AFIP: Beneficios para cumplidores

Para autónomos entre otros, la Administración Nacional de Ingresos Públicos informó que habrá beneficios para cumplidores.

Nacional10/11/2020Daniel EspinozaDaniel Espinoza
Afip-edificio
Beneficios para contribuyentes cumplidores

Luego de el lanzamiento de la moratoria de 2020, la Administración Nacional de Ingresos Públicos emitió una serie de recompensas para contribuyentes cumplidores, mediante resolución general 4855/2020 anunciaron este martes en el Boletín Oficial los siguientes beneficios: 

Exención de Monotributo
Los monotributistas cumplidores pueden acceder a exenciones del concepto impositivo del monotributo a partir del 1 de enero. El tope de exención es de 17.500 pesos y la cantidad de meses depende de la categoría.

Categoría del Pequeño Contribuyente: Períodos fiscales a eximir:

 
Categorías A y B: Enero de 2021 a junio de 2021

Categorías C y D: Enero de 2021 a mayo de 2021

Categorías E y F: Enero de 2021 a abril de 2021

Categorías G y H: Enero de 2021 a marzo de 2021

 
Categorías I, J y K: Enero de 2021 a febrero de 2021

Vale aclarar que los contribuyentes deberán seguir pagando la obra social y el concepto previsional.

Deducción especial en el Impuesto a las Ganancias
Se aplica a la declaración jurada correspondiente a 2020 para personas humanas y sucesiones indivisas.

"Podrán deducir, por un período fiscal, de sus ganancias netas un importe adicional equivalente al 50% del mínimo no imponible. Están exceptuados quienes ocupen cargos públicos, los trabajadores y las trabajadoras en relación de dependencia y quienes estén jubilados", expresó AFIP.

Micro y Pequeñas Empresas – Amortización acelerada
Las micro y pequeñas empresas pueden realizar amortizaciones aceleradas en los impuestos a las Ganancias por inversiones en bienes muebles y obras de infraestructura realizadas entre el 26 de agosto de 2020 y el 31 de diciembre de 2021.

Te puede interesar
pacto-olivos-jpg

El Pacto de Olivos

Daniel Espinoza
Nacional14/11/2025

Un día como hoy, pero de 1993, Carlos Menem y Raúl Alfonsín acuerdan la reforma de la Constitución Nacional. El Pacto de Olivos pone fin a meses de tensiones, con un Menem lanzado a reformar la Carta Magna, aun sin acuerdo con la oposición, al solo efecto de habilitar su reelección para 1995. El líder radical, que se oponía, accede a dar los votos de su partido en el Congreso para la reforma. A cambio, se negocia la elección directa de los senadores, con mandato de seis años en vez de nueve; un tercer senador por la minoría; la autonomía de la ciudad de Buenos Aires; la creación del Consejo de la Magistratura; el nacimiento de la figura del jefe de Gabinete; y la incorporación de los tratados internacionales.

revolucion-libertadora

Golpe interno en la Libertadora

Daniel Espinoza
Nacional13/11/2025

Un día como hoy, pero de 1955, el ala liberal del Ejército promueve un putsch contra Eduardo Lonardi, el primer presidente de facto de la Revolución Libertadora, que encabezaba a la facción nacionalista. Pedro Eugenio Aramburu asume la presidencia, mientras que Isaac Francisco Rojas mantiene el cargo de vicepresidente. A partir de ahora, se endurece la política de la Libertadora hacia el peronismo. Los militares avanzarán con la proscripción de los partidarios de Perón, la intervención de la CGT y el secuestro del cuerpo de Evita.

Lo más visto
1_cosecha_blanca_segunda_parte

Secuestran casi una tonelada de cocaína en Rosario y atrapan el capo narco Brian Bilbao

Daniel Espinoza
Policiales14/11/2025

En el marco de las acciones impulsadas por el Ministerio de Seguridad Nacional para fortalecer la lucha contra el narcotráfico en todo el país, la Gendarmería Nacional Argentina, desarticuló una operación transnacional tras el hallazgo de una avioneta siniestrada y la detención de Brian “Barba” Bilbao, uno de los capos narcos rosarinos más buscados de la Argentina.