Navidad: Juguetes con aumentos

La cámara de Juguetes prevé que para estas fiestas el sector que representa incorporará más aumentos en los productos.

Nacional04/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
polu_juguetes_centro_comercial_el_ferial_parla
Economía

La Cámara de Juguetes prevé aumentos masivos para Navidad en los productos debido a falta de componentes para su producción, en el mes de agosto el rubro juguetería registró un aumento interanual de un 40%, aun así continuarían los incrementos en los valores. 

La industria Nacional se encuentra trabajando muy bien debido a la falta de ingresos de productos importados, explicó el Presidente de la Cámara Argentina de Juguetes, Emmanuel Poletto, "la demanda de los productos nacionales creció y la falta de materia prima es la razón por la cual se espera nuevos aumentos en sus valores".

Poletto explicó que "la cuenta es sencilla, menor cantidad de productos en stock en las góndolas, mayor incremento en los valores debido a la demanda", desde el sector esperan que los planes de financiación pueda dar algo de oxigeno al bolsillo de los consumidores.

También argumentan que los aumentos van a tener una relación directa con el tipo de actividad al que forman parte, explicando que al tratarse de una actividad no esencial, el personal se ven en la imposibilidad de utilizar el transporte público, por ende deben articular métodos de transporte propio y esto se traducirá en el valor de los productos.  

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
tribunal-J

Funcionarios de ARCA Santa Fe y empresarios serán indagados por direccionar licitaciones para el alquiler del edificio donde funciona el organismo

Daniel Espinoza
Judiciales06/11/2025

Las fiscalías y las procuradurías especializadas investigan delitos de negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública y abuso de autoridad, ocurridas entre 2013 y 2015. Uno de los acusados es Carlos Andrés Vaudagna, quien declaró como imputado arrepentido en causas de corrupción vinculadas al exjuez federal de Rosario Marcelo Bailaque. Estiman un perjuicio patrimonial contra el Estado de más de 544 millones de pesos.

kalash n

Nace el creador del AK-47

Daniel Espinoza
Internacional10/11/2025

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.