UDA: Se aproxima un paro nacional

Representantes de la UDA "Unión Docentes Argentinos" informó que podrían convocar a un paro nacional si el Gobierno no llama a paritarias.

Nacional06/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
0006370703
Educación

La Comisión Directiva Central de UDA, informó hoy que si el Gobierno Nacional no llama a discutir paritarias y condiciones indispensables para el funcionamiento del sector, convocarán a un paro nacional.

El titular de la UDA, Sergio Romero, informó que el acuerdo salarial vigente firmado en julio está próximo a vencer en este mes, por esa razón convocan a que se llame de manera urgente para dar continuidad e incrementar el Fondo Nacional de Incentivo Docente "FONID" insuficiente de $1.210 por cargo.

Romero pidió mayor presencia y sensibilidad del Estado Nacional, mucho más en estas condiciones inesperadas que provoca la pandemia de coronavirus en sus representados, remarcando la necesidad de inversiones en infraestructura, también solicitó que se tenga en cuenta la salubridad para poder realizar la tarea educacional, lo que apareja las condiciones de trabajo en las que debe trabajar la docente y el docente.

El dirigente remarcó la necesidad de convocar de manera urgente al sector para evitar que se traslade el conflicto a mayores y evitar así el paro, finalizó Romero.

Te puede interesar
aas

La Fiscalía Nacional Electoral recibió más de 360 denuncias durante las elecciones legislativas

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Durante el fin de semana electoral, la fiscalía mantuvo una guardia activa y procesó 362 incidencias de todo el país, principalmente por infracciones a la veda en medios y contenidos en redes sociales. También se reportaron casos vinculados con la difusión de videos falsos generados con inteligencia artificial y se consultó por la posibilidad de llevar lapiceras propias para marcar la Boleta Única de Papel.

Raúl Alfonsin

Raúl Alfonsín gana las elecciones

Daniel Espinoza
Nacional30/10/2025

Un día como hoy, pero de 1983, después de diez años sin poder votar, los argentinos van a las urnas para poner fin a la más siniestra dictadura de su historia y con el anhelo de cerrar para siempre el ciclo de golpes militares abierto en 1930. 18 millones de personas dibujan el mapa de la nueva Argentina democrática y lo hacen con nitidez: el bipartidismo se reparte más del 90 por ciento de los votos. El radical Raúl Alfonsín se convierte en presidente de la Nación con el 52 por ciento de los votos. Ítalo Luder llega al 40, en lo que significa la primera derrota del peronismo en una elección limpia. La UCR gana las principales gobernaciones y logra mayoría en Diputados. El PJ se impone en Santa Fe por escaso margen, en su único triunfo importante, y es la primera minoría en el Senado.

Lo más visto
Fiscalía ruf

Prisión preventiva a sujeto investigado de abusar sexualmente del hijo de su pareja en Rufino

Daniel Espinoza
Judiciales22/10/2025

Así fue dispuesto a partir de un pedido de la fiscal Rafaela Florit, en una audiencia desarrollada en los tribunales rufinenses. El imputado tiene 46 años, sus iniciales son MRD y se le atribuyó haber cometido los ilícitos entre 2019 y principios de este mes. La denuncia que originó la investigación fue realizada por la propia víctima, quien es adolescente y fue asistido por la madre de un amigo suyo.