Navidad: Juguetes con aumentos

La cámara de Juguetes prevé que para estas fiestas el sector que representa incorporará más aumentos en los productos.

Nacional04/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
polu_juguetes_centro_comercial_el_ferial_parla
Economía

La Cámara de Juguetes prevé aumentos masivos para Navidad en los productos debido a falta de componentes para su producción, en el mes de agosto el rubro juguetería registró un aumento interanual de un 40%, aun así continuarían los incrementos en los valores. 

La industria Nacional se encuentra trabajando muy bien debido a la falta de ingresos de productos importados, explicó el Presidente de la Cámara Argentina de Juguetes, Emmanuel Poletto, "la demanda de los productos nacionales creció y la falta de materia prima es la razón por la cual se espera nuevos aumentos en sus valores".

Poletto explicó que "la cuenta es sencilla, menor cantidad de productos en stock en las góndolas, mayor incremento en los valores debido a la demanda", desde el sector esperan que los planes de financiación pueda dar algo de oxigeno al bolsillo de los consumidores.

También argumentan que los aumentos van a tener una relación directa con el tipo de actividad al que forman parte, explicando que al tratarse de una actividad no esencial, el personal se ven en la imposibilidad de utilizar el transporte público, por ende deben articular métodos de transporte propio y esto se traducirá en el valor de los productos.  

Te puede interesar
web-1-8

Un equipo del CONICET desarrolló una formulación química que permite restaurar documentos sonoros analógicos más rápido y sin dañarlos

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

La solución es más económica que las que se consiguen en el mercado internacional, reduce el tiempo de trabajo manual y protege los materiales retrasando la aparición de hongos y otros riesgos biológicos. Ya fue probada con éxito en discos de alto valor histórico pertenecientes al Archivo Sonoro de la Facultad de Artes y la radio de la UNLP que datan de mediados del siglo XX y se encontraban en avanzado deterioro.

images (1)

La Vuelta de Obligado

Daniel Espinoza
Nacional20/11/2025

Un día como hoy, pero de 1848, Combate de la Vuelta de Obligado. En ese paraje, a 20 kilómetros de San Pedro, el general Lucio Norberto Mansilla (cuñado de Juan Manuel de Rosas y padre del autor de Una excursión a los indios ranqueles) se enfrenta a la tropas inglesas y francesas. El bloqueo anglo-francés buscaba abrir el comercio con las provincias del Litoral sin tener que negociar con Buenos Aires. Mansilla trató de frenar el avance de los barcos enemigos con cadenas dispuestas a lo ancho del río Paraná. Con más esfuerzo del pensado, los europeos lograron avanzar, pero no pudieron ganar a los litoraleños para la causa del libre comercio. El 20 de noviembre se recuerda como Día de la Soberanía Nacional.

Milei 1

Milei gana la presidencia

Daniel Espinoza
Nacional19/11/2025

Un día como hoy, pero de 2023, Javier Milei se convierte en presidente de la Nación al vencer a Sergio Massa en la segunda vuelta. El candidato de La Libertad Avanza había dado la sorpresa en las PASO del 13 de agosto, al ganar con el 30 por ciento. Mantuvo se caudal en la primera vuelta del 22 de octubre, pero salió segundo, detrás del candidato de Unión por la Patria, que alcanzó el 37 por ciento. Merced a un acuerdo con el expresidente Mauricio Macri, Milei recibió el apoyo de Juntos por el Cambio. Así, se impone con el 56 por ciento y jura su cargo el 10 de diciembre.

Lo más visto