicamente respecto a la deuda, al resto de nuestros proveedores les pagamos todo y estamos al día". 

Respecto a las deudas de los usuarios, Caussi dijo que ronda alrededor de unos quince millones de pesos, recordando que se permitió acumular un máximo de hasta cuatro facturas mensuales debido a ala pandemia, en diciembre comienzan con los planes de pago, es un tema que le preocupa pero que entiende las circunstancias finalizó. 

Te puede interesar
Lo más visto
plsd

El plebiscito del Beagle

Daniel Espinoza
Internacional25/11/2025

Un día como hoy, pero de 1984, con una participación del 70 por ciento, los argentinos vuelven a las urnas por primera vez desde la vuelta de la democracia. Lo hacen para el plebiscito no vinculante que convoca el gobierno de Raúl Alfonsín. El presidente radical logra el 82 por ciento de apoyo al Tratado de Paz y Amistad con Chile, que pondrá fin al litigio del Beagle, por el cual casi se desata una guerra en 1978. El tratado cede las islas Nueva, Picton y Lennox a Chile. Se otorgan derechos de navegación a los dos países. La Argentina se queda con la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al sureste del meridiano del Cabo de Hornos. Chile obtiene la totalidad de la plataforma continental de las islas y la mayor parte de la Zona Económica Exclusiva proyectada hacia el Atlántico, al noreste del mismo meridiano. El Tratado se firmó en el Vaticano delante de Juan Pablo II. La campaña del plebiscito dejó imágenes como el debate por TV del canciller radical Dante Caputo y el senador peronista Vicente Saadi; y el acto en la cancha de Vélez que encabezó Alfonsín.