
Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.




El Presidente de la Nación, Alberto Fernández, anunció hoy una serie de medidas para el fortalecimiento y la potenciación de las Pymes.
Nacional18/11/2020
Daniel Espinoza


Desde la quinta de Olivos, hoy por la mañana, el Presidente de la Nación Argentina, Alberto Fernández, anunció una batería de medidas en beneficio del fortalecimiento y la potenciación de las Pymes (Reactivación e Inclusión Financiera).
Fernández expresó algunas palabras en en lanzamiento del nuevo plan, "las Pymes son un motor que generan el 80% del empleo en país, y por ello el Estado no puede ausentarse en en esta circunstancia económica producto de la pandemia de covid-19, ya vimos lo que nos pasó, cuando estuvieron en manos de los mercados, y con empresarios exitosos al frente".
El mandatario enfatizó en la idea de que, "es necesario que alguien invierta, produzca y genere fuentes de empleo, y es momento de que la Argentina produzca y le pueda aplicar un valor agregado a la producción mediante el procesos de industrialización". Remarcando que "ya pasó el momento donde nos hicieron creer que éramos el supermercado del planeta por que vendíamos granos".
Por otra parte, este martes el ministro de Desarrollo Productivo de la Nación, Matías Kulfas, expuso en el primer Congreso Industrial organizado por Industriales Pymes Argentinos (IPA) e hizo hincapié en la importancia de los programas de financiamiento por más de $500.000 millones destinado a las pymes y el compromiso de los empresarios para que "no falte ningún insumo sanitario" durante la emergencia sanitaria.

Los aumentos fueron establecidos por la Secretaría de Energía y son para los biocombustibles que se utilizan para “cortar” la nafta y el gasoil en Argentina.

El proyecto, producto de un convenio entre el CONICET y la empresa EMTECH S.A., apunta a generar soluciones tecnológicas a problemáticas de seguridad, productivas y ambientales, a partir de la clasificación de sonidos en simultáneo, mediante técnicas de Machine Learning.

Durante el encuentro de hoy, que estuvo presidido por el diputado nacional Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), y fue la última de todas las reuniones del caso, se avaló con trece votos afirmativos la incorporación al expediente de nuevas pruebas a solicitud de los legisladores.

Un informe de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos revela un fuerte deterioro interanual en la relación insumo-producto para trigo, maíz y, especialmente, arroz. Influyen los menores precios de los granos y el repunte internacional del valor de la urea.

La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, junto con el jefe de Gabinete de Ministros, Manuel Adorni, sostuvo que el Estado Nacional se hará cargo de la emergencia y anunció el envío de recursos nacionales para asistir a las zonas afectadas por las inundaciones del Río Salado en la provincia de Buenos Aires.

La Aduana realizará nuevos remates con el objetivo de generar más recursos para el Estado y potenciar la cercanía con el contribuyente





El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, jueves 6 de noviembre, un panorama afectado con cielo nuboso, además, prevé hasta un 80% de probabilidad de lluvia y tormenta durante las últimas horas de la jornada.

La ex-mandataria está imputada como jefa de una asociación ilícita, conformada por otros funcionarios y empresarios que funcionó, entre 2003 y 2015, en el ámbito del Poder Ejecutivo Nacional. Según la acusación, habían montado un circuito de recaudación de dinero a constructoras y empresas de energía y transporte, que eran beneficiadas con la adjudicación de contratos estatales.

Es por la celebración del Día del Empleado Público Provincial. No obstante, se establecerán guardias mínimas a los efectos de no resentir la prestación de los servicios públicos de carácter esencial.

El reporte del tiempo de Sucesos indica para hoy, lunes 10 de noviembre, una jornada con cielo despejado que estará predominando el panorama hasta la media mañana, luego, proyecta la llegada de intervalos nubosos. Las temperaturas estarán entre 13 y 25°C, y el viento del norte de hasta 43 km/h.

Un día como hoy, pero de 1919, en Kuriá, en el corazón de Siberia, nace Mijaíl Kalashnikov, el ingeniero militar soviético famoso por ser el diseñador del fusil de asalto AK-47, que llegó a ser el arma más producida en el mundo, con 80 millones de unidades. Creado en 1947, la URSS incorporó el AK-47 como su arma oficial hasta 1978. Llegó a estar en una bandera nacional: la de Mozambique, que incluye su silueta. Kalashnikov murió en 2013.







