
Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.


La cámara de Juguetes prevé que para estas fiestas el sector que representa incorporará más aumentos en los productos.
Nacional04/11/2020
Daniel Espinoza


La Cámara de Juguetes prevé aumentos masivos para Navidad en los productos debido a falta de componentes para su producción, en el mes de agosto el rubro juguetería registró un aumento interanual de un 40%, aun así continuarían los incrementos en los valores.
La industria Nacional se encuentra trabajando muy bien debido a la falta de ingresos de productos importados, explicó el Presidente de la Cámara Argentina de Juguetes, Emmanuel Poletto, "la demanda de los productos nacionales creció y la falta de materia prima es la razón por la cual se espera nuevos aumentos en sus valores".
Poletto explicó que "la cuenta es sencilla, menor cantidad de productos en stock en las góndolas, mayor incremento en los valores debido a la demanda", desde el sector esperan que los planes de financiación pueda dar algo de oxigeno al bolsillo de los consumidores.
También argumentan que los aumentos van a tener una relación directa con el tipo de actividad al que forman parte, explicando que al tratarse de una actividad no esencial, el personal se ven en la imposibilidad de utilizar el transporte público, por ende deben articular métodos de transporte propio y esto se traducirá en el valor de los productos.

Con 211 femicidios en lo que va del año, el Registro Nacional de Femicidios, en conjunto con el Observatorio MuMaLá informaron las formas más extremas de violencia de género.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

La Federación de Transportadores Argentinos (Fe.Tr.A.) informó a Sucesos sobre la actualización aplicada en el sector del transporte.

Persiste la ide de la reforma laboral en órbita del Gobierno Nacional, uno de los puntos más expuestos durante estos últimos días es el de las vacaciones.

“Ahora van por las provincias, en el Estado nacional no queda nada por recortar. El Pacto de Mayo se va a traducir no sólo en recortes salariales y despidos, sino en la destrucción de las ya deterioradas economías regionales”, explicó Rodolfo Aguiar.

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 23 de octubre, una jornada mayormente afectada con cielo nuboso, además, prevé hasta un 90% de probabilidad de lluvia y tormenta (31 mm.).

El Gobierno de Santa Fe confirmó que el día lunes 3 de noviembre comienza el pago al personal estatal de toda la provincia,

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pago para sus prestaciones que corresponde al mes de noviembre.

Será desde el próximo jueves a las 9.30 ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal N°7. La exmandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita que, entre 2003 y 2015, recaudó dinero de distintos empresarios de la construcción, energía y transporte, quienes habrían sido beneficiados con la adjudicación de contratos estatales. También serán juzgados otros 19 exfuncionarios, dos de sus choferes y 65 empresarios.

El reporte climático de Sucesos indica para el fin de semana, un sábado afectado con lluvia a partir de la madrugada y hasta la media mañana (80%, 3,6 mm.), y un domingo con mejores condiciones a partir del medio día. Las temperaturas se mantendrán en alza.





